Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: “Determinar el efecto de la inversión pública en el Desarrollo Económico Local de la ciudad de Tarapoto, período 2015-2018”, lo que ha implicado el análisis del peso específico de la inversión pública ejecutada por la Municipalidad Provincial de San Mart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Lozano, Meyer Tarik, Leiva Estela, Euler Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública, desarrollo económico local, provisión, servicios municipales, enfoque, capitales, desarrollo económico local.
Public investment, local economic development, provision, municipal services, focus, capital, local economic development.
id UNSM_556394ef11c417a7c523b9a961fc1d3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3716
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018
title Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018
spellingShingle Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018
Dávila Lozano, Meyer Tarik
Inversión pública, desarrollo económico local, provisión, servicios municipales, enfoque, capitales, desarrollo económico local.
Public investment, local economic development, provision, municipal services, focus, capital, local economic development.
title_short Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018
title_full Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018
title_fullStr Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018
title_full_unstemmed Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018
title_sort Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018
author Dávila Lozano, Meyer Tarik
author_facet Dávila Lozano, Meyer Tarik
Leiva Estela, Euler Demetrio
author_role author
author2 Leiva Estela, Euler Demetrio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Cueva, Olga Adriana
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Lozano, Meyer Tarik
Leiva Estela, Euler Demetrio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública, desarrollo económico local, provisión, servicios municipales, enfoque, capitales, desarrollo económico local.
Public investment, local economic development, provision, municipal services, focus, capital, local economic development.
topic Inversión pública, desarrollo económico local, provisión, servicios municipales, enfoque, capitales, desarrollo económico local.
Public investment, local economic development, provision, municipal services, focus, capital, local economic development.
description La presente investigación tuvo como objetivo: “Determinar el efecto de la inversión pública en el Desarrollo Económico Local de la ciudad de Tarapoto, período 2015-2018”, lo que ha implicado el análisis del peso específico de la inversión pública ejecutada por la Municipalidad Provincial de San Martín, cuya orientación hacia sectores clave de la ciudad ha permitido determinar su significancia para la ciudad. Para el propósito planteado, la metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y estuvo constituida por, coincidente con la población, es decir el acervo documentario de la inversión pública y el desarrollo económico local del período 2015-2018. La investigación es aplicada en el nivel descriptivo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método descriptivo-comparativo y analítico – sintético, se utilizó de técnicas e instrumentos de recolección de datos como el análisis documental mediante la guía de pautas y el fichaje, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación, así como la discusión bajo el enfoque de capitales para el desarrollo económico local, demostraron que inversión pública ha tenido impacto significativo en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, período 2015-2018, contrastándose que su nivel es medio en el período estudiado, entre otros aspectos por la provisión de los servicios municipales y la correlación de perarson
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:08:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:08:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Badilla, C. (2017). “Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (AMDEL): Instrumento de Desarrollo Económico Local”. Universidad de Concepción, tesis para optar el título profesional de Administrador Público con mención en Gestión Pública. Concepción, Chile, recuperado de administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/.../Tesis-Carlos-Badilla-Quijada.pdf Bivar, W. (2016). Entrenamiento y construcción de capacidades. Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística, recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/ibge-entrenamiento-construccion-capacidades.pdf Bravo, N, y Esquivias, E. (2013). Desarrollo Económico Local: la experiencia de la Operación Mato Gosso (OMG). Un análisis gerencial. Tesis para optar el grado de Magíster en Administración Pública, Universidad Católica Sedes Sapientae, Lima, recuperado de repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/.../Bravo_Esquivias_tesis_maestría_2013.pdf?...1... Banco Central de Reserva del Perú (2017). Informe Económico y Social: Región San Martín. Encuentro Económico. