Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el ámbito político administrativo del distrito de El Porvenir, ubicado en la provincia y departamento de San Martín; tiene como objetivo identificar y cuantificar el uso actual y conflictos del uso de las tierras, así como analizar procesar, cuantificar e interpreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez del Castillo, Magna Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso actual
Actividades económicas
Conflictos de uso
Vocación natural
Bosque
Forestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSM_53ff881ee6f73dd3c83b9a4443f18cc2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4538
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin
title Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin
spellingShingle Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin
Lopez del Castillo, Magna Consuelo
Uso actual
Actividades económicas
Conflictos de uso
Vocación natural
Bosque
Forestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin
title_full Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin
title_fullStr Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin
title_full_unstemmed Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin
title_sort Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin
author Lopez del Castillo, Magna Consuelo
author_facet Lopez del Castillo, Magna Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Ramirez, Jaime Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez del Castillo, Magna Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uso actual
Actividades económicas
Conflictos de uso
Vocación natural
Bosque
Forestal
topic Uso actual
Actividades económicas
Conflictos de uso
Vocación natural
Bosque
Forestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente estudio se realizó en el ámbito político administrativo del distrito de El Porvenir, ubicado en la provincia y departamento de San Martín; tiene como objetivo identificar y cuantificar el uso actual y conflictos del uso de las tierras, así como analizar procesar, cuantificar e interpretar las imágenes de satélite de alta resolución Rapid Eye del 2011-2012, a una escala de 1/25 000 a través de la clasificación supervisada para identificar los patrones de uso actual de las tierras, que representan las actividades económicas. La metodología fue el análisis visual y digital, con sistemas de percepción remota e información geográfica a una escala 1:25 000, aplicando la clasificación supervisada utilizando los softwars Envi y ArcGis, la guía Corine Land Cover, y con validación en campo. Como resultados tenemos que, el Porvenir principalmente está constituida por bosques, seguido por áreas agrícolas heterogéneas y una mínima parte por áreas urbanizadas y cuerpos de agua. En su mayor parte no presenta conflictos de uso de la tierra; solo se da en una mínima proporción y estas corresponden a las zonas con aptitud para la producción forestal y para protección, que se vienen utilizando para cultivos heterogéneos. Sin embargo, realizando un comparativo con imágenes más actualizadas, se determina que al año 2020 la superficie de bosque ha disminuido, mientras que las áreas agrícolas heterogéneas y por ende los conflictos de uso, se han incrementado. Como conclusión podemos mencionar que las tierras en su mayor parte, están utilizándose de acuerdo su vocación natural, sin embargo, las causas de los conflictos de uso de la tierra son la poca disponibilidad de la información para los agricultores, respecto a la vocación o aptitud natural de la tierra, así como la implementación de ciertos cultivos o actividades económicas por tradición, o simplemente por la coyuntura de los precios de mercado, que por lo general no son sostenibles económicamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T17:15:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T17:15:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lopez-del Castillo, M. C. (2020). Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4538
identifier_str_mv Lopez-del Castillo, M. C. (2020). Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4538
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4538/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4538/1/Tesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4538/4/Tesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4538/3/Tesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0638c7debf75a8b6e3eab9ea2e290448
a06019884e151127745ce4e37289d990
d7d920c7f5c51fa62651c0a8ecfd5847
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1750485674442620928
spelling Alvarado Ramirez, Jaime WalterLopez del Castillo, Magna Consuelo2022-11-15T17:15:34Z2022-11-15T17:15:34Z2020Lopez-del Castillo, M. C. (2020). Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martin. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4538El presente estudio se realizó en el ámbito político administrativo del distrito de El Porvenir, ubicado en la provincia y departamento de San Martín; tiene como objetivo identificar y cuantificar el uso actual y conflictos del uso de las tierras, así como analizar procesar, cuantificar e interpretar las imágenes de satélite de alta resolución Rapid Eye del 2011-2012, a una escala de 1/25 000 a través de la clasificación supervisada para identificar los patrones de uso actual de las tierras, que representan las actividades económicas. La metodología fue el análisis visual y digital, con sistemas de percepción remota e información geográfica a una escala 1:25 000, aplicando la clasificación supervisada utilizando los softwars Envi y ArcGis, la guía Corine Land Cover, y con validación en campo. Como resultados tenemos que, el Porvenir principalmente está constituida por bosques, seguido por áreas agrícolas heterogéneas y una mínima parte por áreas urbanizadas y cuerpos de agua. En su mayor parte no presenta conflictos de uso de la tierra; solo se da en una mínima proporción y estas corresponden a las zonas con aptitud para la producción forestal y para protección, que se vienen utilizando para cultivos heterogéneos. Sin embargo, realizando un comparativo con imágenes más actualizadas, se determina que al año 2020 la superficie de bosque ha disminuido, mientras que las áreas agrícolas heterogéneas y por ende los conflictos de uso, se han incrementado. Como conclusión podemos mencionar que las tierras en su mayor parte, están utilizándose de acuerdo su vocación natural, sin embargo, las causas de los conflictos de uso de la tierra son la poca disponibilidad de la información para los agricultores, respecto a la vocación o aptitud natural de la tierra, así como la implementación de ciertos cultivos o actividades económicas por tradición, o simplemente por la coyuntura de los precios de mercado, que por lo general no son sostenibles económicamente.The present study was conducted in the political-administrative area of the district of El Porvenir, located in the province and department of San Martin; it aims to identify and quantify current land use and land use conflicts, as well as to analyze process, quantify and interpret high-resolution Rapid Eye satellite images from 2011-2012, at a scale of 1/25 000, through supervised classification to identify current land use patterns, representing economic activities. The methodology was visual and digital analysis, with remote sensing and geographic information systems at a scale of 1:25,000, applying supervised classification using Envi and ArcGis software, the Corine Land Cover guide, and with field validation. The results show that El Porvenir is mainly made up of forests, followed by heterogeneous agricultural areas, a minimal part of urbanized areas and water bodies. Land use conflicts are mostly absent; there is only a minimal proportion of land use conflicts, and these correspond to areas suitable for forest production and protection, which are being used for heterogeneous crops. However, a comparison with more updated images shows that by the year 2020 the forest area has decreased, while the heterogeneous agricultural areas and therefore land use conflicts have increased. In conclusion, it can be said that most of the land is being used according to its natural vocation; however, the causes of land use conflicts are the lack of information available to farmers regarding the natural vocation or aptitude of the land, as well as the implementation of certain crops or economic activities due to tradition, or simply due to market prices, which are generally not economically sustainable.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMUso actualActividades económicasConflictos de usoVocación naturalBosqueForestalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Uso actual y conflictos del uso de la tierra en el distrito de El Porvenir-provincia y departamento de San Martininfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en CienciasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaMaestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental01142690https://orcid.org/0000-0002-5554-426201109000https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521227Chappa Santa Maria, Cesar EnriqueOrmeño Luna, JavierVasquez Ramirez, GuillermoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4538/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdfTesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdfUso actual, actividades económicas, conflictos de uso, vocación natural, bosque, forestal.application/pdf8436228http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4538/1/Tesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf0638c7debf75a8b6e3eab9ea2e290448MD51TEXTTesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf.txtTesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf.txtExtracted texttext/plain92100http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4538/4/Tesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf.txta06019884e151127745ce4e37289d990MD54THUMBNAILTesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf.jpgTesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1571http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4538/3/Tesis_Uso_actual_y_conflictos_de_uso_de_la_tierra_El_Porvenir.pdf.jpgd7d920c7f5c51fa62651c0a8ecfd5847MD5311458/4538oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/45382022-11-21 03:00:49.276Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).