Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título “Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2016”, tiene como objetivo general determinar la relación entre ambas variables. Para el desarrollo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño, comunicación, colaboradores Communication, performance and collaborators |
id |
UNSM_37ea9e576d29694a55992a0bb49e1294 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3204 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016 |
title |
Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016 |
spellingShingle |
Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016 Ramírez Dextre, Karen Misshell Desempeño, comunicación, colaboradores Communication, performance and collaborators |
title_short |
Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016 |
title_full |
Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016 |
title_fullStr |
Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016 |
title_full_unstemmed |
Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016 |
title_sort |
Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016 |
author |
Ramírez Dextre, Karen Misshell |
author_facet |
Ramírez Dextre, Karen Misshell Simón Ríos, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Simón Ríos, Miguel Ángel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cappillo Torres, Julio Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Dextre, Karen Misshell Simón Ríos, Miguel Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desempeño, comunicación, colaboradores Communication, performance and collaborators |
topic |
Desempeño, comunicación, colaboradores Communication, performance and collaborators |
description |
La presente investigación tiene como título “Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2016”, tiene como objetivo general determinar la relación entre ambas variables. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un cuestionario para cada variable, las cuales permitieron la recolección de datos, teniendo como muestra a 30 colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L., cuyo local central se encuentra en la ciudad de Tarapoto. La investigación es tipo aplicada y de diseño no experimental-correlacional, después del procesamiento de los datos recolectados se obtuvo como resultado que la variable comunicación interna se encuentra en un nivel no aceptable, debido a que de la aplicación de la encuesta se determinó que un 43% es mala su aplicación, del mismo modo la variable desempeño laboral se encuentra en un nivel no muy satisfactorio debido a que los resultados arrojan que un 47% están en desacuerdo ya que el trabajo no se viene realizando eficientemente, determinando de esa manera como conclusión final que existe relación entre variables, esto debido a que el valor “r” obtenido de 0.000 es menor a 0.05. Además, el coeficiente de correlación dio un valor del 0.997 demostrando así una relación positiva considerable, por ende, se acepta la Hi: Existe una relación directa y significativa entre la comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú SRL de la ciudad de Tarapoto, año 2016. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T14:18:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T14:18:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Libros Adler y Elmhorst. (2005). Comunicación organizacional. (2° Ed). España: Álvarez, A. (2011). Medición y evaluación en comunicación. 2da Edición. España. Editorial Instituto de Investigación en Relaciones Públicas (IIRP). Arias, A. (1989). Desempeño laboral. (1° Ed). México: Ed. Leworl Ayala, S. (2004), Productividad en actividades forzosas. (1° Ed). Colombia: Ed. London. Byars & Rué (1996), Rendimiento laboral y productividad. (1° Ed). España: Covers Capriotti. P. (2009). Branding corporativo. Chile. Editorial Andros. Carretòn, C. (2009). Las relaciones públicas en la gestión de la comunicación Interna. Editorial. AIRP. Córdova, I.(2009). Estadística aplicada a la investigación. Volumen uno. Perú. Editorial San Marcos. Chiavenato, I. (2001). Gestión de talento humano. (1° Ed). México: Maw Hill García, M (2001). La importancia de la evaluación del desempeño. Revista proyecciones. Año 2 Número 9 febrero-marzo 2001. Recuperado de: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n9/exaula/mgarcia.html Gómez, R. Balkin, M. y Cardy, N. (2008). Fases de la comunicación organizacionales. (3° Ed). España: Ed. Cotter golden Ghiselli, K. (1998). Gestión de actividades en colaboradores de motos. (1° Ed). Colombia: Mars Golden Harper & Lynch (1992). Desempeño de las actividades comercializadoras. (1° Ed). Barcelona: Ed. Lowerts Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2013). