Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando s.a., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018” tuvo como objetivo general determinar la relación de las estrategias de marketing y el posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Solano, Cindy Jennifer, Vásquez Zurita, Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing, posicionamiento, San Fernando, estrategia de producto.
Marketing strategies, positioning, San Fernando, product strategy
id UNSM_52808fa5b6e227d87f92a1bbaeff6de4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3750
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018
title Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018
spellingShingle Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018
Gutierrez Solano, Cindy Jennifer
Estrategias de marketing, posicionamiento, San Fernando, estrategia de producto.
Marketing strategies, positioning, San Fernando, product strategy
title_short Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018
title_full Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018
title_fullStr Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018
title_full_unstemmed Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018
title_sort Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018
author Gutierrez Solano, Cindy Jennifer
author_facet Gutierrez Solano, Cindy Jennifer
Vásquez Zurita, Thalía
author_role author
author2 Vásquez Zurita, Thalía
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Villegas, Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Solano, Cindy Jennifer
Vásquez Zurita, Thalía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de marketing, posicionamiento, San Fernando, estrategia de producto.
Marketing strategies, positioning, San Fernando, product strategy
topic Estrategias de marketing, posicionamiento, San Fernando, estrategia de producto.
Marketing strategies, positioning, San Fernando, product strategy
description La investigación titulada “Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando s.a., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018” tuvo como objetivo general determinar la relación de las estrategias de marketing y el posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018. El tipo de estudio que se utilizo es aplicada; el diseño de la investigación es no experimental; asimismo la investigación conto con una muestra de 162 clientes, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0,923, indica una correlación positiva, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable estrategias de marketing, se encuentra en un nivel bajo con un 42%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 45% los clientes calificaron con un nivel bajo la variable posicionamiento.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-22T15:47:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-22T15:47:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aaker, D. (2002). Construir Marcas Poderosas. Barcelona: Ediciones Gestión Altamira, C. & Tirado, M. (2014). Estrategias de marketing para el posicionamiento de la marca Glup, 2013. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes. Carabobo. Venezuela. Batey, M. (2013). El significado de la marca. Buenos Aires: Granica ediciones Bravo, J. (1990). La estrategia básica de Marketing. (2da edición). España: Esic ediciones. Recuperado de: https://bit.ly/2M0hEAa Calderón, A. y Gonzáles, M. (2014). Plan Estratégico de Marketing para Posicionar en el Mercado la Agencia de Festejos Chiquimix S.A. (Tesis de pregrado). Universidad Nueva Esparta de Venezuela. Venezuela. Cardozo, L. & Huamán, R. (2014). Estrategias de Marketing para el posicionamiento de la empresa de electrodomésticos, Ana Isabel S.R.L Chiclayo 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Carrión, J. (2007). Estrategia: de la visión a la acción. (2da edición) España: Esic editorial. Cuba, O. (2014). Estrategias de marketing y el posicionamiento de marca de textos escolares en la empresa Editorial Bruño- Los Olivos. (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Lima Norte. Perú. El Comercio (2017). Estrategias de marketing. Recuperado https://elcomercio.pe/noticias/2017 García, M (2008). Manual del Marketing. Madrid: Esic ediciones Harrison, T. (2002). Estrategias de Comunicación II. México: ediciones Deusto Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5 ed.). México: McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Base