Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencial

Descripción del Articulo

En el presente informe se estudia la propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco de un módulo residencial, con el fin de aportar en el desarrollo técnico y económico de este tipo de proyecto, la cual puede servir como fuente para otros proyectos futuros de índole so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Saldaña, Silvia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta alternativa, sistema de construcción no convencional, módulo residencial, estudio técnico y económico.
Alternative proposal, non-conventional construction dry system, residential module, the technical and economic study.
id UNSM_56be2da4cbf545b405cdb5a556ce5839
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2837
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencial
title Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencial
spellingShingle Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencial
López Saldaña, Silvia
Propuesta alternativa, sistema de construcción no convencional, módulo residencial, estudio técnico y económico.
Alternative proposal, non-conventional construction dry system, residential module, the technical and economic study.
title_short Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencial
title_full Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencial
title_fullStr Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencial
title_full_unstemmed Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencial
title_sort Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencial
author López Saldaña, Silvia
author_facet López Saldaña, Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Quiroz, Enrique Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv López Saldaña, Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propuesta alternativa, sistema de construcción no convencional, módulo residencial, estudio técnico y económico.
Alternative proposal, non-conventional construction dry system, residential module, the technical and economic study.
topic Propuesta alternativa, sistema de construcción no convencional, módulo residencial, estudio técnico y económico.
Alternative proposal, non-conventional construction dry system, residential module, the technical and economic study.
description En el presente informe se estudia la propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco de un módulo residencial, con el fin de aportar en el desarrollo técnico y económico de este tipo de proyecto, la cual puede servir como fuente para otros proyectos futuros de índole social. El desarrollo se inició con la obtención de los planos para el Módulo Residencial para varones de la UPeU, estos ambientes están diseñados con el sistema drywall, la cual se caracteriza por ser liviano y cuya particularidad es el montaje por fijación, además de ser un sistema mixto y versátil. Los planos son elaborados en el autocad para su mejor presentación, exactitud en las mediciones, etc., así de esta manera tener los datos más precisos y tener un presupuesto que se acerque a la realidad. Se realizó el análisis estructural y la verificación de los elementos de la estructura de soporte de la edificación utilizando los programas CYPECAD v10i y SAP2000 v12.Determinada las partidas se realizaron de forma ordenada los metrados haciendo uso de formatos en Excel, y posteriormente se inició con el trabajo de recopilación de información sobre los costos de la mano de obra equipos, así como las respectivas cotizaciones de precios de materiales y agregados puestos en obra. Con los datos obtenidos se continuó con el trabajo de gabinete, prosiguiendo con la elaboración del presupuesto de obra, su respectivo análisis de costos unitarios y la programación de obra (Barras Gantt), teniendo como herramientas de trabajo los software S10 y MS proyect. Los resultados, nos permite visualizar mejor el comportamiento estructural del módulo trabajado con un sistema no convencional, el costo total de la obra y el plazo de ejecución de actividades para el cumplimiento óptimo de los mismos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-03T15:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-03T15:18:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2837
url http://hdl.handle.net/11458/2837
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/5/CIVIL%20-%20Silvia%20Lopez%20Salda%c3%b1a.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/1/CIVIL%20-%20Silvia%20Lopez%20Salda%c3%b1a.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/4/CIVIL%20-%20Silvia%20Lopez%20Salda%c3%b1a.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f8177803a37e5a551a258d54ef6e50a
4d5e74c58ea9b0ceaee50013596cdaa5
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3fb43d972ce7b9d96134b3a9596b37c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962208096550912