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2017/san-martin/ies-san-martin-2017.pdf Comisión Económica para América Latina – CEPAL. (2003). Gestión municipal para la superación de la pobreza. Estrategias e instrumentos de intervención en el ámbito del empleo, a partir de la experiencia chilena, recuperado de file:///C:/Users/Lenovo/Desktop/datos%20thays/GM%20para%20superacion%20pobreza%20CEPAL%20_es.pdf Concejo Nacional de Competitividad (2018). Plan Nacional de Competitividad, Lima, Perú, recuperado de https://www.cnc.gob.pe/.../Plan_Nacional_de_Competitividad_Documento_Plan.pdf Concejo Nacional de Competitividad (2019). Plan Nacional de Competitividad, recuperado de https://www.cnc.gob.pe. Contraloría General de la República (2019). Gobierno Municipal, recuperado de https://apps.contraloria.gob.pe › Modulo I › Organización Municipal Contraloría General de la RepúblicLo (2019). Los 3 pilares de una hgestión pública, limpia y eficiente, obierno Municipal, recuperado de https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/rendicion_de_cuentas.html Centro Estratégico de Planeamiento Nacional, CEPLAN (2019). Planes territoriales, .recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/planes-territoriales/ Del Águila, J. (2013). Plan de Gobierno Municipal 2013-2014 del distrito de Sauce. Recuperado de www.saucelagunazul.com/noticias/detalle.php?id=70 Díaz, M. y Goicochea, C. (2016). Seguridad Ciudadana y Desarrollo Económico del distrito de Nueva Cajamarca, período 2010-2015. Tesis para optar el título de Economista, Universidad Nacional de San Martín, recuperado de repositorio.unsm.edu.pe/.../ADMINISTRACION%20-%20Minnie%20Díaz%20%20H Emapa San Martín S.A. (2019). Memorias anuales de Emapa San Martín S.A. años 2015, 2016, 2017 yu 2018, recuperado de https://emapasanmartin.com/uploads/Gobernanza%20Gobernabilidad/Gobernabilidad/transparencia-informacion/indicador-5/memoria-anual-2018.pdf Feo La Cruz (2002). Gobernabilidad y participación ciudadana, VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002, recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0043423.pdf Fundación DEMUCA (2009(). Guía de herramientas municipales para la promoción del desarrollo económico local. San José de Costa Rica, Comisión Económica para América Latina, recuperado de Análisis estratégico de potencialidad y economía territorial de los barrancos del Municipio de Guatemala como herramienta para la sostenibilidad en los asentamientos humanos https://www.cepal.org/MDG/noticias/.../Guia_Herramientas_Municipales_Demuca.pdf Hidalgo, M. (2005). Institucionalidad para el Desarrollo Económico Local. La situación de la comuna de Puerto Montt, Chile, 2005. Memoria para optar el título de Sociólogo, Universidad de Chile, Puerto Montt, Chile, recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/hidalgo_m/sources/hidalgo_m.pdf Huamán, M. (2010). Guía metodológica para la identificación y diseño de Estrategias de desarrollo de negocios rurales. Revista OIDLES-Vol. 4, N° 8 (Junio 2010), Universidad de Málaga, España. Recuperado de www.eumed.net/rev/oidles/08/mhg.htm Hurtado, a. (2011). La Gestión Municipal en el marco del Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de San Andrés de Cutervo-Cajamarca, años 2007-2010, tesis para obtener del grado académico de Doctor en Planificación y Gestión, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5600 Gallardo y Fernández (2015). La finalidad no lucrativa de las asociaciones, recuperado de https://www.pj.gob.pe › wps › wcm › connect › La+Finalidad+No+Lucrati... Geobosques (2019). Cambio de uso mayor de los suelos, recuperado de http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/cambio-uso.php Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Perú: indicadores de gestión municipal 2017, Lima, Perú, recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1474/libro.pdf Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (2007). Enfoque de desarrollo territorial. Documento de Trabajo N° 1, Buenos Aires, Argentina, recuperado de fediap.com.ar/.../Enfoque%20de%20Desarrollo%20Territorial%20-%20Documento%. Lozada, B. (2011). “La gestión estratégica del desarrollo local. Propuesta del procedimiento para el municipio de Majibacoa”. Universidad de Las Tunas “Vladimir Ilich Lenin”, la Habana, Cuba, recuperado de roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/2034/1/TESIS%20Belkis%20Lozada.pdf metodologia02.blogspotcom (2017). Conceptos básicos sobre metodología de la investigación, recuperado de http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). “Ley de transparencia y acceso a la información pública, recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/normas-legales/298-portal-de-transparencia-economica/normas-legales/830-ley-nd-27806 Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). “Ley Orgánica de Municipalidades”, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_formulacion_presupuestal2012/Anexos/ley27972.