Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación Evaluación Económico Financiera y su Influencia en la Liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015, tiene como objetivo general evaluar la situación económica financiera y establecer su influencia en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3242 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Económico Financiera, influencia, evaluación y Liquidez. Economic Financial, influencya, evaluation and Liquidity. |
| id |
UNSM_38010d250b23ef016ac43bf6acb04699 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3242 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015. |
| title |
Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015. |
| spellingShingle |
Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015. García Cabanillas, Lilian Karina Económico Financiera, influencia, evaluación y Liquidez. Economic Financial, influencya, evaluation and Liquidity. |
| title_short |
Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015. |
| title_full |
Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015. |
| title_fullStr |
Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015. |
| title_sort |
Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015. |
| author |
García Cabanillas, Lilian Karina |
| author_facet |
García Cabanillas, Lilian Karina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Pozzi, Rossana Herminia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Cabanillas, Lilian Karina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Económico Financiera, influencia, evaluación y Liquidez. Economic Financial, influencya, evaluation and Liquidity. |
| topic |
Económico Financiera, influencia, evaluación y Liquidez. Economic Financial, influencya, evaluation and Liquidity. |
| description |
El presente estudio de investigación Evaluación Económico Financiera y su Influencia en la Liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015, tiene como objetivo general evaluar la situación económica financiera y establecer su influencia en la liquidez de la empresa Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, se empleó el diseño de investigación de tipo no experimental, según Hernández(2010), cuya técnica de estudio fue descriptivo–explicativo, se aplicó como herramienta de investigación la entrevista con cuestionarios abiertos. La investigación tuvo como variable independiente a la Evaluación Económico Financiero, y como variable dependiente a la Liquidez, teniendo como población de estudio a 10 trabajadores de la empresa Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, para tal fin, se utilizó un enfoque cuantitativo, porque está referido a evaluar procedimientos de la gestión, la investigación es básica, determinando un diagnóstico detallado de las variables. Como resultado se contrastó la hipótesis general del estudio, siendo ésta aceptado, concluyendo que existe un porcentaje de incumplimiento de funciones del 66.47% de actividades, se evidencia el inadecuado control y monitoreo de recursos económicos y financieros para el manejo del efectivo, en tal sentido, se ha determinado que la empresa Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, no cuenta con liquidez para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-29T13:41:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-29T13:41:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apaza, M. (2008) “Elaboración, Análisis e Interpretación de Estados Financieros”. Lima. Perú. Editorial Pacifico. Bodie, J. y Merton, A. (2010) “Finanzas”. México. México. Editorial Pearson. Castillo, E. y Liza, J. (2013) Análisis económico y financiero en la cooperativa de ahorro y crédito de cesantes, jubilados y activos del sector salud la libertad (2010 – 2012). (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/130/1/CASTILLO_EMILIA_ANALISIS_ECONOMICO_FINANCIERO.pdf Castillo, Y. (2012) Evaluación financiera de la liquidez en las empresas distribuidoras de productos farmacéuticos a través del ciclo de conversión de efectivo. (Tesis de Posgrado). Guatemala: Universidad de San Carlos. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4031.pdf Castillo, A. (2008) Evaluación Financiera y Económica de la inversión en un proyecto de productos profesionales para el cuidado del cabello. (Tesis de Pregrado). Guatemala: Universidad de San Carlos. Recuperada de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3120.pdf Cojal, M. (2014) Incidencia del riesgo financiero y su influencia en la optimización económica del proyecto condominio multifamiliar primavera en la ciudad de Trujillo. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/629/1/COJAL_MILUSKHA_RIESGO_FINANCIERO_CONDOMINIO.pdf Douglas, F. y Stowe, S. (2010) “Fundamentos de la administración financiera”. México. México. Editorial Prentice Hall. Gitman, J. y Chad, K. (2012) “Principios de administración financiera”. México. México. Editorial Pearson Educación. Gualan, R. y Granillo, K. (2010) Evaluación financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercial “Hipermercados del valle “CIA. LTDA. (Tesis de Pregrado). Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1441/1/Tesis.pdf Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010) “Metodología de la Investigación - Proyectos de Investigación”. México. México. Editorial Mc. Graw Hill. Hirt, G. (2013) “Administración Financiera”. México. México. Edtorial. Mc. Graw Hill. Lara, F. (2016) El análisis Financiero como técnica de evaluación y planeamiento índice en la gestión financiera y económica de COOPAC Parroquia San Lorenzo para controlar la liquidez, rentabilidad y riesgo crediticio. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UNITRU/5120/laraflores_milton.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lazo, C. y Moreno, S. (2013) Propuesta de un Plan Financiero y su influencia en el crecimiento sostenible en la Empresa Glamour Salón y Spa de la ciudad de Trujillo. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Peru: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/148/1/LAZO_COYRE_PROPUESTA_PLAN_FINANCIERO.pdf Murillo, W. (2008) “La investigación científica”. México. México. Editorial Prentice Hall. Noriega, J. (2011). “Administración de cuentas por cobrar, un enfoque para la toma de decisiones en la industria maquiladora de prendas de vestir en Guatemala”. Tesis para Optar al Grado de Maestro en Ciencias. Guatemala: Universidad de san Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. Ochoa, G. (2009) “Administración Financiera”. México. México. Editorial Mc. Graw Hill. Pindado, J. (2012) “Finanzas Empresariales”. Madrid. España. Editorial Ediciones Paraninfo. Quezada, L. (2012) Evaluación financiera aplicada a la empresa comercial mega constructor de la ciudad de Loja, periodos 2010-2011. (Tesis de Pregrado). Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2244/1/TESIS%20LILIANA%20GABRIELA%20QUEZADA.pdf Peláez, J. (2013) Planificación Financiera y su incidencia en la Situación Económica Financiera de Empresas Turísticas de la Ciudad de Trujillo Periodo 2012. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UNITRU/2396/pelaez_jhojan.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ríos, J. (2015) Evaluación de la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad, de la empresa Zapateria Yuly periodo 2013. (Tesis de Pregrado). Tarapoto. San Martín: Universidad Nacional de San Martín. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/636/1/Jan%20Marcos%20R%C3%ADos%20Ram%C3%ADrez.pdf Trujillo, S. (2014) Diseño de una herramienta administrativa integral de indicadores de gestión, financieros y de control, como nuevo producto del portafolio de servicios de Finance Vizcaya Ltda. (Tesis de Pregrado). Bogotá. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11667/1/SISTEMA%20INTEGRAL%20DE%20INDICADORES%20DE%20GESTION%20Y%20RESULTADOS%202014.pdf Valls, H. (2015) “Comercio y Emprendimiento” Lima.Perú. Editorial ARBA. Van, C. (2010) “Fundamentos de Administración Financiera”. México. México. Editorial Pearson. Vargas, Z. (2009) “La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica”. Montes de Oca. Costa Rica. Editorial Mc. Graw Hill. Westerfield, R. (2012) “Finanzas Corporativas”. México. México. Editorial Mc. Graw Hill |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3242 |
| identifier_str_mv |
Apaza, M. (2008) “Elaboración, Análisis e Interpretación de Estados Financieros”. Lima. Perú. Editorial Pacifico. Bodie, J. y Merton, A. (2010) “Finanzas”. México. México. Editorial Pearson. Castillo, E. y Liza, J. (2013) Análisis económico y financiero en la cooperativa de ahorro y crédito de cesantes, jubilados y activos del sector salud la libertad (2010 – 2012). (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/130/1/CASTILLO_EMILIA_ANALISIS_ECONOMICO_FINANCIERO.pdf Castillo, Y. (2012) Evaluación financiera de la liquidez en las empresas distribuidoras de productos farmacéuticos a través del ciclo de conversión de efectivo. (Tesis de Posgrado). Guatemala: Universidad de San Carlos. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4031.pdf Castillo, A. (2008) Evaluación Financiera y Económica de la inversión en un proyecto de productos profesionales para el cuidado del cabello. (Tesis de Pregrado). Guatemala: Universidad de San Carlos. Recuperada de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3120.pdf Cojal, M. (2014) Incidencia del riesgo financiero y su influencia en la optimización económica del proyecto condominio multifamiliar primavera en la ciudad de Trujillo. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/629/1/COJAL_MILUSKHA_RIESGO_FINANCIERO_CONDOMINIO.pdf Douglas, F. y Stowe, S. (2010) “Fundamentos de la administración financiera”. México. México. Editorial Prentice Hall. Gitman, J. y Chad, K. (2012) “Principios de administración financiera”. México. México. Editorial Pearson Educación. Gualan, R. y Granillo, K. (2010) Evaluación financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercial “Hipermercados del valle “CIA. LTDA. (Tesis de Pregrado). Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1441/1/Tesis.pdf Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010) “Metodología de la Investigación - Proyectos de Investigación”. México. México. Editorial Mc. Graw Hill. Hirt, G. (2013) “Administración Financiera”. México. México. Edtorial. Mc. Graw Hill. Lara, F. (2016) El análisis Financiero como técnica de evaluación y planeamiento índice en la gestión financiera y económica de COOPAC Parroquia San Lorenzo para controlar la liquidez, rentabilidad y riesgo crediticio. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UNITRU/5120/laraflores_milton.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lazo, C. y Moreno, S. (2013) Propuesta de un Plan Financiero y su influencia en el crecimiento sostenible en la Empresa Glamour Salón y Spa de la ciudad de Trujillo. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Peru: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/148/1/LAZO_COYRE_PROPUESTA_PLAN_FINANCIERO.pdf Murillo, W. (2008) “La investigación científica”. México. México. Editorial Prentice Hall. Noriega, J. (2011). “Administración de cuentas por cobrar, un enfoque para la toma de decisiones en la industria maquiladora de prendas de vestir en Guatemala”. Tesis para Optar al Grado de Maestro en Ciencias. Guatemala: Universidad de san Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. Ochoa, G. (2009) “Administración Financiera”. México. México. Editorial Mc. Graw Hill. Pindado, J. (2012) “Finanzas Empresariales”. Madrid. España. Editorial Ediciones Paraninfo. Quezada, L. (2012) Evaluación financiera aplicada a la empresa comercial mega constructor de la ciudad de Loja, periodos 2010-2011. (Tesis de Pregrado). Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2244/1/TESIS%20LILIANA%20GABRIELA%20QUEZADA.pdf Peláez, J. (2013) Planificación Financiera y su incidencia en la Situación Económica Financiera de Empresas Turísticas de la Ciudad de Trujillo Periodo 2012. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UNITRU/2396/pelaez_jhojan.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ríos, J. (2015) Evaluación de la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad, de la empresa Zapateria Yuly periodo 2013. (Tesis de Pregrado). Tarapoto. San Martín: Universidad Nacional de San Martín. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/636/1/Jan%20Marcos%20R%C3%ADos%20Ram%C3%ADrez.pdf Trujillo, S. (2014) Diseño de una herramienta administrativa integral de indicadores de gestión, financieros y de control, como nuevo producto del portafolio de servicios de Finance Vizcaya Ltda. (Tesis de Pregrado). Bogotá. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11667/1/SISTEMA%20INTEGRAL%20DE%20INDICADORES%20DE%20GESTION%20Y%20RESULTADOS%202014.pdf Valls, H. (2015) “Comercio y Emprendimiento” Lima.Perú. Editorial ARBA. Van, C. (2010) “Fundamentos de Administración Financiera”. México. México. Editorial Pearson. Vargas, Z. (2009) “La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica”. Montes de Oca. Costa Rica. Editorial Mc. Graw Hill. Westerfield, R. (2012) “Finanzas Corporativas”. México. México. Editorial Mc. Graw Hill |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3242 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3242/4/CONTABILIDAD%20-%20Lilian%20Karina%20Garc%c3%ada%20Cabanillas.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3242/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3242/1/CONTABILIDAD%20-%20Lilian%20Karina%20Garc%c3%ada%20Cabanillas.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3242/3/CONTABILIDAD%20-%20Lilian%20Karina%20Garc%c3%ada%20Cabanillas.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d8004e2c857318f593c83baed28d285 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 96455d81ca56819a8805fcdd40787b83 4abcf8b5a8853f471de0e2445a1bf0d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962195410878464 |
| spelling |
Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaGarcía Cabanillas, Lilian Karina2019-04-29T13:41:06Z2019-04-29T13:41:06Z2019Apaza, M. (2008) “Elaboración, Análisis e Interpretación de Estados Financieros”. Lima. Perú. Editorial Pacifico. Bodie, J. y Merton, A. (2010) “Finanzas”. México. México. Editorial Pearson. Castillo, E. y Liza, J. (2013) Análisis económico y financiero en la cooperativa de ahorro y crédito de cesantes, jubilados y activos del sector salud la libertad (2010 – 2012). (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/130/1/CASTILLO_EMILIA_ANALISIS_ECONOMICO_FINANCIERO.pdf Castillo, Y. (2012) Evaluación financiera de la liquidez en las empresas distribuidoras de productos farmacéuticos a través del ciclo de conversión de efectivo. (Tesis de Posgrado). Guatemala: Universidad de San Carlos. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4031.pdf Castillo, A. (2008) Evaluación Financiera y Económica de la inversión en un proyecto de productos profesionales para el cuidado del cabello. (Tesis de Pregrado). Guatemala: Universidad de San Carlos. Recuperada de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3120.pdf Cojal, M. (2014) Incidencia del riesgo financiero y su influencia en la optimización económica del proyecto condominio multifamiliar primavera en la ciudad de Trujillo. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/629/1/COJAL_MILUSKHA_RIESGO_FINANCIERO_CONDOMINIO.pdf Douglas, F. y Stowe, S. (2010) “Fundamentos de la administración financiera”. México. México. Editorial Prentice Hall. Gitman, J. y Chad, K. (2012) “Principios de administración financiera”. México. México. Editorial Pearson Educación. Gualan, R. y Granillo, K. (2010) Evaluación financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercial “Hipermercados del valle “CIA. LTDA. (Tesis de Pregrado). Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1441/1/Tesis.pdf Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010) “Metodología de la Investigación - Proyectos de Investigación”. México. México. Editorial Mc. Graw Hill. Hirt, G. (2013) “Administración Financiera”. México. México. Edtorial. Mc. Graw Hill. Lara, F. (2016) El análisis Financiero como técnica de evaluación y planeamiento índice en la gestión financiera y económica de COOPAC Parroquia San Lorenzo para controlar la liquidez, rentabilidad y riesgo crediticio. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UNITRU/5120/laraflores_milton.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lazo, C. y Moreno, S. (2013) Propuesta de un Plan Financiero y su influencia en el crecimiento sostenible en la Empresa Glamour Salón y Spa de la ciudad de Trujillo. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Peru: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/148/1/LAZO_COYRE_PROPUESTA_PLAN_FINANCIERO.pdf Murillo, W. (2008) “La investigación científica”. México. México. Editorial Prentice Hall. Noriega, J. (2011). “Administración de cuentas por cobrar, un enfoque para la toma de decisiones en la industria maquiladora de prendas de vestir en Guatemala”. Tesis para Optar al Grado de Maestro en Ciencias. Guatemala: Universidad de san Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. Ochoa, G. (2009) “Administración Financiera”. México. México. Editorial Mc. Graw Hill. Pindado, J. (2012) “Finanzas Empresariales”. Madrid. España. Editorial Ediciones Paraninfo. Quezada, L. (2012) Evaluación financiera aplicada a la empresa comercial mega constructor de la ciudad de Loja, periodos 2010-2011. (Tesis de Pregrado). Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2244/1/TESIS%20LILIANA%20GABRIELA%20QUEZADA.pdf Peláez, J. (2013) Planificación Financiera y su incidencia en la Situación Económica Financiera de Empresas Turísticas de la Ciudad de Trujillo Periodo 2012. (Tesis de Pregrado). Trujillo. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UNITRU/2396/pelaez_jhojan.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ríos, J. (2015) Evaluación de la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad, de la empresa Zapateria Yuly periodo 2013. (Tesis de Pregrado). Tarapoto. San Martín: Universidad Nacional de San Martín. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/636/1/Jan%20Marcos%20R%C3%ADos%20Ram%C3%ADrez.pdf Trujillo, S. (2014) Diseño de una herramienta administrativa integral de indicadores de gestión, financieros y de control, como nuevo producto del portafolio de servicios de Finance Vizcaya Ltda. (Tesis de Pregrado). Bogotá. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11667/1/SISTEMA%20INTEGRAL%20DE%20INDICADORES%20DE%20GESTION%20Y%20RESULTADOS%202014.pdf Valls, H. (2015) “Comercio y Emprendimiento” Lima.Perú. Editorial ARBA. Van, C. (2010) “Fundamentos de Administración Financiera”. México. México. Editorial Pearson. Vargas, Z. (2009) “La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica”. Montes de Oca. Costa Rica. Editorial Mc. Graw Hill. Westerfield, R. (2012) “Finanzas Corporativas”. México. México. Editorial Mc. Graw Hillhttp://hdl.handle.net/11458/3242El presente estudio de investigación Evaluación Económico Financiera y su Influencia en la Liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015, tiene como objetivo general evaluar la situación económica financiera y establecer su influencia en la liquidez de la empresa Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, se empleó el diseño de investigación de tipo no experimental, según Hernández(2010), cuya técnica de estudio fue descriptivo–explicativo, se aplicó como herramienta de investigación la entrevista con cuestionarios abiertos. La investigación tuvo como variable independiente a la Evaluación Económico Financiero, y como variable dependiente a la Liquidez, teniendo como población de estudio a 10 trabajadores de la empresa Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, para tal fin, se utilizó un enfoque cuantitativo, porque está referido a evaluar procedimientos de la gestión, la investigación es básica, determinando un diagnóstico detallado de las variables. Como resultado se contrastó la hipótesis general del estudio, siendo ésta aceptado, concluyendo que existe un porcentaje de incumplimiento de funciones del 66.47% de actividades, se evidencia el inadecuado control y monitoreo de recursos económicos y financieros para el manejo del efectivo, en tal sentido, se ha determinado que la empresa Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, no cuenta con liquidez para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.The present research study Economic Financial Evaluation and its Influence on the Liquidity of the Distribuidora Company & General Services Visa EIRL, of the city of Tarapoto, 2015, has as general objective to evaluate the economic and financial situation and establish its influence on the liquidity of the Distribuidora company & General Services Visa EIRL from the city of Tarapoto, the non-experimental research design was used, according to Hernández (2010), whose study technique was descriptive -explainably, the interview with open questionnaires was applied as a research tool. The independent variable of the investigation was the Economic and Financial Evaluation, and as a dependent variable to the Liquidity, having as a study population 10 workers of the company Distribuidora & Servicios Generales Visa E.I.R.L. from the city of Tarapoto, for this purpose, a quantitative approach was used, because it refers to evaluating management procedures, research is basic, determining a detailed diagnosis of the variables. As a result, the general hypothesis of the study was contrasted, being accepted, concluding that there is a percentage of noncompliance of functions of 66.47% of activities, it is evidenced the inadequate control and monitoring of economic and financial resources for cash management, in this sense, it has been determined that the company Distribuidora & Servicios Generales Visa EIRL of the city of Tarapoto, does not have liquidity to fulfill its short-term obligations.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEconómico Financiera, influencia, evaluación y Liquidez.Economic Financial, influencya, evaluation and Liquidity.Evaluación económico financiera y su influencia en la liquidez de la Empresa Distribuidora & Servicios Generales VISA E.I.R.L., de la ciudad de Tarapoto, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Lilian Karina García Cabanillas.pdf.jpgCONTABILIDAD - Lilian Karina García Cabanillas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3242/4/CONTABILIDAD%20-%20Lilian%20Karina%20Garc%c3%ada%20Cabanillas.pdf.jpg3d8004e2c857318f593c83baed28d285MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3242/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCONTABILIDAD - Lilian Karina García Cabanillas.pdfCONTABILIDAD - Lilian Karina García Cabanillas.pdfEconómico Financiera, influencia, evaluación y Liquidez.application/pdf2524582http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3242/1/CONTABILIDAD%20-%20Lilian%20Karina%20Garc%c3%ada%20Cabanillas.pdf96455d81ca56819a8805fcdd40787b83MD51TEXTCONTABILIDAD - Lilian Karina García Cabanillas.pdf.txtCONTABILIDAD - Lilian Karina García Cabanillas.pdf.txtExtracted texttext/plain181987http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3242/3/CONTABILIDAD%20-%20Lilian%20Karina%20Garc%c3%ada%20Cabanillas.pdf.txt4abcf8b5a8853f471de0e2445a1bf0d5MD5311458/3242oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32422021-12-22 03:01:36.258Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).