Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto

Descripción del Articulo

La investigación de esta tesis titulado Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto, desarrollado por el Bachiller Jack Pezo Torres, estudia el comportamiento vehicular a través del cálculo del flujo de congesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Torres, Jack
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visión artificial
Congestamiento vehicular
id UNSM_4d1d630da0fc74792b8367b547c4948c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2205
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto
title Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto
spellingShingle Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto
Pezo Torres, Jack
Visión artificial
Congestamiento vehicular
title_short Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto
title_full Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto
title_fullStr Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto
title_full_unstemmed Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto
title_sort Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto
author Pezo Torres, Jack
author_facet Pezo Torres, Jack
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos López, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Pezo Torres, Jack
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Visión artificial
Congestamiento vehicular
topic Visión artificial
Congestamiento vehicular
description La investigación de esta tesis titulado Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto, desarrollado por el Bachiller Jack Pezo Torres, estudia el comportamiento vehicular a través del cálculo del flujo de congestionamiento realizado por el sistema de visión artificial simulado en una maqueta con objetos que representan los vehículos. Se puso a prueba ciertos parámetros como datos realizados por el investigador y los datos generados por el sistema de visión artificial. Se logró implementar el software del sistema de visión artificial y también simular en la maqueta el comportamiento vehicular en dicha vía, obteniendo así el número de vehículos, para luego calcular el flujo de congestionamiento vehicular. Estos datos fueron comparados en dos grupos de estudio que comprende los resultados hechos por la visualización del investigador y los resultados generados por el sistema de visión artificial. Para efectos del desarrollo de la tesis se realizó 7 pruebas comparando con cada grupo de estudio los datos obtenidos y los cálculos del flujo de congestionamiento vehicular. Estos resultados indicaron la aprobación de la hipótesis alternativa y a través de ello se concluiría que los SISTEMAS DE VISION ARTIFICIAL PUEDEN DETERMINAR EL FLUJO DE CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR EN UNA VIA TRANSITABLE.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-04T17:41:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-04T17:41:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2205
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2205/4/TP_ISI_00040_2015.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2205/1/TP_ISI_00040_2015.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2205/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2205/3/TP_ISI_00040_2015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b92b8c0636adbade4f35ab777ea98fd9
8e061404d5012b4c49fe412cbf1bd205
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
af3ee9016cb2916b504b8c185d76bf9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962203044511744
spelling Ríos López, Carlos ArmandoPezo Torres, Jack2017-07-04T17:41:08Z2017-07-04T17:41:08Z2015Apahttp://hdl.handle.net/11458/2205La investigación de esta tesis titulado Sistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapoto, desarrollado por el Bachiller Jack Pezo Torres, estudia el comportamiento vehicular a través del cálculo del flujo de congestionamiento realizado por el sistema de visión artificial simulado en una maqueta con objetos que representan los vehículos. Se puso a prueba ciertos parámetros como datos realizados por el investigador y los datos generados por el sistema de visión artificial. Se logró implementar el software del sistema de visión artificial y también simular en la maqueta el comportamiento vehicular en dicha vía, obteniendo así el número de vehículos, para luego calcular el flujo de congestionamiento vehicular. Estos datos fueron comparados en dos grupos de estudio que comprende los resultados hechos por la visualización del investigador y los resultados generados por el sistema de visión artificial. Para efectos del desarrollo de la tesis se realizó 7 pruebas comparando con cada grupo de estudio los datos obtenidos y los cálculos del flujo de congestionamiento vehicular. Estos resultados indicaron la aprobación de la hipótesis alternativa y a través de ello se concluiría que los SISTEMAS DE VISION ARTIFICIAL PUEDEN DETERMINAR EL FLUJO DE CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR EN UNA VIA TRANSITABLE.The research of this thesis entitled artificial vision system to determine the flow of traffic congestion in a passable road in the city of Tarapoto, developed by Bachelor Jack Pezo Torres, studies the vehicle behavior through congestion flow calculation carried out by the machine vision system simulated in a model with objects representing the vehicles. It was tested certain parameters such data by the researcher and the data generated by the machine IVisión system. It was IVisiónIV to implement the system software and machine IVisión in the model to simulate the vehicle behavior in that way, obtaining the number of vehicles and then calculate the flow of traffic congestion. These data were compared in two study groups comprising the gains made by the researcher and display the results generated by the machine IVisión system. For purposes of development of the thesis 7 tests comparing each study group collected data and the flow calculations performed traffic congestion. These results indicated the approval of alternative hypotheses and through it would conclude that the IVisión systems MAY DETERMINE THE FLOW OF CONGESTION IN A VEHICLE VIA passable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional De San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMVisión artificialCongestamiento vehicularSistema de visión artificial para determinar el flujo de congestionamiento vehicular en una vía transitable de la ciudad de Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_ISI_00040_2015.pdf.jpgTP_ISI_00040_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1601http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2205/4/TP_ISI_00040_2015.pdf.jpgb92b8c0636adbade4f35ab777ea98fd9MD54ORIGINALTP_ISI_00040_2015.pdfTP_ISI_00040_2015.pdfapplication/pdf2426717http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2205/1/TP_ISI_00040_2015.pdf8e061404d5012b4c49fe412cbf1bd205MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2205/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_ISI_00040_2015.pdf.txtTP_ISI_00040_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain118774http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2205/3/TP_ISI_00040_2015.pdf.txtaf3ee9016cb2916b504b8c185d76bf9bMD5311458/2205oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22052021-12-15 03:28:23.72Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).