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). “Presupuesto Participativo”, recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-participativo Monterroso, E. (2014). Análisis estratégico de potencialidad y economía territorial de los barrancos del (Municipio de Guatemala como herramienta para la sostenibilidad en los asentamientos humanos, Dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Universidad de Guatemala, recuperado de http://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puiah/INF-2014-19.pdf Municipalidad Provincial de San Martín (2011). Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de San Martín. Capítulo Diagnóstico Territorial. Tarapoto, San Martín, recuperado de www.mpsm.gob.pe/.../PAT_CAPITULO_3_1_FISICO_ESPACIAL_TARAPOTO.p Municipalidad Distrital de Sauce (2015). Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Sauce, Provincia de San Martín. Ñaupas (2013). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá, Colombia. Organización Internacional del Trabajo-Oficina Regional pata los países andinos (2006). Manual para gestión municipal del desarrollo económico local- enfoques, herramientas y estrategias para el DEL. Li,a, recuperado de www.dhl.hegoa.ehu.es/.../OIT_Manual_para_la_Gestión_Municipal_del_Desarrollo Palomba, R. (2002). Calidad de vida: Conceptos y medidas. División de Población, Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, Santiago, Chile, recuperado de https://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientorp1_ppt.pdf Reátegui, E., Palomino, C., Noriega, J. (2011). Sauce. La laguna azul. Un Lugar en San Martín. Fondo Editorial de la Universidad Nacional de la Amazonía, Iquitos, Loreto, recuperado de http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5610/SAUCE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Remy, M. (2005). Los gobiernos locales en el Perú: Entre el entusiasmo democrático y el deterioro de la representación política, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, recuperado de http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/766 Rodríguez y Pérez (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento, recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf Rodríguez, J. (2018). “Influencia de la inversión pública en el desarrollo económico local del distrito de Calzada, provincia de Moyobamba, período 2012-2016” tesis para optar el título de Economista, Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, San Martín, Perú. Rojas, L (2006). Manual para la gestión municipal del desarrollo económico local (enfoques, herramientas y estrategias para el desarrollo económico local), Organización Internacional para el Trabajo, Oficina Sub Regional para los países andinos, recuperado de www.dhl.hegoa.ehu.es/.../OIT_Manual_para_la_Gestión_Municipal_del_Desarrollo. Romero, J. (2017). Gestión municipal y desarrollo local del distrito de Irazola, Padre Abad, 2017. Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración, recuperado de http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3495/000002734Tx.pdf?sequence=3&isAllowed=y Romo, E. (2016). Gestión municipal y su incidencia en el desarrollo local del distrito de Huancayo – Junín, tesis para optar el grado de magíster en Administración con mención en Gerencia Municipal y Regional, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú, recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4201/Romo%20Rojas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Santos y Reátegui (2019). “La inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra, años 2011-2017”, recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3528?show=full SERVIR (2018). “Plan de Desarrollo de Personas”, recuperado de servir.gob.pe/normatividad/Resoluciones/GG-2018/Res030-2018-SERVIR-GG.pdf Touraine. (2002). De la sociología de los sistemas a la sociología de los actores. http://www.ses.unam.mx/docencia/2012II/Pleyers_ActoresYDesafioSocietales.pdf. Valencia, C. (2017). Gestión municipal y desarrollo local en el distrito de Chavín de Huantar, 2017. Tesis para optar el grado de maestro en Gestión Pública. Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo, 82 Lima. Recuperado de repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/14687/Valencia_PCA.pdf?sequence=1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3716
identifier_str_mv Badilla, C. (2017). “Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (AMDEL): Instrumento de Desarrollo Económico Local”. Universidad de Concepción, tesis para optar el título profesional de Administrador Público con mención en Gestión Pública. Concepción, Chile, recuperado de administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/.../Tesis-Carlos-Badilla-Quijada.pdf Bivar, W. (2016). Entrenamiento y construcción de capacidades. Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística, recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/ibge-entrenamiento-construccion-capacidades.pdf Bravo, N, y Esquivias, E. (2013). Desarrollo Económico Local: la experiencia de la Operación Mato Gosso (OMG). Un análisis gerencial. Tesis para optar el grado de Magíster en Administración Pública, Universidad Católica Sedes Sapientae, Lima, recuperado de repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/.../Bravo_Esquivias_tesis_maestría_2013.pdf?...1... Banco Central de Reserva del Perú (2017). Informe Económico y Social: Región San Martín. Encuentro Económico. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2017/san-martin/ies-san-martin-2017.pdf Comisión Económica para América Latina – CEPAL. (2003). Gestión municipal para la superación de la pobreza. Estrategias e instrumentos de intervención en el ámbito del empleo, a partir de la experiencia chilena, recuperado de file:///C:/Users/Lenovo/Desktop/datos%20thays/GM%20para%20superacion%20pobreza%20CEPAL%20_es.pdf Concejo Nacional de Competitividad (2018). Plan Nacional de Competitividad, Lima, Perú, recuperado de https://www.cnc.gob.pe/.../Plan_Nacional_de_Competitividad_Documento_Plan.pdf Concejo Nacional de Competitividad (2019). Plan Nacional de Competitividad, recuperado de https://www.cnc.gob.pe. Contraloría General de la República (2019). Gobierno Municipal, recuperado de https://apps.contraloria.gob.pe › Modulo I › Organización Municipal Contraloría General de la RepúblicLo (2019). Los 3 pilares de una hgestión pública, limpia y eficiente, obierno Municipal, recuperado de https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/rendicion_de_cuentas.html Centro Estratégico de Planeamiento Nacional, CEPLAN (2019). Planes territoriales, .recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/planes-territoriales/ Del Águila, J. (2013). Plan de Gobierno Municipal 2013-2014 del distrito de Sauce. Recuperado de www.saucelagunazul.com/noticias/detalle.php?id=70 Díaz, M. y Goicochea, C. (2016). Seguridad Ciudadana y Desarrollo Económico del distrito de Nueva Cajamarca, período 2010-2015. Tesis para optar el título de Economista, Universidad Nacional de San Martín, recuperado de repositorio.unsm.edu.pe/.../ADMINISTRACION%20-%20Minnie%20Díaz%20%20H Emapa San Martín S.A. (2019). Memorias anuales de Emapa San Martín S.A. años 2015, 2016, 2017 yu 2018, recuperado de https://emapasanmartin.com/uploads/Gobernanza%20Gobernabilidad/Gobernabilidad/transparencia-informacion/indicador-5/memoria-anual-2018.pdf Feo La Cruz (2002). Gobernabilidad y participación ciudadana, VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002, recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0043423.pdf Fundación DEMUCA (2009(). Guía de herramientas municipales para la promoción del desarrollo económico local. San José de Costa Rica, Comisión Económica para América Latina, recuperado de Análisis estratégico de potencialidad y economía territorial de los barrancos del Municipio de Guatemala como herramienta para la sostenibilidad en los asentamientos humanos https://www.cepal.org/MDG/noticias/.../Guia_Herramientas_Municipales_Demuca.pdf Hidalgo, M. (2005). Institucionalidad para el Desarrollo Económico Local. La situación de la comuna de Puerto Montt, Chile, 2005. Memoria para optar el título de Sociólogo, Universidad de Chile, Puerto Montt, Chile, recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/hidalgo_m/sources/hidalgo_m.pdf Huamán, M. (2010). Guía metodológica para la identificación y diseño de Estrategias de desarrollo de negocios rurales. Revista OIDLES-Vol. 4, N° 8 (Junio 2010), Universidad de Málaga, España. Recuperado de www.eumed.net/rev/oidles/08/mhg.htm Hurtado, a. (2011). La Gestión Municipal en el marco del Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de San Andrés de Cutervo-Cajamarca, años 2007-2010, tesis para obtener del grado académico de Doctor en Planificación y Gestión, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5600 Gallardo y Fernández (2015). La finalidad no lucrativa de las asociaciones, recuperado de https://www.pj.gob.pe › wps › wcm › connect › La+Finalidad+No+Lucrati... Geobosques (2019). Cambio de uso mayor de los suelos, recuperado de http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/cambio-uso.php Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Perú: indicadores de gestión municipal 2017, Lima, Perú, recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1474/libro.pdf Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (2007). Enfoque de desarrollo territorial. Documento de Trabajo N° 1, Buenos Aires, Argentina, recuperado de fediap.com.ar/.../Enfoque%20de%20Desarrollo%20Territorial%20-%20Documento%. Lozada, B. (2011). “La gestión estratégica del desarrollo local. Propuesta del procedimiento para el municipio de Majibacoa”. Universidad de Las Tunas “Vladimir Ilich Lenin”, la Habana, Cuba, recuperado de roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/2034/1/TESIS%20Belkis%20Lozada.pdf metodologia02.blogspotcom (2017). Conceptos básicos sobre metodología de la investigación, recuperado de http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). “Ley de transparencia y acceso a la información pública, recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/normas-legales/298-portal-de-transparencia-economica/normas-legales/830-ley-nd-27806 Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). “Ley Orgánica de Municipalidades”, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_formulacion_presupuestal2012/Anexos/ley27972.