Gestión de calidad de las empresas comercializadoras de agua de mesa de la provincia de San Martin

Descripción del Articulo

Las ventas y el consumo de agua embotellada se han incrementado drásticamente en los últimos años. De 1988 a 2009, las ventas de agua embotellada a nivel mundial se han más que cuadruplicado a más de 131 millones de metros cúbicos anuales. Las ventas de agua embotellada en todo el mundo están aument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Vela, Aldo Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/1796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/1796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua embotellada
Calidad de agua
Descripción
Sumario:Las ventas y el consumo de agua embotellada se han incrementado drásticamente en los últimos años. De 1988 a 2009, las ventas de agua embotellada a nivel mundial se han más que cuadruplicado a más de 131 millones de metros cúbicos anuales. Las ventas de agua embotellada en todo el mundo están aumentando a razón de 6% por año, mientras que el volumen de las bebidas de fruta que se consume es cada vez menos del 2% anual y venta de cerveza y la venta de refrescos están creciendo a menos del 1% al año. ¿A qué se debe el gran crecimiento en las ventas de agua embotellada? El agua embotellada cuesta normalmente mil veces más por litro de agua con respecto al de la red pública municipal, ¿Los consumidores están dispuestos a pagar este precio porque creen que el agua embotellada es más segura que el agua de la red pública? ¿Tienen una preferencia por el sabor real del agua embotellada? ¿O es la conveniencia de la botella de plástico portátil el factor principal? En 1961, Philip Crosby lanza el concepto de cero defectos, enfatizando la participación del recurso humano, dado que se considera que las fallas vienen de errores del ser humano. Sin embargo, en nuestra ciudad, la importancia de calidad como un elemento clave de la competitividad no logra captarse por completo hasta finales de los años dos mil, cuando comienza a notarse la presencia de empresas de todo el Perú. El concepto de calidad ha pasado a lo largo de estos últimos 20 años en Tarapoto, de una etapa donde no existía como una tarea sistemática a otra, donde el aseguramiento de calidad se inicia desde el diseño del producto y su respectivo proceso. Irónicamente, a pesar de su costo, los usuarios deben asumir que la pureza del agua embotellada está insuficientemente protegida, regulada, o en vigilancia permanente, e incluso cuando existen, las plantas de agua embotellada suelen recibir mucho menos control de los inspectores que las plantas de otros alimentos o los sistemas municipales de agua. En muchos lugares, como en nuestro país, los embotelladores son controlados por el Ministerio de Salud, sin embargo los resultados de los controles son guardados celosamente y no son conocidos por el público en general. En este sentido en el presente trabajo se pretende identificar el nivel gestión de calidad del producto y el servicio de las empresas comercializadoras de agua de mesa de la Provincia de San Martín, además de brindar un modelo de protocolos, procedimientos normalizados de operación y calidad, Plan HACCP con el que puedan cumplir con el nivel mínimo de calidad del producto y además mejorar la calidad del servicio que brindan a sus clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).