Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación “Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015”, tiene como objetivo general determinar la incidencia de la evaluación del desempeño labora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3429 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de desempeño, Rendimiento. Performance evaluation, Performance. |
| id |
UNSM_53d2a07556e0e6d9603cd5925affc451 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3429 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015 |
| title |
Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015 |
| spellingShingle |
Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015 Hidrogo Gonzales, Marco Antonio Evaluación de desempeño, Rendimiento. Performance evaluation, Performance. |
| title_short |
Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015 |
| title_full |
Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015 |
| title_fullStr |
Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015 |
| title_sort |
Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015 |
| author |
Hidrogo Gonzales, Marco Antonio |
| author_facet |
Hidrogo Gonzales, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Villegas, Sabino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidrogo Gonzales, Marco Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de desempeño, Rendimiento. Performance evaluation, Performance. |
| topic |
Evaluación de desempeño, Rendimiento. Performance evaluation, Performance. |
| description |
La presente investigación “Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015”, tiene como objetivo general determinar la incidencia de la evaluación del desempeño laboral en el rendimiento de los empleados del Proyecto Mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015, para ello se tuvo una población y muestra conformada por 39 empleados, a los cuales se aplicaron las encuestas formuladas de acuerdo a las dimensiones de cada variable, el diseño de investigación es correlacional. Se recolecto datos de la muestra para que posteriormente se puedan procesar los resultados recolectados en la investigación, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para el cálculo de la correlación, obteniendo de esta manera los resultados de acuerdo a los objetivos; concluyendo con el primer objetivo que casi siempre existen buenas evaluaciones de desempeño y para la segunda variable con respecto al segundo objetivo que el nivel de rendimiento es regular y la relación de ambos hace mención que los valores obtenidos, se tiene una correlación de 0.869, lo que indica que, si existe una incidencia directa moderada, siendo esta incidencia significante debido, a que el valor de significancia de 0.000, es menor a 0.05, lo por que se acepta la hipótesis alterna (Hi) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-15T15:24:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-15T15:24:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alles, M. (2007). Gestión por Competencias. El diccionario; Buenos Aires: Granica S.A. Alles, M. (2011). Desempeño por Competencias; Buenos Aires: Granica S.A. Barreno, M. (2017). Estudio del clima laboral y su influencia en la prestación del servicio por parte de los voluntarios de la fundación “caritas de esperanza”. (Tesis Pregrado), Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador. Cárdenas, M y Villacorta, E. (2017). Mentoring y desempeño laboral en la piladora de arroz rey león – morales año 2015. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Bogotá: McGraw- Hill. Chiavenato, I. (2007). Gestión del Talento Humano. México: McGraw- Hill. Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. México: McGraw- Hill. Cifuentes, L. (2016). Relación entre el estilo de vida y el rendimiento laboral en un grupo de trabajadores del área administrativa de una organización dedicada a la publicidad-Tarapoto. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Espinoza, G. (2017). Modelo de evaluación del desempeño laboral en el área de producción de una empresa de fabricación de prendas de vestir. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Estela, E. y Puyo, J. (2017). En su trabajo de investigación titulada: Relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores del área administrativa en las empresas constructoras del distrito de Tarapoto, 2017. (Tesis Pregrado), Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú. Flanagan, (1954). Definición de Incidente crítico. Consultado el 06 de junio de 2016. https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/incidentes.asp. Heredia, (1985). Definición de Gestión. Consultado el 06 de junio de 2016. http://www.eumed.net/librosgratis/2010c/758/La%20Gestion%20en%20las%20organizaciones.htm. Huaripoma, M. y Rosado, P. (2017). Relación entre el clima laboral y el desempeño laboral de los trabajadores de contrato administrativo de servicios en una entidad pública del cercado de lima 2017. (Tesis Pregrado), Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Jiménez, H. y Mosquera, A. (2017). Clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores, de los departamentos financieros en entidades públicas. (Tesis Pregrado), Universidad del Pacífico, Quito, Ecuador. Maldonado, A. (2017). Influencia de la motivación para mejorar el desempeño laboral del personal administrativo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Mansilla, A. (2010). Definición de la competitividad. MBA Consultoría y Asociación. Perú. MBA. Méndez, .E. (2006) rendimiento de los empleados. Consultado el 12 de junio de 2016. Editorial Limusa S.A. Palomino, M. y Peña, R. (2016). El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los empleados de la empresa distribuidora y papelería Veneplast LTDA. (Tesis Pregrado), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. Porto, J. y Merino M. (2008). Definición de rendimiento. Consultado el 02 de junio de 2016. http://definicion.de/rendimiento/. Robbins, S. (1999). Definición de la motivación. Consultado el 06 de junio de 2016. http://motivaciongrupob.blogspot.pe/2012/03/motivacion-segun-varios-autores.html. Roberto, J. (2011) definición de estándar. Consultado el 05 de junio de 2016. http://administracionjose.blogspot.pe/ Werther, Jr. y Davis, Keith. (2000). Administración de Personal y Recursos Humanos. México: Mc Graw Hill. Werther, Jr. y Davis, Keith. (2000). Definición de Recursos Humanos. México. McGraw- Hill. Zeus y Skiffington, (2000). Definición de la Retroalimentación. Consultado el 04 de junio de 2016. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3429 |
| identifier_str_mv |
Alles, M. (2007). Gestión por Competencias. El diccionario; Buenos Aires: Granica S.A. Alles, M. (2011). Desempeño por Competencias; Buenos Aires: Granica S.A. Barreno, M. (2017). Estudio del clima laboral y su influencia en la prestación del servicio por parte de los voluntarios de la fundación “caritas de esperanza”. (Tesis Pregrado), Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador. Cárdenas, M y Villacorta, E. (2017). Mentoring y desempeño laboral en la piladora de arroz rey león – morales año 2015. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Bogotá: McGraw- Hill. Chiavenato, I. (2007). Gestión del Talento Humano. México: McGraw- Hill. Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. México: McGraw- Hill. Cifuentes, L. (2016). Relación entre el estilo de vida y el rendimiento laboral en un grupo de trabajadores del área administrativa de una organización dedicada a la publicidad-Tarapoto. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Espinoza, G. (2017). Modelo de evaluación del desempeño laboral en el área de producción de una empresa de fabricación de prendas de vestir. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Estela, E. y Puyo, J. (2017). En su trabajo de investigación titulada: Relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores del área administrativa en las empresas constructoras del distrito de Tarapoto, 2017. (Tesis Pregrado), Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú. Flanagan, (1954). Definición de Incidente crítico. Consultado el 06 de junio de 2016. https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/incidentes.asp. Heredia, (1985). Definición de Gestión. Consultado el 06 de junio de 2016. http://www.eumed.net/librosgratis/2010c/758/La%20Gestion%20en%20las%20organizaciones.htm. Huaripoma, M. y Rosado, P. (2017). Relación entre el clima laboral y el desempeño laboral de los trabajadores de contrato administrativo de servicios en una entidad pública del cercado de lima 2017. (Tesis Pregrado), Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Jiménez, H. y Mosquera, A. (2017). Clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores, de los departamentos financieros en entidades públicas. (Tesis Pregrado), Universidad del Pacífico, Quito, Ecuador. Maldonado, A. (2017). Influencia de la motivación para mejorar el desempeño laboral del personal administrativo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Mansilla, A. (2010). Definición de la competitividad. MBA Consultoría y Asociación. Perú. MBA. Méndez, .E. (2006) rendimiento de los empleados. Consultado el 12 de junio de 2016. Editorial Limusa S.A. Palomino, M. y Peña, R. (2016). El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los empleados de la empresa distribuidora y papelería Veneplast LTDA. (Tesis Pregrado), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. Porto, J. y Merino M. (2008). Definición de rendimiento. Consultado el 02 de junio de 2016. http://definicion.de/rendimiento/. Robbins, S. (1999). Definición de la motivación. Consultado el 06 de junio de 2016. http://motivaciongrupob.blogspot.pe/2012/03/motivacion-segun-varios-autores.html. Roberto, J. (2011) definición de estándar. Consultado el 05 de junio de 2016. http://administracionjose.blogspot.pe/ Werther, Jr. y Davis, Keith. (2000). Administración de Personal y Recursos Humanos. México: Mc Graw Hill. Werther, Jr. y Davis, Keith. (2000). Definición de Recursos Humanos. México. McGraw- Hill. Zeus y Skiffington, (2000). Definición de la Retroalimentación. Consultado el 04 de junio de 2016. