Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín

Descripción del Articulo

La presente tesis denominado: Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, se ha desarrollado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz García, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3454
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de concreto, fibra de acero, Nueva Cajamarca [Distrito], Rioja [Provincia], Región San Martín.
Concrete design, steel fiber, Nueva Cajamarca [District], Rioja [Province], San Martín Region.
Descripción
Sumario:La presente tesis denominado: Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, se ha desarrollado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo el Laboratorio de Ensayo de Materiales para el estudio de los agregados del río Yuracyacu y su correspondiente aplicación para diseño de concreto. La investigación se desarrolló para estudiar, analizar y diseñar un concreto mejorado con fibras de acero utilizando los agregados del río Yuracyacu que demostraron ser de buena calidad para producir este tipo de concreto permitiendo plantear una propuesta técnica para favorecer la construcción de edificaciones y obras de mucha envergadura en condiciones de seguridad y economía, buscando soluciones prácticas y científicas al problema de edificar sin conocer el real comportamiento de los materiales, entre otros. De manera que se participó activamente en la producción de nuevo conocimiento con fines positivos de la comunidad y la ciencia. Como logros, se indica que los resultados obtenidos evidencian a todas luces que es posible lograr, a partir de la correcta aplicación de la teoría, estudios y resultados contundentes, que pueden ser presentados como una alternativa técnica para producir un concreto mejorado con filamentos de acero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).