Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín
Descripción del Articulo
La presente tesis denominado: Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, se ha desarrollado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3454 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de concreto, fibra de acero, Nueva Cajamarca [Distrito], Rioja [Provincia], Región San Martín. Concrete design, steel fiber, Nueva Cajamarca [District], Rioja [Province], San Martín Region. |
id |
UNSM_3f81de1c0e67db17f3abcb3b7a325d17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3454 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín |
title |
Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín |
spellingShingle |
Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín Díaz García, Jorge Luis Diseño de concreto, fibra de acero, Nueva Cajamarca [Distrito], Rioja [Provincia], Región San Martín. Concrete design, steel fiber, Nueva Cajamarca [District], Rioja [Province], San Martín Region. |
title_short |
Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín |
title_full |
Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín |
title_fullStr |
Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín |
title_full_unstemmed |
Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín |
title_sort |
Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín |
author |
Díaz García, Jorge Luis |
author_facet |
Díaz García, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rioja Díaz, Jorge Isaacs |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz García, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de concreto, fibra de acero, Nueva Cajamarca [Distrito], Rioja [Provincia], Región San Martín. Concrete design, steel fiber, Nueva Cajamarca [District], Rioja [Province], San Martín Region. |
topic |
Diseño de concreto, fibra de acero, Nueva Cajamarca [Distrito], Rioja [Provincia], Región San Martín. Concrete design, steel fiber, Nueva Cajamarca [District], Rioja [Province], San Martín Region. |
description |
La presente tesis denominado: Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, se ha desarrollado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo el Laboratorio de Ensayo de Materiales para el estudio de los agregados del río Yuracyacu y su correspondiente aplicación para diseño de concreto. La investigación se desarrolló para estudiar, analizar y diseñar un concreto mejorado con fibras de acero utilizando los agregados del río Yuracyacu que demostraron ser de buena calidad para producir este tipo de concreto permitiendo plantear una propuesta técnica para favorecer la construcción de edificaciones y obras de mucha envergadura en condiciones de seguridad y economía, buscando soluciones prácticas y científicas al problema de edificar sin conocer el real comportamiento de los materiales, entre otros. De manera que se participó activamente en la producción de nuevo conocimiento con fines positivos de la comunidad y la ciencia. Como logros, se indica que los resultados obtenidos evidencian a todas luces que es posible lograr, a partir de la correcta aplicación de la teoría, estudios y resultados contundentes, que pueden ser presentados como una alternativa técnica para producir un concreto mejorado con filamentos de acero. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-09T13:28:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-09T13:28:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Abanto, F. (1997) Tecnología del Concreto. Editorial San Marcos. 1ra Edición. Lima Perú. Abraira, V., A. (1996) Métodos Multivariantes en Bioestadística. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2da Edición, España. Aybar, M. (2017). Tecnología del Concreto. Editorial San Marcos, 2da Edición. Lima Perú. Cachay, R. (1993) Diseño de Mezclas. [Tesis]. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima Perú. Marzo. Calderón, Carlos (2012) Estadística para Estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Nacional del Callao, Editorial San Marcos, 2da Edición, Lima Perú. Marzo. Córdova, M. (2001) Estadística Descriptiva e Inferencial, Editorial MOSHERA S.R.L, 4ta Edición, Lima. Dewar, J. D. (1964) The Indirect Tensile Strength of Concretes of High Compressive Strength. Cement y Concrete, Association,Editorial: Blackie Academic & Professional, USA. Efraín, E. (2009) Metodología de la Investigación Económica y Social., Editorial San Marcos, 1ra Edición, Lima. García, M, (2013) Diseño de Concreto de Alta Resistencia f´c= 480 kg/cm2 usando Agregados del Rio Huallaga para la Ciudad de Tarapoto. [Tesis]. Universidad Nacional de San Martín. Morales Perú. 2013. Gonzales, J. (2003) Las Mezclas de Concreto y sus Resultados en la Ciudad de Tarapoto Utilizando el Método de Agregado Global y Modulo de Finura. [Tesis]. Universidad Nacional de San Martín. Morales Perú. Marzo. Harmsem, T. (2000) Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2da Edición, Lima Perú. Marzo. Neville, A. (1988) Tecnología del Concreto, Tomo I, 1ra Edición, Editorial Limusa. México. Pasquel. E. (1993) Tópicos de Tecnología del Concreto, 1ra edición, Editorial San Marcos. Lima. Portugal, P. (2007) Tecnología del Concreto de Alto Desempeño. 1ra Edición, Editorial UNAS, Paris. Junio. Reglamento Nacional De Edificaciones (2006) Diario Oficial El Peruano. Mayo. Revista el Ingeniero Civil-Nº 118-noviembre-diciembre 2000. Lima Perú. Rivva, E (2012) Concretos de Alta Resistencia. 2da Edición, Editorial Fondo ICG. Marzo. Sandoval, C, (2009) Diseño de mezclas de Concreto de Alta Resistencia. [Tesis]. Universidad Nacional de San Martín. Morales Perú. Setiembre. Torres, C., A. (2004) Curso Básico de Tecnología del Concreto. Editorial Universidad de Ingeniería, 1ra Edición, Lima Perú. Mayo. VI Congreso Nacional De Ingeniería Civil (1986), Ponencias Concreto de Alta Resistencia. Carlos Aire Untireos, Enrique Rivva López, Cajamarca. Vilca, P. (2008) Obtención de concretos de alta resistencia. [Tesis]. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3454 |
identifier_str_mv |
Abanto, F. (1997) Tecnología del Concreto. Editorial San Marcos. 1ra Edición. Lima Perú. Abraira, V., A. (1996) Métodos Multivariantes en Bioestadística. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2da Edición, España. Aybar, M. (2017). Tecnología del Concreto. Editorial San Marcos, 2da Edición. Lima Perú. Cachay, R. (1993) Diseño de Mezclas. [Tesis]. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima Perú. Marzo. Calderón, Carlos (2012) Estadística para Estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Nacional del Callao, Editorial San Marcos, 2da Edición, Lima Perú. Marzo. Córdova, M. (2001) Estadística Descriptiva e Inferencial, Editorial MOSHERA S.R.L, 4ta Edición, Lima. Dewar, J. D. (1964) The Indirect Tensile Strength of Concretes of High Compressive Strength. Cement y Concrete, Association,Editorial: Blackie Academic & Professional, USA. Efraín, E. (2009) Metodología de la Investigación Económica y Social., Editorial San Marcos, 1ra Edición, Lima. García, M, (2013) Diseño de Concreto de Alta Resistencia f´c= 480 kg/cm2 usando Agregados del Rio Huallaga para la Ciudad de Tarapoto. [Tesis]. Universidad Nacional de San Martín. Morales Perú. 2013. Gonzales, J. (2003) Las Mezclas de Concreto y sus Resultados en la Ciudad de Tarapoto Utilizando el Método de Agregado Global y Modulo de Finura. [Tesis]. Universidad Nacional de San Martín. Morales Perú. Marzo. Harmsem, T. (2000) Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2da Edición, Lima Perú. Marzo. Neville, A. (1988) Tecnología del Concreto, Tomo I, 1ra Edición, Editorial Limusa. México. Pasquel. E. (1993) Tópicos de Tecnología del Concreto, 1ra edición, Editorial San Marcos. Lima. Portugal, P. (2007) Tecnología del Concreto de Alto Desempeño. 1ra Edición, Editorial UNAS, Paris. Junio. Reglamento Nacional De Edificaciones (2006) Diario Oficial El Peruano. Mayo. Revista el Ingeniero Civil-Nº 118-noviembre-diciembre 2000. Lima Perú. Rivva, E (2012) Concretos de Alta Resistencia. 