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3429 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3429/4/ADMINISTRACION%20-%20Marco%20Antonio%20Hidrogo%20Gonzales.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3429/1/ADMINISTRACION%20-%20Marco%20Antonio%20Hidrogo%20Gonzales.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3429/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3429/3/ADMINISTRACION%20-%20Marco%20Antonio%20Hidrogo%20Gonzales.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3df8de552fe7dc41cdeac3f468fc51cd fb48fc5b1fcd83e1c829caa6843d5773 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 63829192021adea05af140652779aba9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962200837259264 |
| spelling |
Ayala Villegas, SabinoHidrogo Gonzales, Marco Antonio2019-08-15T15:24:15Z2019-08-15T15:24:15Z2019Alles, M. (2007). Gestión por Competencias. El diccionario; Buenos Aires: Granica S.A. Alles, M. (2011). Desempeño por Competencias; Buenos Aires: Granica S.A. Barreno, M. (2017). Estudio del clima laboral y su influencia en la prestación del servicio por parte de los voluntarios de la fundación “caritas de esperanza”. (Tesis Pregrado), Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador. Cárdenas, M y Villacorta, E. (2017). Mentoring y desempeño laboral en la piladora de arroz rey león – morales año 2015. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Bogotá: McGraw- Hill. Chiavenato, I. (2007). Gestión del Talento Humano. México: McGraw- Hill. Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. México: McGraw- Hill. Cifuentes, L. (2016). Relación entre el estilo de vida y el rendimiento laboral en un grupo de trabajadores del área administrativa de una organización dedicada a la publicidad-Tarapoto. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Espinoza, G. (2017). Modelo de evaluación del desempeño laboral en el área de producción de una empresa de fabricación de prendas de vestir. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Estela, E. y Puyo, J. (2017). En su trabajo de investigación titulada: Relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores del área administrativa en las empresas constructoras del distrito de Tarapoto, 2017. (Tesis Pregrado), Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú. Flanagan, (1954). Definición de Incidente crítico. Consultado el 06 de junio de 2016. https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/incidentes.asp. Heredia, (1985). Definición de Gestión. Consultado el 06 de junio de 2016. http://www.eumed.net/librosgratis/2010c/758/La%20Gestion%20en%20las%20organizaciones.htm. Huaripoma, M. y Rosado, P. (2017). Relación entre el clima laboral y el desempeño laboral de los trabajadores de contrato administrativo de servicios en una entidad pública del cercado de lima 2017. (Tesis Pregrado), Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Jiménez, H. y Mosquera, A. (2017). Clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores, de los departamentos financieros en entidades públicas. (Tesis Pregrado), Universidad del Pacífico, Quito, Ecuador. Maldonado, A. (2017). Influencia de la motivación para mejorar el desempeño laboral del personal administrativo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera. (Tesis Pregrado), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Mansilla, A. (2010). Definición de la competitividad. MBA Consultoría y Asociación. Perú. MBA. Méndez, .E. (2006) rendimiento de los empleados. Consultado el 12 de junio de 2016. Editorial Limusa S.A. Palomino, M. y Peña, R. (2016). El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los empleados de la empresa distribuidora y papelería Veneplast LTDA. (Tesis Pregrado), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. Porto, J. y Merino M. (2008). Definición de rendimiento. Consultado el 02 de junio de 2016. http://definicion.de/rendimiento/. Robbins, S. (1999). Definición de la motivación. Consultado el 06 de junio de 2016. http://motivaciongrupob.blogspot.pe/2012/03/motivacion-segun-varios-autores.html. Roberto, J. (2011) definición