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). “Presupuesto Participativo”, recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-participativo Monterroso, E. (2014). Análisis estratégico de potencialidad y economía territorial de los barrancos del (Municipio de Guatemala como herramienta para la sostenibilidad en los asentamientos humanos, Dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Universidad de Guatemala, recuperado de http://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puiah/INF-2014-19.pdf Municipalidad Provincial de San Martín (2011). Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de San Martín. Capítulo Diagnóstico Territorial. Tarapoto, San Martín, recuperado de www.mpsm.gob.pe/.../PAT_CAPITULO_3_1_FISICO_ESPACIAL_TARAPOTO.p Municipalidad Distrital de Sauce (2015). Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Sauce, Provincia de San Martín. Ñaupas (2013). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá, Colombia. Organización Internacional del Trabajo-Oficina Regional pata los países andinos (2006). Manual para gestión municipal del desarrollo económico local- enfoques, herramientas y estrategias para el DEL. Li,a, recuperado de www.dhl.hegoa.ehu.es/.../OIT_Manual_para_la_Gestión_Municipal_del_Desarrollo Palomba, R. (2002). Calidad de vida: Conceptos y medidas. División de Población, Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, Santiago, Chile, recuperado de https://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientorp1_ppt.pdf Reátegui, E., Palomino, C., Noriega, J. (2011). Sauce. La laguna azul. Un Lugar en San Martín. Fondo Editorial de la Universidad Nacional de la Amazonía, Iquitos, Loreto, recuperado de http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5610/SAUCE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Remy, M. (2005). Los gobiernos locales en el Perú: Entre el entusiasmo democrático y el deterioro de la representación política, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, recuperado de http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/766 Rodríguez y Pérez (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento, recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf Rodríguez, J. (2018). “Influencia de la inversión pública en el desarrollo económico local del distrito de Calzada, provincia de Moyobamba, período 2012-2016” tesis para optar el título de Economista, Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, San Martín, Perú. Rojas, L (2006). Manual para la gestión municipal del desarrollo económico local (enfoques, herramientas y estrategias para el desarrollo económico local), Organización Internacional para el Trabajo, Oficina Sub Regional para los países andinos, recuperado de www.dhl.hegoa.ehu.es/.../OIT_Manual_para_la_Gestión_Municipal_del_Desarrollo. Romero, J. (2017). Gestión municipal y desarrollo local del distrito de Irazola, Padre Abad, 2017. Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración, recuperado de http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3495/000002734Tx.pdf?sequence=3&isAllowed=y Romo, E. (2016). Gestión municipal y su incidencia en el desarrollo local del distrito de Huancayo – Junín, tesis para optar el grado de magíster en Administración con mención en Gerencia Municipal y Regional, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú, recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4201/Romo%20Rojas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Santos y Reátegui (2019). “La inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra, años 2011-2017”, recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3528?show=full SERVIR (2018). “Plan de Desarrollo de Personas”, recuperado de servir.gob.pe/normatividad/Resoluciones/GG-2018/Res030-2018-SERVIR-GG.pdf Touraine. (2002). De la sociología de los sistemas a la sociología de los actores. http://www.ses.unam.mx/docencia/2012II/Pleyers_ActoresYDesafioSocietales.pdf. Valencia, C. (2017). Gestión municipal y desarrollo local en el distrito de Chavín de Huantar, 2017. Tesis para optar el grado de maestro en Gestión Pública. Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo, 82 Lima. Recuperado de repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/14687/Valencia_PCA.pdf?sequence=1
url http://hdl.handle.net/11458/3716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3716/4/ECONOMIA%20-%20Meyer%20Tarik%20D%c3%a1vila%20Lozano%20%26%20Euler%20Demetrio%20Leiva%20Estela.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3716/1/ECONOMIA%20-%20Meyer%20Tarik%20D%c3%a1vila%20Lozano%20%26%20Euler%20Demetrio%20Leiva%20Estela.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3716/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3716/3/ECONOMIA%20-%20Meyer%20Tarik%20D%c3%a1vila%20Lozano%20%26%20Euler%20Demetrio%20Leiva%20Estela.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 40e528fc5b659f50773aad6c6c797f00
76bf26a3d44ce2c7615faa1982b96fda
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
93c072cea92c67600ba55e1421c0dfd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962217471868928
