Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se realizó la evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”, ubicado en el distrito de Calzada, provincia de Moyobamba. Para lo cual se realizó la caracterización de la lí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mego Villanueva, Elvar, Saldaña Estela, Eddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impacto ambiental, evaluación, proyectos de inversión pública.
Environmental impact, evaluation, public investment project.
id UNSM_444a970cb48d3de99b96ba7ac655d407
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2883
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”
title Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”
spellingShingle Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”
Mego Villanueva, Elvar
impacto ambiental, evaluación, proyectos de inversión pública.
Environmental impact, evaluation, public investment project.
title_short Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”
title_full Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”
title_fullStr Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”
title_full_unstemmed Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”
title_sort Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”
author Mego Villanueva, Elvar
author_facet Mego Villanueva, Elvar
Saldaña Estela, Eddy
author_role author
author2 Saldaña Estela, Eddy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Bardález, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Mego Villanueva, Elvar
Saldaña Estela, Eddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv impacto ambiental, evaluación, proyectos de inversión pública.
Environmental impact, evaluation, public investment project.
topic impacto ambiental, evaluación, proyectos de inversión pública.
Environmental impact, evaluation, public investment project.
description En este trabajo de investigación se realizó la evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”, ubicado en el distrito de Calzada, provincia de Moyobamba. Para lo cual se realizó la caracterización de la línea base ambiental, valoración del impacto ambiental de acuerdo a las tres (03) etapas (preliminar, construcción y operación y mantenimiento respectivamente) se elaboró planes de manejo ambiental para prevenir, controlar y corregir los impactos ambientales negativos y también se aplicó una encuesta de opinión para conocer la apreciación de la población con respecto al mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada, todo con la finalidad de minimiza los impactos ambientales negativos a través de los planes de manejo ambiental y maximizar los impactos ambientales positivos. De acuerdo a la identificación y evaluación el impacto ambiental que generará es de 0.576, lo cual nos indica un impacto ambiental positivo (óptimo bajo), en todas las etapas de la ejecución se generará impactos negativos pero en la etapa II (construcción) producirá los impactos ambientales más negativos valorizado en 0.443 (impacto negativo) alcanzando un impacto de irregular bajo; según la matriz de Leopold a partir de la magnitud (M) e importancia (I), resultó que al ejecutar el mejoramiento y construcción de la vía principal que conduce al Morro de Calzada generará un valor de +6/4 (MI); en este contexto se ha planteado los planes de manejo ambiental que servirá para prevenir los impactos ambientales negativos que se puedan eliminar antes de ejecutar cada actividad, controlar los impactos negativos y mitigar los impactos ambientales negativos que no se pudieron prevenir ni controlar, con la finalidad de maximizar los impactos ambientales positivos originados por el mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-24T14:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-24T14:31:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2883
url http://hdl.handle.net/11458/2883
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/5/AMBIENTAL%20-%20Elvar%20Mego%20Villanueva%20%26%20Eddy%20Salda%c3%b1a%20Estela.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/1/AMBIENTAL%20-%20Elvar%20Mego%20Villanueva%20%26%20Eddy%20Salda%c3%b1a%20Estela.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/4/AMBIENTAL%20-%20Elvar%20Mego%20Villanueva%20%26%20Eddy%20Salda%c3%b1a%20Estela.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fa52d83fc9ad0915b564bc1378da40bf
29981f5b5303fe13531a8bbe789e73b7
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
258150ac886a7077405489999281d984
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962216640348160
