Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamas

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivos de evaluar el efecto en poda en 1, 2,3 y 4 ramas por planta y su influencia en el rendimiento del cultivo del pepinillo hibrido EM american Slicer 160 F1 HyB (Cucumis sativus L.) en la provincia de Lamas y determinar cuál efecto de poda es la que influ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Ramirez, Jorge Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pepinillo, tratamientos, poda, evaluar, determinar rendimiento, beneficio neto.
id UNSM_3780b07080e3d7e05e0df5e5ab7d7c36
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2554
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamas
title Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamas
spellingShingle Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamas
Aguirre Ramirez, Jorge Alejandro
Pepinillo, tratamientos, poda, evaluar, determinar rendimiento, beneficio neto.
title_short Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamas
title_full Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamas
title_fullStr Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamas
title_full_unstemmed Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamas
title_sort Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamas
author Aguirre Ramirez, Jorge Alejandro
author_facet Aguirre Ramirez, Jorge Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peláez Rivera, Jorge Luís
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Ramirez, Jorge Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pepinillo, tratamientos, poda, evaluar, determinar rendimiento, beneficio neto.
topic Pepinillo, tratamientos, poda, evaluar, determinar rendimiento, beneficio neto.
description El trabajo de investigación tuvo como objetivos de evaluar el efecto en poda en 1, 2,3 y 4 ramas por planta y su influencia en el rendimiento del cultivo del pepinillo hibrido EM american Slicer 160 F1 HyB (Cucumis sativus L.) en la provincia de Lamas y determinar cuál efecto de poda es la que influye en el incremento del rendimiento y utilidad económica. La investigación fue realizada en los terrenos del Fundo “El Pacífico” de propiedad del señor Jorge Luís Peláez Rivera, ubicado políticamente en el distrito y provincia de Lamas, departamento de San Martín. Se utilizó el Diseño Estadístico de Bloque Completo al azar (DBCA) con tres repeticiones y cinco tratamientos, con un total de 15 unidades experimentales. La información obtenida en campo se procesó con el programa estadístico SPSS 22, el cual utiliza el P-valor como comparador de diferencias significativas a los niveles de confianza de 0,05 y al 0,01 en el análisis de varianza (ANVA) y la Prueba de rangos múltiples de Duncan una P ≤ 0.05. Los tratamientos estudiados fueron: T1: (1 rama por planta), T2 (2 ramas por planta), T3 (3 ramas por planta), T4 (4 ramas por planta) y T0 (Testigo). Las variables evaluadas fueron: Altura de planta (cm), número de frutos cosechados, longitud del fruto (cm), diámetro del fruto (cm), Peso del fruto (g), Rendimiento (kg.ha-1) y análisis económico. Los resultados obtenidos indican que las plantas tratadas con los tratamientos T4 (Poda de 4 ramas por planta) y T3 (Poda de 3 ramas por planta) se alcanzaron los mayores promedios con 107 147,7 kg.ha-1 y 106 180,5 kg.ha-1 de rendimiento, determinado básicamente por el número de frutos cosechados por planta generando un beneficio/costo de S/. 9 347,59 y S/. 9 208,49 nuevos soles respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T22:19:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T22:19:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2554
url http://hdl.handle.net/11458/2554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/5/AGRONOMIA%20-%20Jorge%20Alejandro%20Aguirre%20Ramirez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/1/AGRONOMIA%20-%20Jorge%20Alejandro%20Aguirre%20Ramirez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/4/AGRONOMIA%20-%20Jorge%20Alejandro%20Aguirre%20Ramirez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d8ec46ee47c695fd2dbf6348089b2cd4
15e1693015e70095dcc46ca3a1a3b453
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
46af9897e42a5a1ca98679abf828649e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962200657952768
spelling Peláez Rivera, Jorge LuísAguirre Ramirez, Jorge Alejandro2017-12-19T22:19:04Z2017-12-19T22:19:04Z2017http://hdl.handle.net/11458/2554El trabajo de investigación tuvo como objetivos de evaluar el efecto en poda en 1, 2,3 y 4 ramas por planta y su influencia en el rendimiento del cultivo del pepinillo hibrido EM american Slicer 160 F1 HyB (Cucumis sativus L.) en la provincia de Lamas y determinar cuál efecto de poda es la que influye en el incremento del rendimiento y utilidad económica. La investigación fue realizada en los terrenos del Fundo “El Pacífico” de propiedad del señor Jorge Luís Peláez Rivera, ubicado políticamente en el distrito y provincia de Lamas, departamento de San Martín. Se utilizó el Diseño Estadístico de Bloque Completo al azar (DBCA) con tres repeticiones y cinco tratamientos, con un total de 15 unidades experimentales. La información obtenida en campo se procesó con el programa estadístico SPSS 22, el cual utiliza el P-valor como comparador de diferencias significativas a los niveles de confianza de 0,05 y al 0,01 en el análisis de varianza (ANVA) y la Prueba de rangos múltiples de Duncan una P ≤ 0.05. Los tratamientos estudiados fueron: T1: (1 rama por planta), T2 (2 ramas por planta), T3 (3 ramas por planta), T4 (4 ramas por planta) y T0 (Testigo). Las variables evaluadas fueron: Altura de planta (cm), número de frutos cosechados, longitud del fruto (cm), diámetro del fruto (cm), Peso del fruto (g), Rendimiento (kg.ha-1) y análisis económico. Los resultados obtenidos indican que las plantas tratadas con los tratamientos T4 (Poda de 4 ramas por planta) y T3 (Poda de 3 ramas por planta) se alcanzaron los mayores promedios con 107 147,7 kg.ha-1 y 106 180,5 kg.ha-1 de rendimiento, determinado básicamente por el número de frutos cosechados por planta generando un beneficio/costo de S/. 9 347,59 y S/. 9 208,49 nuevos soles respectivamente.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPepinillo, tratamientos, poda, evaluar, determinar rendimiento, beneficio neto.Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) híbrido em american slicer 160 F1 Hyb, EN LA Provincia de Lamasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILAGRONOMIA - Jorge Alejandro Aguirre Ramirez.pdf.jpgAGRONOMIA - Jorge Alejandro Aguirre Ramirez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1486http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/5/AGRONOMIA%20-%20Jorge%20Alejandro%20Aguirre%20Ramirez.pdf.jpgd8ec46ee47c695fd2dbf6348089b2cd4MD55ORIGINALAGRONOMIA - Jorge Alejandro Aguirre Ramirez.pdfAGRONOMIA - Jorge Alejandro Aguirre Ramirez.pdfPepinillo, tratamientos, poda, evaluar, determinar rendimiento, beneficio neto.application/pdf3080417http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/1/AGRONOMIA%20-%20Jorge%20Alejandro%20Aguirre%20Ramirez.pdf15e1693015e70095dcc46ca3a1a3b453MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGRONOMIA - Jorge Alejandro Aguirre Ramirez.pdf.txtAGRONOMIA - Jorge Alejandro Aguirre Ramirez.pdf.txtExtracted texttext/plain105405http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2554/4/AGRONOMIA%20-%20Jorge%20Alejandro%20Aguirre%20Ramirez.pdf.txt46af9897e42a5a1ca98679abf828649eMD5411458/2554oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25542021-12-29 03:03:14.16Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).