de datos del censo poblacional. Kotler, P. & Armstrong, G. (2007). Marketing. (10ª. ed.). México: Pearson Kotler, P. (2005). Dirección de Marketing: Conceptos Generales. México: Pearson edición. Recuperado de Recuperado de https://goo.gl/9nHR7x Lares, B. (2015). Estrategias para el posicionamiento de mercado de una Empresa de Publicidad. (Tesis de maestría). Universidad de colima. Colima. Recuperado de. http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Beatris_Adriana_Lares_Barbosa. pdf. Mallqui, E. (2014). Las Estrategias de Marketing actuales y su efecto en el Posicionamiento de mercado en el Restaurant Jugueria Ttoti (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Trujillo. Perú. Mesa, M. (2012). Fundamentos de Marketing. Bogotá: ECOE ediciones. Recuperado de bit.ly/8f2dEtm Moyano, L. (2015). Plan de Negocios. Lima: Macro Eirl. Recuperado de https://bit.ly/730hdcp Munera, J & Rodríguez, T. (2012). Imagen de marca. España: Esic ediciones Osorio, J. (2015). Estrategias de marketing y su influencia en el posicionamiento de la empresa Promas SRL. (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Trujillo. Perú Saldaña, A. (2015). Propuesta de un Plan de Marketing para el Posicionamiento de la empresa constructora Consttassa S.A.C.– Chiclayo, 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Recuperado de https:// http:// bit.ly/5df2hpss San Fernando S.A. (2015). Memoria anual 2014: San Fernando S.A. Recuperado de www.smv.gob.pe/.../temp/Memoria%20SMV%202014_v%20FINAL.pdf Sánchez, O. (2010). Casos de Marketing y estrategias. México: Tácticas editoriales. Recuperado de https://bit.ly/8f0hwto Schiffman, L & Kamuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. España: Learn editoriales. Recuperado de https:// bit.ly/2f0hfg1 Staton, F. (2007). Publicidad en empresas. Colombia: fénix editoriales
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3750
identifier_str_mv Aaker, D. (2002). Construir Marcas Poderosas. Barcelona: Ediciones Gestión Altamira, C. & Tirado, M. (2014). Estrategias de marketing para el posicionamiento de la marca Glup, 2013. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes. Carabobo. Venezuela. Batey, M. (2013). El significado de la marca. Buenos Aires: Granica ediciones Bravo, J. (1990). La estrategia básica de Marketing. (2da edición). España: Esic ediciones. Recuperado de: https://bit.ly/2M0hEAa Calderón, A. y Gonzáles, M. (2014). Plan Estratégico de Marketing para Posicionar en el Mercado la Agencia de Festejos Chiquimix S.A. (Tesis de pregrado). Universidad Nueva Esparta de Venezuela. Venezuela. Cardozo, L. & Huamán, R. (2014). Estrategias de Marketing para el posicionamiento de la empresa de electrodomésticos, Ana Isabel S.R.L Chiclayo 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Carrión, J. (2007). Estrategia: de la visión a la acción. (2da edición) España: Esic editorial. Cuba, O. (2014). Estrategias de marketing y el posicionamiento de marca de textos escolares en la empresa Editorial Bruño- Los Olivos. (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Lima Norte. Perú. El Comercio (2017). Estrategias de marketing. Recuperado https://elcomercio.pe/noticias/2017 García, M (2008). Manual del Marketing. Madrid: Esic ediciones Harrison, T. (2002). Estrategias de Comunicación II. México: ediciones Deusto Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5 ed.). México: McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Base de datos del censo poblacional. Kotler, P. & Armstrong, G. (2007). Marketing. (10ª. ed.). México: Pearson Kotler, P. (2005). Dirección de Marketing: Conceptos Generales. México: Pearson edición. Recuperado de Recuperado de https://goo.gl/9nHR7x Lares, B. (2015). Estrategias para el posicionamiento de mercado de una Empresa de Publicidad. (Tesis de maestría). Universidad de colima. Colima. Recuperado de. http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Beatris_Adriana_Lares_Barbosa. pdf. Mallqui, E. (2014). Las Estrategias de Marketing actuales y su efecto en el Posicionamiento de mercado en el Restaurant Jugueria Ttoti (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Trujillo. Perú. Mesa, M. (2012). Fundamentos de Marketing. Bogotá: ECOE ediciones. Recuperado de bit.ly/8f2dEtm Moyano, L. (2015). Plan de Negocios. Lima: Macro Eirl. Recuperado de https://bit.ly/730hdcp Munera, J & Rodríguez, T. (2012). Imagen de marca. España: Esic ediciones Osorio, J. (2015). Estrategias de marketing y su influencia en el posicionamiento de la empresa Promas SRL. (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Trujillo. Perú Saldaña, A. (2015). Propuesta de un Plan de Marketing para el Posicionamiento de la empresa constructora Consttassa S.A.C.