Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin
Descripción del Articulo
El presente Informe de Ingeniería se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente para...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2858 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | modelo HDM-III, ingeniería civil, evaluación económica. HDM-III model, civil engineering, economic evaluation |
id |
UNSM_638e02afddddc9d0b80a2f0cec6c0a41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2858 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin |
title |
Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin |
spellingShingle |
Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin Vega Peña, Agustín modelo HDM-III, ingeniería civil, evaluación económica. HDM-III model, civil engineering, economic evaluation |
title_short |
Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin |
title_full |
Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin |
title_fullStr |
Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin |
title_full_unstemmed |
Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin |
title_sort |
Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin |
author |
Vega Peña, Agustín |
author_facet |
Vega Peña, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chung Rojas, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Peña, Agustín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
modelo HDM-III, ingeniería civil, evaluación económica. HDM-III model, civil engineering, economic evaluation |
topic |
modelo HDM-III, ingeniería civil, evaluación económica. HDM-III model, civil engineering, economic evaluation |
description |
El presente Informe de Ingeniería se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente para este caso. El propósito del documento, es presentar los resultados de la evaluación económica de las alternativas de solución dadas al mejoramiento de una vía terrestre, mediante la aplicación del modelo HDM-III, según diferentes supuestos estandarizados y combinados. Este documento se desarrolló mediante la recopilación de estudios realizados y mediante la capacitación del autor, para determinar diferentes parámetros y condiciones a brindarle al modelo. Se ha tenido que revisar bibliografía y normativas para que el resultado esté acorde con la tecnología y procedimientos contemporáneos aplicados a la infraestructura vial. La ejecución del presente trabajo, ha permitido, en primer lugar, obtener resultados de la evaluación de diferentes alternativas para ser aplicado en una obra de impacto social permitiendo estar frente a una realidad concreta y contrastar los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad de campo, donde se ha participado del manejo de un proyecto, revisando y controlando los procedimientos y avances, confrontando lo establecido con los objetivos esperados y las necesidades propias de lo cotidiano, de manera que las vivencias ocurridas, son sucesos que pasarán a engrosar las experiencias profesionales incipientes del autor. En segundo lugar, este documento será de mucha utilidad para los estudiantes de la Facultad, para quienes lo expongo desinteresadamente, recomendando que se constituya en un material valioso para los interesados en ejecutar obras de carreteras y como aporte académico en la formación de futuros ingenieros civiles. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T16:21:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T16:21:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2858 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2858 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/5/CIVIL%20-%20Agust%c3%adn%20Vega%20Pe%c3%b1a.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/1/CIVIL%20-%20Agust%c3%adn%20Vega%20Pe%c3%b1a.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/4/CIVIL%20-%20Agust%c3%adn%20Vega%20Pe%c3%b1a.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a350bdce7a6de24c67dd4eae7e78f368 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a8c03e6ddce169939453a01cb87fd4df cb832aa2deca23829f9df99c428bc9c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962188060360704 |
spelling |
Chung Rojas, Carlos EnriqueVega Peña, Agustín2018-09-12T16:21:14Z2018-09-12T16:21:14Z2018http://hdl.handle.net/11458/2858El presente Informe de Ingeniería se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente para este caso. El propósito del documento, es presentar los resultados de la evaluación económica de las alternativas de solución dadas al mejoramiento de una vía terrestre, mediante la aplicación del modelo HDM-III, según diferentes supuestos estandarizados y combinados. Este documento se desarrolló mediante la recopilación de estudios realizados y mediante la capacitación del autor, para determinar diferentes parámetros y condiciones a brindarle al modelo. Se ha tenido que revisar bibliografía y normativas para que el resultado esté acorde con la tecnología y procedimientos contemporáneos aplicados a la infraestructura vial. La ejecución del presente trabajo, ha permitido, en primer lugar, obtener resultados de la evaluación de diferentes alternativas para ser aplicado en una obra de impacto social permitiendo estar frente a una realidad concreta y contrastar los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad de campo, donde se ha participado del manejo de un proyecto, revisando y controlando los procedimientos y avances, confrontando lo establecido con los objetivos esperados y las necesidades propias de lo cotidiano, de manera que las vivencias ocurridas, son sucesos que pasarán a engrosar las experiencias profesionales incipientes del autor. En segundo lugar, este documento será de mucha utilidad para los estudiantes de la Facultad, para quienes lo expongo desinteresadamente, recomendando que se constituya en un material valioso para los interesados en ejecutar obras de carreteras y como aporte académico en la formación de futuros ingenieros civiles.The following Engineering Report was developed in the Professional Academic School of Civil Engineering of the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martín - Tarapoto, with the purpose of reaching the Civil Engineer degree, according to the current regulations for this case. The purpose of this research is to present the results of the economic evaluation of the solution alternatives given to the improvement of a land route, by applying the HDM-III model, according to different standardized and combined assumptions. This report was developed through the compilation of studies carried out and through the author's training, to determine different parameters and conditions to be provided to the model. It has had to revise bibliography and regulations so that the result is in accordance with the technology and contemporary procedures applied to the road infrastructure. The execution of this work, has allowed, first, to obtain results of the evaluation of different alternatives to be applied in a work of social impact allowing to face a specific reality and contrast the knowledge acquired in the classroom with the reality of the field , where they have participated in the management of a project, reviewing and controlling the procedures and advances, comparing the established with the expected objectives and the needs of the everyday, so that the experiences that have occurred are events that will swell the professional experiences incipient of the author. Second, this document will be very useful for the students of the Faculty, for whom I expose it selflessly, recommending that it be a valuable material for those interested in executing road works and as an academic contribution in the training of future civil engineers.Trabajo de suficiencia profesionalApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMmodelo HDM-III, ingeniería civil, evaluación económica.HDM-III model, civil engineering, economic evaluationAplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martininfo:eu-repo/semantics/monographTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Agustín Vega Peña.pdf.jpgCIVIL - Agustín Vega Peña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/5/CIVIL%20-%20Agust%c3%adn%20Vega%20Pe%c3%b1a.pdf.jpga350bdce7a6de24c67dd4eae7e78f368MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALCIVIL - Agustín Vega Peña.pdfCIVIL - Agustín Vega Peña.pdfmodelo HDM-III, ingeniería civil, evaluación económica.application/pdf4585392http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/1/CIVIL%20-%20Agust%c3%adn%20Vega%20Pe%c3%b1a.pdfa8c03e6ddce169939453a01cb87fd4dfMD51TEXTCIVIL - Agustín Vega Peña.pdf.txtCIVIL - Agustín Vega Peña.pdf.txtExtracted texttext/plain122840http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2858/4/CIVIL%20-%20Agust%c3%adn%20Vega%20Pe%c3%b1a.pdf.txtcb832aa2deca23829f9df99c428bc9c2MD5411458/2858oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28582021-12-20 03:01:53.411Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).