2da Edición, Editorial Fondo ICG. Marzo. Sandoval, C, (2009) Diseño de mezclas de Concreto de Alta Resistencia. [Tesis]. Universidad Nacional de San Martín. Morales Perú. Setiembre. Torres, C., A. (2004) Curso Básico de Tecnología del Concreto. Editorial Universidad de Ingeniería, 1ra Edición, Lima Perú. Mayo. VI Congreso Nacional De Ingeniería Civil (1986), Ponencias Concreto de Alta Resistencia. Carlos Aire Untireos, Enrique Rivva López, Cajamarca. Vilca, P. (2008) Obtención de concretos de alta resistencia. [Tesis]. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3454 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3454/4/CIVIL%20-%20Jorge%20Luis%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3454/1/CIVIL%20-%20Jorge%20Luis%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3454/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3454/3/CIVIL%20-%20Jorge%20Luis%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20f67ca269b0917273ad4269d5d3ad71 b6f145aa73b1826233e47342876e002d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 279f7e4ab39094bb28ba4560da52fab4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962197886566400 |
spelling |
Rioja Díaz, Jorge IsaacsDíaz García, Jorge Luis2019-09-09T13:28:26Z2019-09-09T13:28:26Z2019Abanto, F. (1997) Tecnología del Concreto. Editorial San Marcos. 1ra Edición. Lima Perú. Abraira, V., A. (1996) Métodos Multivariantes en Bioestadística. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2da Edición, España. Aybar, M. (2017). Tecnología del Concreto. Editorial San Marcos, 2da Edición. Lima Perú. Cachay, R. (1993) Diseño de Mezclas. [Tesis]. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima Perú. Marzo. Calderón, Carlos (2012) Estadística para Estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Nacional del Callao, Editorial San Marcos, 2da Edición, Lima Perú. Marzo. Córdova, M. (2001) Estadística Descriptiva e Inferencial, Editorial MOSHERA S.R.L, 4ta Edición, Lima. Dewar, J. D. (1964) The Indirect Tensile Strength of Concretes of High Compressive Strength. Cement y Concrete, Association,Editorial: Blackie Academic & Professional, USA. Efraín, E. (2009) Metodología de la Investigación Económica y Social., Editorial San Marcos, 1ra Edición, Lima. García, M, (2013) Diseño de Concreto de Alta Resistencia f´c= 480 kg/cm2 usando Agregados del Rio Huallaga para la Ciudad de Tarapoto. [Tesis]. Universidad Nacional de San Martín. Morales Perú. 2013. Gonzales, J. (2003) Las Mezclas de Concreto y sus Resultados en la Ciudad de Tarapoto Utilizando el Método de Agregado Global y Modulo de Finura. [Tesis]. Universidad Nacional de San Martín. Morales Perú. Marzo. Harmsem, T. (2000) Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2da Edición, Lima Perú. Marzo. Neville, A. (1988) Tecnología del Concreto, Tomo I, 1ra Edición, Editorial Limusa. México. Pasquel. E. (1993) Tópicos de Tecnología del Concreto, 1ra edición, Editorial San Marcos. Lima. Portugal, P. (2007) Tecnología del Concreto de Alto Desempeño. 1ra Edición, Editorial UNAS, Paris. Junio. Reglamento Nacional De Edificaciones (2006) Diario Oficial El Peruano. Mayo. Revista el Ingeniero Civil-Nº 118-noviembre-diciembre 2000. Lima Perú. Rivva, E (2012) Concretos de Alta Resistencia. 2da Edición, Editorial Fondo ICG. Marzo. Sandoval, C, (2009) Diseño de mezclas de Concreto de Alta Resistencia. [Tesis]. Universidad Nacional de San Martín. Morales Perú. Setiembre. Torres, C., A. (2004) Curso Básico de Tecnología del Concreto. Editorial Universidad de Ingeniería, 1ra Edición, Lima Perú. Mayo. VI Congreso Nacional De Ingeniería Civil (1986), Ponencias Concreto de Alta Resistencia. Carlos Aire Untireos, Enrique Rivva López, Cajamarca. Vilca, P. (2008) Obtención de concretos de alta resistencia. [Tesis]. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima Perú.http://hdl.handle.net/11458/3454La presente tesis denominado: Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, se ha desarrollado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo el Laboratorio de Ensayo de Materiales para el estudio de los agregados del río Yuracyacu y su correspondiente aplicación para diseño de concreto. La investigación se desarrolló para estudiar, analizar y diseñar un concreto mejorado con fibras de acero utilizando los agregados del río Yuracyacu que demostraron ser de buena calidad para producir este tipo de concreto permitiendo plantear una propuesta técnica para favorecer la construcción de edificaciones y obras de mucha envergadura en condiciones de seguridad y economía, buscando soluciones prácticas y científicas al problema de edificar sin conocer el real comportamiento de los materiales, entre otros. De manera que se participó activamente en la producción de nuevo conocimiento con fines positivos de la comunidad y la ciencia. Como logros, se indica que los resultados obtenidos evidencian a todas luces que es posible lograr, a partir de la correcta aplicación de la teoría, estudios y resultados contundentes, que pueden ser presentados como una alternativa técnica para producir un concreto mejorado con filamentos de acero.The following report called: Concrete design of fc = 140 kg / cm2, fc = 175 kg / cm2 and fc = 210 kg / cm2, adding steel fiber, using aggregate from the Naranjillo quarry, Nueva Cajamarca district, province from Rioja, San Martín region, it has been developed in the Professional Academic School of Civil Engineering of the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martín - Tarapoto, for the purpose of qualification as Civil Engineer, having as a working point the Materials Testing Laboratory for the study of aggregates of the Yuracyacu River and its corresponding application for concrete design. The research was developed to study, analyze and design an improved concrete with steel fibers using the aggregates of the Yuracyacu River that proved to be of good quality to produce this type of concrete allowing to propose a technical proposal to favor the construction of buildings and works of much major in conditions of security and economy, looking for practical and scientific solutions to the problem of building without knowing the real behavior of the materials, among others. So he actively participated in the production of new knowledge for positive purposes of the community and science. As achievements, it is indicated that the results obtained clearly show that it is possible to achieve, from the correct application of the theory, studies and compelling results, which can be presented as a technical alternative to produce an improved concrete with steel filaments.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDiseño de concreto, fibra de acero, Nueva Cajamarca [Distrito], Rioja [Provincia], Región San Martín.Concrete design, steel fiber, Nueva Cajamarca [District], Rioja [Province], San Martín Region.Diseño de concreto f'c 140, 175 y 210 kg/cm2, adicionando fibra de acero, utilizando agregado de la cantera Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Jorge Luis Díaz García.pdf.jpgCIVIL - Jorge Luis Díaz García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3454/4/CIVIL%20-%20Jorge%20Luis%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada.pdf.jpg20f67ca269b0917273ad4269d5d3ad71MD54ORIGINALCIVIL - Jorge Luis Díaz García.pdfCIVIL - Jorge Luis Díaz García.pdfDiseño de concreto, fibra de acero, Nueva Cajamarca [Distrito], Rioja [Provincia], Región San Martín.application/pdf2815280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3454/1/CIVIL%20-%20Jorge%20Luis%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada.pdfb6f145aa73b1826233e47342876e002dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3454/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Jorge Luis Díaz García.pdf.txtCIVIL - Jorge Luis Díaz García.pdf.txtExtracted texttext/plain194035http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3454/3/CIVIL%20-%20Jorge%20Luis%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada.pdf.txt279f7e4ab39094bb28ba4560da52fab4MD5311458/3454oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34542021-12-20 03:02:28.246Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.943986 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).