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill. Ludeña I, (2004). La formación por competencias. (2° Ed). Perú: Ed. CAPLAB. Ongallo, C. (2007). Manual de comunicación interna. (2° Ed). España. Editorial Dykinson. Pizzolante, M. (2008). Comunicación interna. (2° Ed). España: Ed. Corotn plur Robbins, S. P. y Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional. (14° Ed). México: Ed. Pearson. Uscanga, T y García, A. (2008). Desarrollo y comportamiento de la motivación en el trabajo. (2° edición). México: MDEB Uzcátegui, M. (2007). Gestión de talento humano. (1° Ed). España: Ed Covart (Wuther, M.& Keinth, G. (2001). Gestión del personal, en labores de venta (1° Ed). Perú: Graw Hiller Armas, J. (2014). Comunicación interna y clima laboral (Estudio realizado en call center de la ciudad de Quetzaltenango. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Armas-Jose.pdf Balarezo, B. (2014). La comunicación organizacional interna y su incidencia en el desarrollo organizacional de la empresa SAN MIGUEL DRIVE. (tesis de pregrado). Universidad Técnica De Ambato. Ecuador. Ambato. Recuperado de: Barrón, J. (2008). Capacitación empresarial y desempeño laboral en el fondo de Empleados del Banco de La Nación -FEBAN, Lima 2008. (tesis de titulación). Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima. Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2615/1/Mayuri_bj.pdf Cardona, K. (2012). Gestión de la comunicación interna organizacional en la optimización del clima laboral y resolución de conflictos. (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador. Quito. Recuperado de: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10606/1/45942_1.pdf Carranza, M. (2010). La motivación laboral y su incidencia en el desempeño laboral de los colaboradores de la entidad Scotiabank. (tesis de maestría). Universidad Central de Venezuela. Venezuela. Chero, L. (2014). “El síndrome de burnout y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores profesionales del Banco De Crédito del Perú, Sucursal balta - chiclayo, 2014”. (tesis de titulación). Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2615/1/Mayuri_bj.pdf Diaz, P. y Gaviria, M. (2013). “Estrés laboral y su relación con el desempeño profesional en el personal de enfermería del Hospital II-2 Tarapoto. Abril- Julio 2013”. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Perú. Tarapoto. Linares (2014). “Evaluación del desempeño laboral aplicado a los colaboradores de Orvisa en la sucursal Bagua Grande y sus beneficios en el año 2013”. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Perú. Olivos, L. (2014). La comunicación interna y la percepción de la calidad de servicio por los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo del distrito de Trujillo. (tesis de pregrado) Universidad Privada Antenor Orrego. Perú. Trujillo. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/366/1/COMUNICACION_INTERNA_PERCEPCION_OLIVOS_LUIS.pdf Robalino, A. (2013). La Motivación y su Incidencia en el Desempeño Laboral de los Colaboradores del área Operativa en el Gobierno Municipal del Cantón Pillaro, Provincia de Tungurahua. (tesis de pregrado). Universidad de Ambato. Ecuador. Ambato. Roca, S. (2012). Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II. (tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Lima. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1689/1/Roca_gs.pdf Sum, M. (2015). Motivación y desempeño laboral (Estudio realizado con el personal administrativo de una empresa de alimentos de la zona 1 de Quetzaltenango. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Quetzaltenango. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Sum-Monica.pdf Umaña, A. (2015). Comunicación interna y satisfacción laboral (Estudio realizado con personal de restaurante de comida gourmet. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Uma%F1a-Angela.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3204 |
identifier_str_mv |
Libros Adler y Elmhorst. (2005). Comunicación organizacional. (2° Ed). España: Álvarez, A. (2011). Medición y evaluación en comunicación. 2da Edición. España. Editorial Instituto de Investigación en Relaciones Públicas (IIRP). Arias, A. (1989). Desempeño laboral. (1° Ed). México: Ed. Leworl Ayala, S. (2004), Productividad en actividades forzosas. (1° Ed). Colombia: Ed. London. Byars & Rué (1996), Rendimiento laboral y productividad. (1° Ed). España: Covers Capriotti. P. (2009). Branding corporativo. Chile. Editorial Andros. Carretòn, C. (2009). Las relaciones públicas en la gestión de la comunicación Interna. Editorial. AIRP. Córdova, I.(2009). Estadística aplicada a la investigación. Volumen uno. Perú. Editorial San Marcos. Chiavenato, I. (2001). Gestión de talento humano. (1° Ed). México: Maw Hill García, M (2001). La importancia de la evaluación del desempeño. Revista proyecciones. Año 2 Número 9 febrero-marzo 2001. Recuperado de: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n9/exaula/mgarcia.html Gómez, R. Balkin, M. y Cardy, N. (2008). Fases de la comunicación organizacionales. (3° Ed). España: Ed. Cotter golden Ghiselli, K. (1998). Gestión de actividades en colaboradores de motos. (1° Ed). Colombia: Mars Golden Harper & Lynch (1992). Desempeño de las actividades comercializadoras. (1° Ed). Barcelona: Ed. Lowerts Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2013). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill. Ludeña I, (2004). La formación por competencias. (2° Ed). Perú: Ed. CAPLAB. Ongallo, C. (2007). Manual de comunicación interna. (2° Ed). España. Editorial Dykinson. Pizzolante, M. (2008). Comunicación interna. (2° Ed). España: Ed. Corotn plur Robbins, S. P. y Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional. (14° Ed). México: Ed. Pearson. Uscanga, T y García, A. (2008). Desarrollo y comportamiento de la motivación en el trabajo. (2° edición). México: MDEB Uzcátegui, M. (2007). Gestión de talento humano. (1° Ed). España: Ed Covart (Wuther, M.& Keinth, G. (2001). Gestión del personal, en labores de venta (1° Ed). Perú: Graw Hiller Armas, J. (2014). Comunicación interna y clima laboral (Estudio realizado en call center de la ciudad de Quetzaltenango. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Armas-Jose.pdf Balarezo, B. (2014). La comunicación organizacional interna y su incidencia en el desarrollo organizacional de la empresa SAN MIGUEL DRIVE. (tesis de pregrado). Universidad Técnica De Ambato. Ecuador. Ambato. Recuperado de: Barrón, J. (2008). Capacitación empresarial y desempeño laboral en el fondo de Empleados del Banco de La Nación -FEBAN, Lima 2008. (tesis de titulación). Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima. Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2615/1/Mayuri_bj.pdf Cardona, K. (2012). Gestión de la comunicación interna organizacional en la optimización del clima laboral y resolución de conflictos. (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador. Quito. Recuperado de: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10606/1/45942_1.pdf Carranza, M. (2010). La motivación laboral y su incidencia en el desempeño laboral de los colaboradores de la entidad Scotiabank. (tesis de maestría). Universidad Central de Venezuela. Venezuela. Chero, L. (2014). “El síndrome de burnout y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores profesionales del Banco De Crédito del Perú, Sucursal balta - chiclayo, 2014”. (tesis de titulación). Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2615/1/Mayuri_bj.pdf Diaz, P. y Gaviria, M. (2013). “Estrés laboral y su relación con el desempeño profesional en el personal de enfermería del Hospital II-2 Tarapoto. Abril- Julio 2013”. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Perú. Tarapoto. Linares (2014). “Evaluación del desempeño laboral aplicado a los colaboradores de Orvisa en la sucursal Bagua Grande y sus beneficios en el año 2013”. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Perú. Olivos, L. (2014). La comunicación interna y la percepción de la calidad de servicio por los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo del distrito de Trujillo. (tesis de pregrado) Universidad Privada Antenor Orrego. Perú. Trujillo. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/366/1/COMUNICACION_INTERNA_PERCEPCION_OLIVOS_LUIS.pdf Robalino, A. (2013). La Motivación y su Incidencia en el Desempeño Laboral de los Colaboradores del área Operativa en el Gobierno Municipal del Cantón Pillaro, Provincia de Tungurahua. (tesis de pregrado). Universidad de Ambato. Ecuador. Ambato. Roca, S. (2012). Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II. (tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Lima. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1689/1/Roca_gs.pdf Sum, M. (2015). Motivación y desempeño laboral (Estudio realizado con el personal administrativo de una empresa de alimentos de la zona 1 de Quetzaltenango. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Quetzaltenango. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Sum-Monica.pdf Umaña, A. (2015). Comunicación interna y satisfacción laboral (Estudio realizado con personal de restaurante de comida gourmet. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Uma%F1a-Angela.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3204 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3204/5/ADMINISTRACION%20-%20Karen%20Misshell%20Ram%c3%adrez%20Dextre%20%26%20%20Miguel%20%c3%81ngel%20Sim%c3%b3n%20R%c3%ados.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3204/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3204/3/ADMINISTRACION%20-%20Karen%20Misshell%20Ram%c3%adrez%20Dextre%20%26%20%20Miguel%20%c3%81ngel%20Sim%c3%b3n%20R%c3%ados.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3204/4/ADMINISTRACION%20-%20Karen%20Misshell%20Ram%c3%adrez%20Dextre%20%26%20%20Miguel%20%c3%81ngel%20Sim%c3%b3n%20R%c3%ados.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
829a9606013888a1555fab12825198fd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a0d3b7c2ede19530ed3dd7e85ccd43ec 7578740ee2c2dd4727f3d956b562eba8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962197060288512 |
spelling |