spelling Rojas Bardález, AlfonsoMego Villanueva, ElvarSaldaña Estela, Eddy2018-09-24T14:31:14Z2018-09-24T14:31:14Z2018http://hdl.handle.net/11458/2883En este trabajo de investigación se realizó la evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”, ubicado en el distrito de Calzada, provincia de Moyobamba. Para lo cual se realizó la caracterización de la línea base ambiental, valoración del impacto ambiental de acuerdo a las tres (03) etapas (preliminar, construcción y operación y mantenimiento respectivamente) se elaboró planes de manejo ambiental para prevenir, controlar y corregir los impactos ambientales negativos y también se aplicó una encuesta de opinión para conocer la apreciación de la población con respecto al mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada, todo con la finalidad de minimiza los impactos ambientales negativos a través de los planes de manejo ambiental y maximizar los impactos ambientales positivos. De acuerdo a la identificación y evaluación el impacto ambiental que generará es de 0.576, lo cual nos indica un impacto ambiental positivo (óptimo bajo), en todas las etapas de la ejecución se generará impactos negativos pero en la etapa II (construcción) producirá los impactos ambientales más negativos valorizado en 0.443 (impacto negativo) alcanzando un impacto de irregular bajo; según la matriz de Leopold a partir de la magnitud (M) e importancia (I), resultó que al ejecutar el mejoramiento y construcción de la vía principal que conduce al Morro de Calzada generará un valor de +6/4 (MI); en este contexto se ha planteado los planes de manejo ambiental que servirá para prevenir los impactos ambientales negativos que se puedan eliminar antes de ejecutar cada actividad, controlar los impactos negativos y mitigar los impactos ambientales negativos que no se pudieron prevenir ni controlar, con la finalidad de maximizar los impactos ambientales positivos originados por el mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada.In the following investigation work was carried out the evaluation of the environmental impact of the project "Improvement and construction of the main avenue that leads to the Morro de Calzada", located in the district of Calzada, province of Moyobamba. For which it was made the characterization of the environmental base line, assessment of the environmental impact according to three (03) (preliminary stages, construction, and operation and maintenance respectively) was developed environmental management plans to prevent, control and correct the negative environmental impacts and also applied a survey of opinion for the appreciation of the population with respect to the improvement and construction of the main avenue that leads to the Morro de Calzada, all with the purpose of minimizing the negative environmental impacts through environmental management plans and maximize positive environmental impacts. According to the identification and assessment of the environmental impact that will generate is 0,576, which indicates a positive environmental impact (optimal), at all stages of the implementation will be generated negative impacts but in stage II (construction) will produce the most negative environmental impacts valued at 0,443 (negative impact) reaching an impact of irregular low; according to the Leopold matrix on the basis of the magnitude (M) and importance (I), it turned out that when you run the construction and improvement of the main road that leads to the Morro de Calzada will generate a value of 6/4 (MI); in this context has raised environmental management plans that will serve to prevent negative environmental impacts that can be deleted Before running each activity, control the negative impacts and mitigate the negative environmental impacts that could not prevent or control, with the aim of maximizing the positive environmental impacts caused by the construction and improvement of the main avenue that leads to the Morro de Calzada.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMimpacto ambiental, evaluación, proyectos de inversión pública.Environmental impact, evaluation, public investment project.Evaluación de impacto ambiental del proyecto “Mejoramiento y construcción de la avenida principal de entrada que conduce al Morro de Calzada”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Elvar Mego Villanueva & Eddy Saldaña Estela.pdf.jpgAMBIENTAL - Elvar Mego Villanueva & Eddy Saldaña Estela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1288http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/5/AMBIENTAL%20-%20Elvar%20Mego%20Villanueva%20%26%20Eddy%20Salda%c3%b1a%20Estela.pdf.jpgfa52d83fc9ad0915b564bc1378da40bfMD55ORIGINALAMBIENTAL - Elvar Mego Villanueva & Eddy Saldaña Estela.pdfAMBIENTAL - Elvar Mego Villanueva & Eddy Saldaña Estela.pdfimpacto ambiental, evaluación, proyectos de inversión pública.application/pdf3125559http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/1/AMBIENTAL%20-%20Elvar%20Mego%20Villanueva%20%26%20Eddy%20Salda%c3%b1a%20Estela.pdf29981f5b5303fe13531a8bbe789e73b7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAMBIENTAL - Elvar Mego Villanueva & Eddy Saldaña Estela.pdf.txtAMBIENTAL - Elvar Mego Villanueva & Eddy Saldaña Estela.pdf.txtExtracted texttext/plain127962http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2883/4/AMBIENTAL%20-%20Elvar%20Mego%20Villanueva%20%26%20Eddy%20Salda%c3%b1a%20Estela.pdf.txt258150ac886a7077405489999281d984MD5411458/2883oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28832021-12-15 03:03:33.481Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).