Promoción en redes sociales y la demanda turística de los baños sulfurosos de Oromina, Moyobamba, San Martín, 2019
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación de la promoción en redes sociales y la demanda turística en los baños sulfurosos Oromina de Moyobamba. La investigación fue no experimental de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño des...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto | 
| Repositorio: | UNSM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4125 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4125 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Promoción en redes sociales Demanda turística Condiciones demográficas, Condiciones económicas Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación de la promoción en redes sociales y la demanda turística en los baños sulfurosos Oromina de Moyobamba. La investigación fue no experimental de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformada por 226 turistas visitantes al destino turístico, se aplicó la encuesta como instrumento y el cuestionario como instrumento. Los resultados a nivel descriptivo muestran que el nivel de promoción en redes sociales tiene un nivel medio de 37%, 33% eficiente y el 30% deficiente. Respecto al nivel de demanda turística obtuvo que el 35% es regular, el 33% eficiente y 32% deficiente. A nivel descriptivo, la promoción en redes sociales y la demanda turística tiene una correlación alta y positiva de 0.520, indicando que la promoción en redes sociales tiene influencia directa en las condiciones demográficas, económicas y percepción del servicio. Concluyendo que existe correlación significativa de 0.000, menor al p-valor de 0.05 donde rechazamos la hipótesis nula y aceptamos que existe relación directa y positiva entre las variables de estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            