Aplicación del modelo hdm iii en la evaluación de proyectos de carreteras en la región san martin: “Carretera departamental SM -103: Empalme PE – 5N (Sacanche) – El Eslabón – Piscoyacu – Saposoa, provincia del Huallaga, Región San Martin

Descripción del Articulo

El presente Informe de Ingeniería se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Peña, Agustín
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelo HDM-III, ingeniería civil, evaluación económica.
HDM-III model, civil engineering, economic evaluation
Descripción
Sumario:El presente Informe de Ingeniería se desarrolló en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, en cumplimiento de la normatividad vigente para este caso. El propósito del documento, es presentar los resultados de la evaluación económica de las alternativas de solución dadas al mejoramiento de una vía terrestre, mediante la aplicación del modelo HDM-III, según diferentes supuestos estandarizados y combinados. Este documento se desarrolló mediante la recopilación de estudios realizados y mediante la capacitación del autor, para determinar diferentes parámetros y condiciones a brindarle al modelo. Se ha tenido que revisar bibliografía y normativas para que el resultado esté acorde con la tecnología y procedimientos contemporáneos aplicados a la infraestructura vial. La ejecución del presente trabajo, ha permitido, en primer lugar, obtener resultados de la evaluación de diferentes alternativas para ser aplicado en una obra de impacto social permitiendo estar frente a una realidad concreta y contrastar los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad de campo, donde se ha participado del manejo de un proyecto, revisando y controlando los procedimientos y avances, confrontando lo establecido con los objetivos esperados y las necesidades propias de lo cotidiano, de manera que las vivencias ocurridas, son sucesos que pasarán a engrosar las experiencias profesionales incipientes del autor. En segundo lugar, este documento será de mucha utilidad para los estudiantes de la Facultad, para quienes lo expongo desinteresadamente, recomendando que se constituya en un material valioso para los interesados en ejecutar obras de carreteras y como aporte académico en la formación de futuros ingenieros civiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).