Relación de la inversión pública y la pobreza monetaria en la región de San Martín, periodo 2009 - 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo Establecer la relación de la inversión pública y la pobreza monetaria en la región San Martín, periodo 2009-2016, por lo tanto, el problema y el objetivo investigado se centra en buscar una relación entre las dos variables. La hipótesis planteada está en entorno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tantalean Tocto Jherlyn, Vargas Arévalo Sonia Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
pobreza monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo Establecer la relación de la inversión pública y la pobreza monetaria en la región San Martín, periodo 2009-2016, por lo tanto, el problema y el objetivo investigado se centra en buscar una relación entre las dos variables. La hipótesis planteada está en entorno a que es posible que exista una relación entre la inversión pública y la pobreza monetaria en la región de San Martín en el periodo 2009-2016. La metodología utilizada está constituida por el acervo documentario de inversión pública y pobreza monetaria en la región de San Martín en el periodo 2009-2016. La investigación es Aplicada en el nivel Correlacional y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método descriptivo y análisis – síntesis, así como de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando el análisis documental y la guía documental, además se utilizó un modelo econométrico de regresión lineal, con datos de series de tiempo extraídos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Informe Económico y Social regional del Banco Central de Reserva del Perú (BCR-P). Asimismo, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contratación de la hipótesis planteada. Los resultados corroboran la hipótesis de relación inversa entre inversión pública y pobreza monetaria total y extrema. Además, los efectos también son los esperados tomando en cuenta en las regresiones la inversión pública social (Educación, salud y saneamiento), inversión pública económica (Agropecuaria, pesca y comercio) e inversión pública en infraestructura (transportes y energía).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).