Cappillo Torres, Julio CesarRamírez Dextre, Karen MisshellSimón Ríos, Miguel Ángel2019-04-02T14:18:08Z2019-04-02T14:18:08Z2019Libros Adler y Elmhorst. (2005). Comunicación organizacional. (2° Ed). España: Álvarez, A. (2011). Medición y evaluación en comunicación. 2da Edición. España. Editorial Instituto de Investigación en Relaciones Públicas (IIRP). Arias, A. (1989). Desempeño laboral. (1° Ed). México: Ed. Leworl Ayala, S. (2004), Productividad en actividades forzosas. (1° Ed). Colombia: Ed. London. Byars & Rué (1996), Rendimiento laboral y productividad. (1° Ed). España: Covers Capriotti. P. (2009). Branding corporativo. Chile. Editorial Andros. Carretòn, C. (2009). Las relaciones públicas en la gestión de la comunicación Interna. Editorial. AIRP. Córdova, I.(2009). Estadística aplicada a la investigación. Volumen uno. Perú. Editorial San Marcos. Chiavenato, I. (2001). Gestión de talento humano. (1° Ed). México: Maw Hill García, M (2001). La importancia de la evaluación del desempeño. Revista proyecciones. Año 2 Número 9 febrero-marzo 2001. Recuperado de: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n9/exaula/mgarcia.html Gómez, R. Balkin, M. y Cardy, N. (2008). Fases de la comunicación organizacionales. (3° Ed). España: Ed. Cotter golden Ghiselli, K. (1998). Gestión de actividades en colaboradores de motos. (1° Ed). Colombia: Mars Golden Harper & Lynch (1992). Desempeño de las actividades comercializadoras. (1° Ed). Barcelona: Ed. Lowerts Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2013). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill. Ludeña I, (2004). La formación por competencias. (2° Ed). Perú: Ed. CAPLAB. Ongallo, C. (2007). Manual de comunicación interna. (2° Ed). España. Editorial Dykinson. Pizzolante, M. (2008). Comunicación interna. (2° Ed). España: Ed. Corotn plur Robbins, S. P. y Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional. (14° Ed). México: Ed. Pearson. Uscanga, T y García, A. (2008). Desarrollo y comportamiento de la motivación en el trabajo. (2° edición). México: MDEB Uzcátegui, M. (2007). Gestión de talento humano. (1° Ed). España: Ed Covart (Wuther, M.& Keinth, G. (2001). Gestión del personal, en labores de venta (1° Ed). Perú: Graw Hiller Armas, J. (2014). Comunicación interna y clima laboral (Estudio realizado en call center de la ciudad de Quetzaltenango. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Armas-Jose.pdf Balarezo, B. (2014). La comunicación organizacional interna y su incidencia en el desarrollo organizacional de la empresa SAN MIGUEL DRIVE. (tesis de pregrado). Universidad Técnica De Ambato. Ecuador. Ambato. Recuperado de: Barrón, J. (2008). Capacitación empresarial y desempeño laboral en el fondo de Empleados del Banco de La Nación -FEBAN, Lima 2008. (tesis de titulación). Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima. Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2615/1/Mayuri_bj.pdf Cardona, K. (2012). Gestión de la comunicación interna organizacional en la optimización del clima laboral y resolución de conflictos. (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador. Quito. Recuperado de: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10606/1/45942_1.pdf Carranza, M. (2010). La motivación laboral y su incidencia en el desempeño laboral de los colaboradores de la entidad Scotiabank. (tesis de maestría). Universidad Central de Venezuela. Venezuela. Chero, L. (2014). “El síndrome de burnout y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores profesionales del Banco De Crédito del Perú, Sucursal balta - chiclayo, 2014”. (tesis de titulación). Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo. Chiclayo. Perú. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2615/1/Mayuri_bj.pdf Diaz, P. y Gaviria, M. (2013). “Estrés laboral y su relación con el desempeño profesional en el personal de enfermería del Hospital II-2 Tarapoto. Abril- Julio 2013”. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Perú. Tarapoto. Linares (2014). “Evaluación del desempeño laboral aplicado a los colaboradores de Orvisa en la sucursal Bagua Grande y sus beneficios en el año 2013”. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Perú. Olivos, L. (2014). La comunicación interna y la percepción de la calidad de servicio por los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo del distrito de Trujillo. (tesis de pregrado) Universidad Privada Antenor Orrego. Perú. Trujillo. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/366/1/COMUNICACION_INTERNA_PERCEPCION_OLIVOS_LUIS.pdf Robalino, A. (2013). La Motivación y su Incidencia en el Desempeño Laboral de los Colaboradores del área Operativa en el Gobierno Municipal del Cantón Pillaro, Provincia de Tungurahua. (tesis de pregrado). Universidad de Ambato. Ecuador. Ambato. Roca, S. (2012). Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II. (tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Lima. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1689/1/Roca_gs.pdf Sum, M. (2015). Motivación y desempeño laboral (Estudio realizado con el personal administrativo de una empresa de alimentos de la zona 1 de Quetzaltenango. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Quetzaltenango. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Sum-Monica.pdf Umaña, A. (2015). Comunicación interna y satisfacción laboral (Estudio realizado con personal de restaurante de comida gourmet. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Uma%F1a-Angela.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/3204La presente investigación tiene como título “Comunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2016”, tiene como objetivo general determinar la relación entre ambas variables. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un cuestionario para cada variable, las cuales permitieron la recolección de datos, teniendo como muestra a 30 colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L., cuyo local central se encuentra en la ciudad de Tarapoto. La investigación es tipo aplicada y de diseño no experimental-correlacional, después del procesamiento de los datos recolectados se obtuvo como resultado que la variable comunicación interna se encuentra en un nivel no aceptable, debido a que de la aplicación de la encuesta se determinó que un 43% es mala su aplicación, del mismo modo la variable desempeño laboral se encuentra en un nivel no muy satisfactorio debido a que los resultados arrojan que un 47% están en desacuerdo ya que el trabajo no se viene realizando eficientemente, determinando de esa manera como conclusión final que existe relación entre variables, esto debido a que el valor “r” obtenido de 0.000 es menor a 0.05. Además, el coeficiente de correlación dio un valor del 0.997 demostrando así una relación positiva considerable, por ende, se acepta la Hi: Existe una relación directa y significativa entre la comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú SRL de la ciudad de Tarapoto, año 2016.The present investigation has as title "Internal communication and its relation in the labor performance of the collaborators of the company Lucki Motors del Peru S.R.L. of the city of Tarapoto, 2016 ", has as its general objective to determine the relationship between both variables. For the development of the research a questionnaire was used for each variable, which allowed data collection, taking as sample 30 employees of the company Lucki Motors del Peru S.R.L., whose central location is in the city of Tarapoto. The research is applied and was non-experimental-correlational design, after the processing of the data collected was obtained as a result that the internal communication variable is at an unacceptable level, because of the survey 43% show that it is bad its application, in the same way the variable work performance is at a level not very satisfactory because the results show that 47% are in disagreement since the work is not being done efficiently, thus determining as a final conclusion that There is a relationship between variables, this is because the "r" value obtained from 0.000 is less than 0.05. In addition, the correlation coefficient gave a value of 0.997 demonstrating a considerable positive relationship, therefore, the Hi is accepted: There is a direct and significant relationship between internal communication and work performance of the collaborators of the company Lucki Motors del Perú SRL of the city of Tarapoto, 2016.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDesempeño, comunicación, colaboradoresCommunication, performance and collaboratorsComunicación interna y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Lucki Motors del Perú S.R.L. De la ciudad de Tarapoto, Año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Karen Misshell Ramírez Dextre & Miguel Ángel Simón Ríos.pdf.jpgADMINISTRACION - Karen Misshell Ramírez Dextre & Miguel Ángel Simón Ríos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1271http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3204/5/ADMINISTRACION%20-%20Karen%20Misshell%20Ram%c3%adrez%20Dextre%20%26%20%20Miguel%20%c3%81ngel%20Sim%c3%b3n%20R%c3%ados.pdf.jpg829a9606013888a1555fab12825198fdMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3204/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACION - Karen Misshell Ramírez Dextre & Miguel Ángel Simón Ríos.pdf.txtADMINISTRACION - Karen Misshell Ramírez Dextre & Miguel Ángel Simón Ríos.pdf.txtExtracted texttext/plain129019http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3204/3/ADMINISTRACION%20-%20Karen%20Misshell%20Ram%c3%adrez%20Dextre%20%26%20%20Miguel%20%c3%81ngel%20Sim%c3%b3n%20R%c3%ados.pdf.txta0d3b7c2ede19530ed3dd7e85ccd43ecMD53ORIGINALADMINISTRACION - Karen Misshell Ramírez Dextre & Miguel Ángel Simón Ríos.pdfADMINISTRACION - Karen Misshell Ramírez Dextre & Miguel Ángel Simón Ríos.pdfapplication/pdf3293313http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3204/4/ADMINISTRACION%20-%20Karen%20Misshell%20Ram%c3%adrez%20Dextre%20%26%20%20Miguel%20%c3%81ngel%20Sim%c3%b3n%20R%c3%ados.pdf7578740ee2c2dd4727f3d956b562eba8MD5411458/3204oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32042021-12-16 03:04:12.112Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).