spelling Arévalo Cueva, Olga AdrianaDávila Lozano, Meyer TarikLeiva Estela, Euler Demetrio2020-08-19T14:08:40Z2020-08-19T14:08:40Z2020Badilla, C. (2017). “Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (AMDEL): Instrumento de Desarrollo Económico Local”. Universidad de Concepción, tesis para optar el título profesional de Administrador Público con mención en Gestión Pública. Concepción, Chile, recuperado de administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/.../Tesis-Carlos-Badilla-Quijada.pdf Bivar, W. (2016). Entrenamiento y construcción de capacidades. Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística, recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/ibge-entrenamiento-construccion-capacidades.pdf Bravo, N, y Esquivias, E. (2013). Desarrollo Económico Local: la experiencia de la Operación Mato Gosso (OMG). Un análisis gerencial. Tesis para optar el grado de Magíster en Administración Pública, Universidad Católica Sedes Sapientae, Lima, recuperado de repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/.../Bravo_Esquivias_tesis_maestría_2013.pdf?...1... Banco Central de Reserva del Perú (2017). Informe Económico y Social: Región San Martín. Encuentro Económico. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2017/san-martin/ies-san-martin-2017.pdf Comisión Económica para América Latina – CEPAL. (2003). Gestión municipal para la superación de la pobreza. Estrategias e instrumentos de intervención en el ámbito del empleo, a partir de la experiencia chilena, recuperado de file:///C:/Users/Lenovo/Desktop/datos%20thays/GM%20para%20superacion%20pobreza%20CEPAL%20_es.pdf Concejo Nacional de Competitividad (2018). Plan Nacional de Competitividad, Lima, Perú, recuperado de https://www.cnc.gob.pe/.../Plan_Nacional_de_Competitividad_Documento_Plan.pdf Concejo Nacional de Competitividad (2019). Plan Nacional de Competitividad, recuperado de https://www.cnc.gob.pe. Contraloría General de la República (2019). Gobierno Municipal, recuperado de https://apps.contraloria.gob.pe › Modulo I › Organización Municipal Contraloría General de la RepúblicLo (2019). Los 3 pilares de una hgestión pública, limpia y eficiente, obierno Municipal, recuperado de https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/rendicion_de_cuentas.html Centro Estratégico de Planeamiento Nacional, CEPLAN (2019). Planes territoriales, .recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/planes-territoriales/ Del Águila, J. (2013). Plan de Gobierno Municipal 2013-2014 del distrito de Sauce. Recuperado de www.saucelagunazul.com/noticias/detalle.php?id=70 Díaz, M. y Goicochea, C. (2016). Seguridad Ciudadana y Desarrollo Económico del distrito de Nueva Cajamarca, período 2010-2015. Tesis para optar el título de Economista, Universidad Nacional de San Martín, recuperado de repositorio.unsm.edu.pe/.../ADMINISTRACION%20-%20Minnie%20Díaz%20%20H Emapa San Martín S.A. (2019). Memorias anuales de Emapa San Martín S.A. años 2015, 2016, 2017 yu 2018, recuperado de https://emapasanmartin.com/uploads/Gobernanza%20Gobernabilidad/Gobernabilidad/transparencia-informacion/indicador-5/memoria-anual-2018.pdf Feo La Cruz (2002). Gobernabilidad y participación ciudadana, VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002, recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0043423.pdf Fundación DEMUCA (2009(). Guía de herramientas municipales para la promoción del desarrollo económico local. San José de Costa Rica, Comisión Económica para América Latina, recuperado de Análisis estratégico de potencialidad y economía territorial de los barrancos del Municipio de Guatemala como herramienta para la sostenibilidad en los asentamientos humanos https://www.cepal.org/MDG/noticias/.../Guia_Herramientas_Municipales_Demuca.pdf Hidalgo, M. (2005). Institucionalidad para el Desarrollo Económico Local. La situación de la comuna de Puerto Montt, Chile, 2005. Memoria para optar el título de Sociólogo, Universidad de Chile, Puerto Montt, Chile, recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/hidalgo_m/sources/hidalgo_m.pdf Huamán, M. (2010). Guía metodológica para la identificación y diseño de Estrategias de desarrollo de negocios rurales. Revista OIDLES-Vol. 4, N° 8 (Junio 2010), Universidad de Málaga, España. Recuperado de www.eumed.net/rev/oidles/08/mhg.htm Hurtado, a. (2011). La Gestión Municipal en el marco del Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de San Andrés de Cutervo-Cajamarca, años 2007-2010, tesis para obtener del grado académico de Doctor en Planificación y Gestión, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5600 Gallardo y Fernández (2015). La finalidad no lucrativa de las asociaciones, recuperado de https://www.pj.gob.pe › wps › wcm › connect › La+Finalidad+No+Lucrati... Geobosques (2019). Cambio de uso mayor de los suelos, recuperado de http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/cambio-uso.php Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Perú: indicadores de gestión municipal 2017, Lima, Perú, recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1474/libro.pdf Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (2007). Enfoque