Efecto de fertilizantes y nematicidas en el desarrollo y control de Meloidogyne incognita en plantones de Plukenetia volubilis L. inoculados con hongos Micorrízicos Arbusculares, en Lamas – San Martín

Descripción del Articulo

El sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en los últimos años se ha convertido en uno de los cultivos de mayor importancia económica en la Región San Martín, debido a la gran demanda mundial por su alta calidad para ser consumido en sus distintos derivados. El principal problema fitosanitario de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Vela, John Jayson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacha inchi, nematicidas, fertilizantes, control, Hongos.
Sacha inchi, nematicides, fertilizers, control, mushrooms
Descripción
Sumario:El sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en los últimos años se ha convertido en uno de los cultivos de mayor importancia económica en la Región San Martín, debido a la gran demanda mundial por su alta calidad para ser consumido en sus distintos derivados. El principal problema fitosanitario de este cultivo, es el nemátodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne incognita), capaz de ocasionar quistes en las raíces, llegando muchas veces a matar a la planta. En la presente investigación, se determinó el efecto de fertilizantes y nematicidas orgánicos en el desarrollo y control de Meloidogyne incognita en plantones de Plukenetia volubilis asociados a hongos micorrízicos arbusculares mediante riego por goteo. El experimento fue ejecutado en vivero, donde se produjo plantones de sacha inchi ecotipo Pinto Recodo, en bolsas almacigueras de 15 x 30 cm con 2 kg. de suelo estéril. Al momento de la siembra de semillas pregerminadas se inóculo el consorcio de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) a razón de 300 esporas/bolsa; los fertilizantes orgánicos e inorgánicos fueron aplicados mediante riego por goteo. Para el control de Meloidogyne incognita se aplicó Biostat y Hunter vía drench a los 12 dds. El inóculo del nematodo fue a razón de 110 huevos/100g de suelo a los 18 dds. Se realizó un análisis minucioso de los resultados de parámetros de desarrollo y fitosanitarios y en función a la importancia de cada uno de estos y se determinó que los tratamientos con mejores respuestas fueron el T9 (Fertilizante inorgánico dosis media + Biostat + HMA) y T6 (Fertilizante orgánico dosis alta + Hunter + HMA) al mostrar 31,9 y 25,6 cm de altura de planta, 14,87 y 12,5g de biomasa aérea, 13,9 y 11,63g de biomasa radicular y 35 y 26 nódulos radiculares respectivamente; superando al control (T16), el cuál reportó 23,67 cm altura de planta, 10,17 g de biomasa aérea, 10,57 g de biomasa radicular y 66 nódulos/raíz. Estos resultados muestran que existen tratamientos con HMA en interacción con fuentes nutritivas orgánicas e inorgánicas asociadas a nematicidas orgánicos con potencial de mejorar el desarrollo y control de Meloidogyne incognita en plantones de sacha inchi en condiciones de vivero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).