Aplicación del algoritmo genético para el cálculo del diámetro de las tuberías de una red de distribución de agua potable en el distrito de Tarapoto 2018
Descripción del Articulo
Las redes de distribución de agua potable son sistemas que tienen como objetivo abastecer de agua potable a la población. Realizar el diseño adecuado de las redes de distribución de agua tiene un alto grado de dificultad por aspectos de tipo hidráulico y económico, el no hacerlo trae como consecuenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3280 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red de distribución Algoritmo genético Análisis hidráulico Diámetro Presión,Caudal Velocidad Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Las redes de distribución de agua potable son sistemas que tienen como objetivo abastecer de agua potable a la población. Realizar el diseño adecuado de las redes de distribución de agua tiene un alto grado de dificultad por aspectos de tipo hidráulico y económico, el no hacerlo trae como consecuencia las fugas de agua. Las causas de las fugas de agua se clasifican como físicas y operacionales. Las físicas son factores a las que se pueden aplicar acciones de control y prevención, entre ellas encontramos: el inadecuado diámetro, inadecuada presión e inadecuada velocidad de agua en las tuberías. Las operacionales son factores incontrolables como acción de terceros, desastres naturales, otros. (Albarrán Ulsen, y otros, 1997). El problema de las fugas de agua se hace evidente en el distrito de Tarapoto por Emapa San Martín, empresa encargada del abastecimiento de agua potable, esta ha reportado en los últimos años cuantiosas fugas agua de causa de tipo física; en el año 2015 se detectaron 612 fugas, el 2016 se detectaron 1611 fugas, dando a entender que no se ha realizado un adecuado análisis hidráulico. El objetivo de este estudio es el de desarrollar un sistema basado en el modelo del algoritmo genético para mejorar el proceso del cálculo del diámetro de las tuberías de las redes de distribución de agua potable. Con este objetivo, la pregunta de investigación es la siguiente: “¿Cómo mejorar el cálculo del diámetro de las tuberías de una red de distribución de agua potable en el distrito de Tarapoto?”. La pregunta de la investigación se responde a través de un estudio de tipo aplicado transversal, en el cual se tuvo la apreciación de un profesional de la carrera de Ingeniería Civil, comparando la influencia de los diámetros en la presión, velocidad y costo de cada tubería obtenidos con un método manual (pre test) y automatizado (sistema basados en el modelo del algoritmo genético). La respuesta obtenida nos indica que, con la aplicación del sistema informático basado en el modelo del algoritmo genético, el 100% de las tuberías tienen el diámetro adecuado, en comparación con el método manual que alcanzó solo el 38% de las tuberías tengan el diámetro adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).