– Chiclayo, 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Recuperado de https:// http:// bit.ly/5df2hpss San Fernando S.A. (2015). Memoria anual 2014: San Fernando S.A. Recuperado de www.smv.gob.pe/.../temp/Memoria%20SMV%202014_v%20FINAL.pdf Sánchez, O. (2010). Casos de Marketing y estrategias. México: Tácticas editoriales. Recuperado de https://bit.ly/8f0hwto Schiffman, L & Kamuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. España: Learn editoriales. Recuperado de https:// bit.ly/2f0hfg1 Staton, F. (2007). Publicidad en empresas. Colombia: fénix editoriales
url http://hdl.handle.net/11458/3750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3750/4/ADMINISTRACION%20-%20Cindy%20Jennifer%20Gutierrez%20Solano%20%26%20Thal%c3%ada%20V%c3%a1squez%20Zurita.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3750/1/ADMINISTRACION%20-%20Cindy%20Jennifer%20Gutierrez%20Solano%20%26%20Thal%c3%ada%20V%c3%a1squez%20Zurita.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3750/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3750/3/ADMINISTRACION%20-%20Cindy%20Jennifer%20Gutierrez%20Solano%20%26%20Thal%c3%ada%20V%c3%a1squez%20Zurita.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 65238dda4e9d7b5150119f44dbb2a8fb
e3bebcaaf8442966dc3c7f40c4182137
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d3d9b4e3b8279c1a185b3ef80bd95ffb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962215140884480
spelling Ayala Villegas, SabinoGutierrez Solano, Cindy JenniferVásquez Zurita, Thalía2020-10-22T15:47:11Z2020-10-22T15:47:11Z2020Aaker, D. (2002). Construir Marcas Poderosas. Barcelona: Ediciones Gestión Altamira, C. & Tirado, M. (2014). Estrategias de marketing para el posicionamiento de la marca Glup, 2013. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes. Carabobo. Venezuela. Batey, M. (2013). El significado de la marca. Buenos Aires: Granica ediciones Bravo, J. (1990). La estrategia básica de Marketing. (2da edición). España: Esic ediciones. Recuperado de: https://bit.ly/2M0hEAa Calderón, A. y Gonzáles, M. (2014). Plan Estratégico de Marketing para Posicionar en el Mercado la Agencia de Festejos Chiquimix S.A. (Tesis de pregrado). Universidad Nueva Esparta de Venezuela. Venezuela. Cardozo, L. & Huamán, R. (2014). Estrategias de Marketing para el posicionamiento de la empresa de electrodomésticos, Ana Isabel S.R.L Chiclayo 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Carrión, J. (2007). Estrategia: de la visión a la acción. (2da edición) España: Esic editorial. Cuba, O. (2014). Estrategias de marketing y el posicionamiento de marca de textos escolares en la empresa Editorial Bruño- Los Olivos. (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Lima Norte. Perú. El Comercio (2017). Estrategias de marketing. Recuperado https://elcomercio.pe/noticias/2017 García, M (2008). Manual del Marketing. Madrid: Esic ediciones Harrison, T. (2002). Estrategias de Comunicación II. México: ediciones Deusto Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5 ed.). México: McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Base de datos del censo poblacional. Kotler, P. & Armstrong, G. (2007). Marketing. (10ª. ed.). México: Pearson Kotler, P. (2005). Dirección de Marketing: Conceptos Generales. México: Pearson edición. Recuperado de Recuperado de https://goo.gl/9nHR7x Lares, B. (2015). Estrategias para el posicionamiento de mercado de una Empresa de Publicidad. (Tesis de maestría). Universidad de colima. Colima. Recuperado de. http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Beatris_Adriana_Lares_Barbosa. pdf. Mallqui, E. (2014). Las Estrategias de Marketing actuales y su efecto en el Posicionamiento de mercado en el Restaurant Jugueria Ttoti (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Trujillo. Perú. Mesa, M. (2012). Fundamentos de Marketing. Bogotá: ECOE ediciones. Recuperado de bit.ly/8f2dEtm Moyano, L. (2015). Plan de Negocios. Lima: Macro Eirl. Recuperado de https://bit.ly/730hdcp Munera, J & Rodríguez, T. (2012). Imagen de marca. España: Esic ediciones Osorio, J. (2015). Estrategias de marketing y su influencia en el posicionamiento de la empresa Promas SRL. (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Trujillo. Perú Saldaña, A. (2015). Propuesta de un Plan de Marketing para el Posicionamiento de la empresa constructora Consttassa S.A.C.