de estándar. Consultado el 05 de junio de 2016. http://administracionjose.blogspot.pe/ Werther, Jr. y Davis, Keith. (2000). Administración de Personal y Recursos Humanos. México: Mc Graw Hill. Werther, Jr. y Davis, Keith. (2000). Definición de Recursos Humanos. México. McGraw- Hill. Zeus y Skiffington, (2000). Definición de la Retroalimentación. Consultado el 04 de junio de 2016.http://hdl.handle.net/11458/3429La presente investigación “Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015”, tiene como objetivo general determinar la incidencia de la evaluación del desempeño laboral en el rendimiento de los empleados del Proyecto Mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015, para ello se tuvo una población y muestra conformada por 39 empleados, a los cuales se aplicaron las encuestas formuladas de acuerdo a las dimensiones de cada variable, el diseño de investigación es correlacional. Se recolecto datos de la muestra para que posteriormente se puedan procesar los resultados recolectados en la investigación, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para el cálculo de la correlación, obteniendo de esta manera los resultados de acuerdo a los objetivos; concluyendo con el primer objetivo que casi siempre existen buenas evaluaciones de desempeño y para la segunda variable con respecto al segundo objetivo que el nivel de rendimiento es regular y la relación de ambos hace mención que los valores obtenidos, se tiene una correlación de 0.869, lo que indica que, si existe una incidencia directa moderada, siendo esta incidencia significante debido, a que el valor de significancia de 0.000, es menor a 0.05, lo por que se acepta la hipótesis alterna (Hi) y se rechaza la hipótesis nula (Ho).The following investigation "Evaluation of the labor performance and its incidence in the performance of the employees of the improvement Sisa Hospital project, Construction and Administration Company S.A. period 2015 ", has as general objective to determine the incidence of the evaluation of the labor performance in the performance of the employees of the Sisa Hospital Improvement Project, Construction and Administration Company S.A. period 2015. To do this, we had a sample population made up of 39 employees, to whom the surveys formulated according to the dimensions of each variable were applied, the research design is correlational. Data was collected from the sample so that later the results collected in the research could be processed, the Pearson correlation coefficient was used to calculate the correlation, obtaining in this way the results according to the objectives; concluding with the first objective that there are almost always good performance evaluations and for the second variable with respect to the second objective that the performance level is regular and the relation of both makes mention that the values obtained, there is a correlation of 0.869, which indicates that, if there is a moderate direct incidence, this significant incidence being due to the value of significance of 0.000, is less than 0.05, why the alternative hypothesis (Hi) is accepted and the null hypothesis is rejected (Ho ).TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEvaluación de desempeño, Rendimiento.Performance evaluation, Performance.Evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el rendimiento de los empleados del proyecto mejoramiento Hospital Sisa, Empresa Construcción y Administración S.A. periodo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Marco Antonio Hidrogo Gonzales.pdf.jpgADMINISTRACION - Marco Antonio Hidrogo Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1252http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3429/4/ADMINISTRACION%20-%20Marco%20Antonio%20Hidrogo%20Gonzales.pdf.jpg3df8de552fe7dc41cdeac3f468fc51cdMD54ORIGINALADMINISTRACION - Marco Antonio Hidrogo Gonzales.pdfADMINISTRACION - Marco Antonio Hidrogo Gonzales.pdfEvaluación de desempeño, Rendimiento.application/pdf1536873http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3429/1/ADMINISTRACION%20-%20Marco%20Antonio%20Hidrogo%20Gonzales.pdffb48fc5b1fcd83e1c829caa6843d5773MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3429/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACION - Marco Antonio Hidrogo Gonzales.pdf.txtADMINISTRACION - Marco Antonio Hidrogo Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain73975http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3429/3/ADMINISTRACION%20-%20Marco%20Antonio%20Hidrogo%20Gonzales.pdf.txt63829192021adea05af140652779aba9MD5311458/3429oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34292021-12-20 03:01:07.694Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).