spelling Martínez Quiroz, Enrique NapoleónLópez Saldaña, Silvia2018-09-03T15:18:38Z2018-09-03T15:18:38Z2018http://hdl.handle.net/11458/2837En el presente informe se estudia la propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco de un módulo residencial, con el fin de aportar en el desarrollo técnico y económico de este tipo de proyecto, la cual puede servir como fuente para otros proyectos futuros de índole social. El desarrollo se inició con la obtención de los planos para el Módulo Residencial para varones de la UPeU, estos ambientes están diseñados con el sistema drywall, la cual se caracteriza por ser liviano y cuya particularidad es el montaje por fijación, además de ser un sistema mixto y versátil. Los planos son elaborados en el autocad para su mejor presentación, exactitud en las mediciones, etc., así de esta manera tener los datos más precisos y tener un presupuesto que se acerque a la realidad. Se realizó el análisis estructural y la verificación de los elementos de la estructura de soporte de la edificación utilizando los programas CYPECAD v10i y SAP2000 v12.Determinada las partidas se realizaron de forma ordenada los metrados haciendo uso de formatos en Excel, y posteriormente se inició con el trabajo de recopilación de información sobre los costos de la mano de obra equipos, así como las respectivas cotizaciones de precios de materiales y agregados puestos en obra. Con los datos obtenidos se continuó con el trabajo de gabinete, prosiguiendo con la elaboración del presupuesto de obra, su respectivo análisis de costos unitarios y la programación de obra (Barras Gantt), teniendo como herramientas de trabajo los software S10 y MS proyect. Los resultados, nos permite visualizar mejor el comportamiento estructural del módulo trabajado con un sistema no convencional, el costo total de la obra y el plazo de ejecución de actividades para el cumplimiento óptimo de los mismos.In the following report, the alternative proposal for the use of the non-conventional construction dry system of a residential module is studied, to contribute to the technical and economic development of this type of project, which can serve as a source for other future projects of a social nature. The development began with the obtaining of the plans for the Residential Module for males of the UPeU, these environments are designed with the drywall system, which is characterized for being light and whose particularity is the assembly by fixation, besides being a system mixed and versatile. The blue prints are elaborated in the AutoCAD for its better presentation, accuracy in the measurements, etc., in this way to have the most accurate data and have a budget that is close to reality. The structural analysis and the verification of the elements of the building support structure were carried out using the CYPECAD v10i and SAP2000 v12 programs. Once the items were determined, the measurements were ordered in an orderly manner using Excel formats, and subsequently the work of gathering information on the costs of labor equipment was started, as well as the respective price quotes for materials and aggregates in construction. With the data obtained, the cabinet work continued, proceeding with the preparation of the work budget, its respective analysis of unit costs and work scheduling (Barras Gantt), using the S10 and MS Project software as work tools. The results, allows us to better visualize the structural behavior of the module worked with a non-conventional system, the total cost of the work and the term of execution of activities for the optimal performance of them.Trabajo de suficiencia profesionalApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPropuesta alternativa, sistema de construcción no convencional, módulo residencial, estudio técnico y económico.Alternative proposal, non-conventional construction dry system, residential module, the technical and economic study.Propuesta alternativa de uso del sistema constructivo no convencional en seco para la construcción de un módulo residencialinfo:eu-repo/semantics/monographTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Silvia Lopez Saldaña.pdf.jpgCIVIL - Silvia Lopez Saldaña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1264http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/5/CIVIL%20-%20Silvia%20Lopez%20Salda%c3%b1a.pdf.jpg5f8177803a37e5a551a258d54ef6e50aMD55ORIGINALCIVIL - Silvia Lopez Saldaña.pdfCIVIL - Silvia Lopez Saldaña.pdfPropuesta alternativa, sistema de construcción no convencional, módulo residencial, estudio técnico y económico.application/pdf3186200http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/1/CIVIL%20-%20Silvia%20Lopez%20Salda%c3%b1a.pdf4d5e74c58ea9b0ceaee50013596cdaa5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIVIL - Silvia Lopez Saldaña.pdf.txtCIVIL - Silvia Lopez Saldaña.pdf.txtExtracted texttext/plain161826http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2837/4/CIVIL%20-%20Silvia%20Lopez%20Salda%c3%b1a.pdf.txt3fb43d972ce7b9d96134b3a9596b37c3MD5411458/2837oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28372021-12-27 03:01:03.641Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).