Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en el Hospital II – 2 Tarapoto. octubre 2017 – octubre 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a parto pretérmino en el Hospital II – 2 Tarapoto. Octubre 2017 – Octubre 2018. Los materiales y método: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional de casos y controles, con una muestra no pareada de 200. Los resultados: Los fa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto | 
| Repositorio: | UNSM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3213 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3213 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo Parto pretérmino Gestante Prematuro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a parto pretérmino en el Hospital II – 2 Tarapoto. Octubre 2017 – Octubre 2018. Los materiales y método: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional de casos y controles, con una muestra no pareada de 200. Los resultados: Los factores asociados a parto pretérmino son el control prenatal inadecuado OR (3,198) IC (1,294 a 7,900), p valor 0.010; Infección del tracto urinario OR 3,738; IC (2,620 a 5,332), p valor de 0.010; vaginosis bacteriana con OR= 2,467.IC (1,426 a 4,269), p valor de 0.005; RPM con OR=3,389 IC (1,612 a 7,125), p valor de 0.003 Conclusión: El control prenatal inadecuado, Infección del tracto urinario, Vaginosis bacteriana, RPM, se considera significativamente como factor de riesgo asociado a parto pretérmino en el Hospital II – 2 Tarapoto. Octubre 2017 – Octubre 2018. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).