de desarrollo territorial. Documento de Trabajo N° 1, Buenos Aires, Argentina, recuperado de fediap.com.ar/.../Enfoque%20de%20Desarrollo%20Territorial%20-%20Documento%. Lozada, B. (2011). “La gestión estratégica del desarrollo local. Propuesta del procedimiento para el municipio de Majibacoa”. Universidad de Las Tunas “Vladimir Ilich Lenin”, la Habana, Cuba, recuperado de roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/2034/1/TESIS%20Belkis%20Lozada.pdf metodologia02.blogspotcom (2017). Conceptos básicos sobre metodología de la investigación, recuperado de http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). “Ley de transparencia y acceso a la información pública, recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/normas-legales/298-portal-de-transparencia-economica/normas-legales/830-ley-nd-27806 Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). “Ley Orgánica de Municipalidades”, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_formulacion_presupuestal2012/Anexos/ley27972.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). “Presupuesto Participativo”, recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-participativo Monterroso, E. (2014). Análisis estratégico de potencialidad y economía territorial de los barrancos del (Municipio de Guatemala como herramienta para la sostenibilidad en los asentamientos humanos, Dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Universidad de Guatemala, recuperado de http://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puiah/INF-2014-19.pdf Municipalidad Provincial de San Martín (2011). Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de San Martín. Capítulo Diagnóstico Territorial. Tarapoto, San Martín, recuperado de www.mpsm.gob.pe/.../PAT_CAPITULO_3_1_FISICO_ESPACIAL_TARAPOTO.p Municipalidad Distrital de Sauce (2015). Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Sauce, Provincia de San Martín. Ñaupas (2013). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá, Colombia. Organización Internacional del Trabajo-Oficina Regional pata los países andinos (2006). Manual para gestión municipal del desarrollo económico local- enfoques, herramientas y estrategias para el DEL. Li,a, recuperado de www.dhl.hegoa.ehu.es/.../OIT_Manual_para_la_Gestión_Municipal_del_Desarrollo Palomba, R. (2002). Calidad de vida: Conceptos y medidas. División de Población, Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, Santiago, Chile, recuperado de https://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientorp1_ppt.pdf Reátegui, E., Palomino, C., Noriega, J. (2011). Sauce. La laguna azul. Un Lugar en San Martín. Fondo Editorial de la Universidad Nacional de la Amazonía, Iquitos, Loreto, recuperado de http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5610/SAUCE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Remy, M. (2005). Los gobiernos locales en el Perú: Entre el entusiasmo democrático y el deterioro de la representación política, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, recuperado de http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/766 Rodríguez y Pérez (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento, recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf Rodríguez, J. (2018). “Influencia de la inversión pública en el desarrollo económico local del distrito de Calzada, provincia de Moyobamba, período 2012-2016” tesis para optar el título de Economista, Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, San Martín, Perú. Rojas, L (2006). Manual para la gestión municipal del desarrollo económico local (enfoques, herramientas y estrategias para el desarrollo económico local), Organización Internacional para el Trabajo, Oficina Sub Regional para los países andinos, recuperado de www.dhl.hegoa.ehu.es/.../OIT_Manual_para_la_Gestión_Municipal_del_Desarrollo. Romero, J. (2017). Gestión municipal y desarrollo local del distrito de Irazola, Padre Abad, 2017. Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración, recuperado de http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3495/000002734Tx.pdf?sequence=3&isAllowed=y Romo, E. (2016). Gestión municipal y su incidencia en el desarrollo local del distrito de Huancayo – Junín, tesis para optar el grado de magíster en Administración con mención en Gerencia Municipal y Regional, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú, recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4201/Romo%20Rojas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Santos y Reátegui (2019). “La inversión pública y su relación con el desarrollo económico local del distrito de Juan Guerra, años 2011-2017”, recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3528?show=full SERVIR (2018). “Plan de Desarrollo de Personas”, recuperado de servir.gob.pe/normatividad/Resoluciones/GG-2018/Res030-2018-SERVIR-GG.pdf Touraine. (2002). De la sociología de los sistemas a la sociología de los actores. http://www.ses.unam.mx/docencia/2012II/Pleyers_ActoresYDesafioSocietales.pdf. Valencia, C. (2017). Gestión municipal y desarrollo local en el distrito de Chavín de Huantar, 2017. Tesis para optar el grado de maestro en Gestión Pública. Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo, 82 Lima. Recuperado de repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/14687/Valencia_PCA.pdf?sequence=1http://hdl.handle.net/11458/3716La presente investigación tuvo como objetivo: “Determinar el efecto de la inversión pública en el Desarrollo Económico Local de la ciudad de Tarapoto, período 2015-2018”, lo que ha implicado el análisis del peso específico de la inversión pública ejecutada por la Municipalidad Provincial de San Martín, cuya orientación hacia sectores clave de la ciudad ha permitido determinar su significancia para la ciudad. Para el propósito planteado, la metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y estuvo constituida por, coincidente con la población, es decir el acervo documentario de la inversión pública y el desarrollo económico local del período 2015-2018. La investigación es aplicada en el nivel descriptivo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método descriptivo-comparativo y analítico – sintético, se utilizó de técnicas e instrumentos de recolección de datos como el análisis documental mediante la guía de pautas y el fichaje, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación, así como la discusión bajo el enfoque de capitales para el desarrollo económico local, demostraron que inversión pública ha tenido impacto significativo en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, período 2015-2018, contrastándose que su nivel es medio en el período estudiado, entre otros aspectos por la provisión de los servicios municipales y la correlación de perarsonThe purpose of this research was to “Determine the effect of public investment in the Local Economic Development of the city of Tarapoto, 2015-2018 period”, which has involved the analysis of the specific weight of public investment executed by the Provincial Municipality of San Martín, whose orientation towards key sectors of the city has allowed to determine its significance for the city. For the stated purpose, the methodology used is based on the selection of a non – randon sample and was constituted by, coinciding with the population, that is, the documentary collection of public investment and local economic development of the 2015-2018 period. The research is applied at the descriptive level and its design is Non-Experimental through the use of descriptive-comparative and analytical-synthetic methods, data collection techniques and instruments such as documentary analysis were used through the guidelines guide. and the documentary file, we proceeded to the processing and analysis of data, for the verification of the hypothesis raised. The results of the investigation, as well as the discussion under the capital approach for local economic development, demonstrated that public investment has had a significant impact on the local economic development of the city of Tarapoto, 2015-2018 period, contrasting that its level is medium in the period studied, among other aspects by the provision of municipal services and the perarson correlation.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInversión pública, desarrollo económico local, provisión, servicios municipales, enfoque, capitales, desarrollo económico local.Public investment, local economic development, provision, municipal services, focus, capital, local economic development.Efecto de la inversión pública en el desarrollo económico local de la ciudad de Tarapoto, periodo 2015 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Meyer Tarik Dávila Lozano & Euler Demetrio Leiva Estela.pdf.jpgECONOMIA - Meyer Tarik Dávila Lozano & Euler Demetrio Leiva Estela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1274http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3716/4/ECONOMIA%20-%20Meyer%20Tarik%20D%c3%a1vila%20Lozano%20%26%20Euler%20Demetrio%20Leiva%20Estela.pdf.jpg40e528fc5b659f50773aad6c6c797f00MD54ORIGINALECONOMIA - Meyer Tarik Dávila Lozano & Euler Demetrio Leiva Estela.pdfECONOMIA - Meyer Tarik Dávila Lozano & Euler Demetrio Leiva Estela.pdfInversión pública, desarrollo económico local, provisión, servicios municipales, enfoque, capitales, desarrollo económico local.application/pdf3007247http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3716/1/ECONOMIA%20-%20Meyer%20Tarik%20D%c3%a1vila%20Lozano%20%26%20Euler%20Demetrio%20Leiva%20Estela.pdf76bf26a3d44ce2c7615faa1982b96fdaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3716/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Meyer Tarik Dávila Lozano & Euler Demetrio Leiva Estela.pdf.txtECONOMIA - Meyer Tarik Dávila Lozano & Euler Demetrio Leiva Estela.pdf.txtExtracted texttext/plain116753http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3716/3/ECONOMIA%20-%20Meyer%20Tarik%20D%c3%a1vila%20Lozano%20%26%20Euler%20Demetrio%20Leiva%20Estela.pdf.txt93c072cea92c67600ba55e1421c0dfd9MD5311458/3716oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37162021-12-19 03:06:51.378Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).