– Chiclayo, 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Recuperado de https:// http:// bit.ly/5df2hpss San Fernando S.A. (2015). Memoria anual 2014: San Fernando S.A. Recuperado de www.smv.gob.pe/.../temp/Memoria%20SMV%202014_v%20FINAL.pdf Sánchez, O. (2010). Casos de Marketing y estrategias. México: Tácticas editoriales. Recuperado de https://bit.ly/8f0hwto Schiffman, L & Kamuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. España: Learn editoriales. Recuperado de https:// bit.ly/2f0hfg1 Staton, F. (2007). Publicidad en empresas. Colombia: fénix editorialeshttp://hdl.handle.net/11458/3750La investigación titulada “Estrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando s.a., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018” tuvo como objetivo general determinar la relación de las estrategias de marketing y el posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018. El tipo de estudio que se utilizo es aplicada; el diseño de la investigación es no experimental; asimismo la investigación conto con una muestra de 162 clientes, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0,923, indica una correlación positiva, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable estrategias de marketing, se encuentra en un nivel bajo con un 42%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 45% los clientes calificaron con un nivel bajo la variable posicionamiento.The research entitled “Marketing strategies and positioning of the company San Fernando sa, oriented to the aquaculture sector, Tarapoto year 2018” had as a general objective to determine the relationship of the marketing strategies and the positioning of the company San Fernando SA, oriented to the sector aquaculture, Tarapoto year 2018. The type of study that was used is applied; The research design is non-experimental; The investigation also included a sample of 162 clients, which were used as data collection for surveys for both variables, which were applied to what the sample stipulates. Being able to reach the following conclusion, the relationship between both variables was evidenced, since the “p” value (Value of significance = 0.00) obtained is less than 0.05. Likewise, because the value "r" is 0.923, it indicates a positive correlation, so the alternative hypothesis is accepted. At the same time the conclusion is reached regarding the marketing strategies variable, it is at a low level with 42%, this being the most prevalent, while in 45% the clients rated it as a level below the positioning variable.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstrategias de marketing, posicionamiento, San Fernando, estrategia de producto.Marketing strategies, positioning, San Fernando, product strategyEstrategias de marketing y posicionamiento de la empresa San Fernando S.A., orientado al sector acuícola, Tarapoto año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Cindy Jennifer Gutierrez Solano & Thalía Vásquez Zurita.pdf.jpgADMINISTRACION - Cindy Jennifer Gutierrez Solano & Thalía Vásquez Zurita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3750/4/ADMINISTRACION%20-%20Cindy%20Jennifer%20Gutierrez%20Solano%20%26%20Thal%c3%ada%20V%c3%a1squez%20Zurita.pdf.jpg65238dda4e9d7b5150119f44dbb2a8fbMD54ORIGINALADMINISTRACION - Cindy Jennifer Gutierrez Solano & Thalía Vásquez Zurita.pdfADMINISTRACION - Cindy Jennifer Gutierrez Solano & Thalía Vásquez Zurita.pdfEstrategias de marketing, posicionamiento, San Fernando, estrategia de producto.application/pdf3380388http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3750/1/ADMINISTRACION%20-%20Cindy%20Jennifer%20Gutierrez%20Solano%20%26%20Thal%c3%ada%20V%c3%a1squez%20Zurita.pdfe3bebcaaf8442966dc3c7f40c4182137MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3750/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACION - Cindy Jennifer Gutierrez Solano & Thalía Vásquez Zurita.pdf.txtADMINISTRACION - Cindy Jennifer Gutierrez Solano & Thalía Vásquez Zurita.pdf.txtExtracted texttext/plain88191http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3750/3/ADMINISTRACION%20-%20Cindy%20Jennifer%20Gutierrez%20Solano%20%26%20Thal%c3%ada%20V%c3%a1squez%20Zurita.pdf.txtd3d9b4e3b8279c1a185b3ef80bd95ffbMD5311458/3750oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37502021-12-18 03:06:36.372Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).