Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018
Descripción del Articulo
La investigación surge a raíz de las constantes quejas de la población de Moyobamba que se ve afectada por el ruido excesivo de los aserraderos que bajo la denominación de carpinterías desarrollan ambas actividades. Tiene como objetivo general determinar la medición, evaluación y control del ruido p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3905 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | acústica, contaminación, ruido, sonido. acoustics, pollution, noise, sound. |
id |
UNSM_3676fde9840e469318ac9c070976ef32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3905 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018 |
title |
Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018 |
spellingShingle |
Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018 Reátegui Luna, Edson Aldair acústica, contaminación, ruido, sonido. acoustics, pollution, noise, sound. |
title_short |
Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018 |
title_full |
Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018 |
title_fullStr |
Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018 |
title_full_unstemmed |
Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018 |
title_sort |
Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018 |
author |
Reátegui Luna, Edson Aldair |
author_facet |
Reátegui Luna, Edson Aldair |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Bardález, Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Luna, Edson Aldair |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
acústica, contaminación, ruido, sonido. acoustics, pollution, noise, sound. |
topic |
acústica, contaminación, ruido, sonido. acoustics, pollution, noise, sound. |
description |
La investigación surge a raíz de las constantes quejas de la población de Moyobamba que se ve afectada por el ruido excesivo de los aserraderos que bajo la denominación de carpinterías desarrollan ambas actividades. Tiene como objetivo general determinar la medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba. Se consideró una muestra de 10 empresas de una población de 24 registradas. En la parte metodológica, la investigación fue de tipo descriptiva por lo tanto el diseño fue no experimental, asumiendo que los ruidos provenientes de los aserraderos sobrepasan los límites máximos permisibles al interior y los estándares de calidad ambiental al exterior de dichos establecimientos. Existe una ordenanza municipal que establece los límites de ruido para la zona residencial e industrial pero debido a que el distrito de Moyobamba no cuenta con un parque industrial los talleres colindan con las residencias. Los resultados y conclusiones encontramos que los niveles de ruido provocado por los aserraderos de madera de la ciudad de Moyobamba, al interior de los establecimientos en promedio es de 85.18 decibeles aproximadamente, superando los límites máximos permisibles, mientras que el ruido provocado al exterior en promedio es aproximadamente 64.94 decibeles lo cual se encuentra dentro de dichos límites establecidos por la ordenanza municipal N° 172. En conclusión, el ruido generado por los aserraderos de la ciudad de Moyobamba es perjudicial para la salud de los trabajadores, por lo tanto se propone que una vez identificado el riesgo por exposición al ruido, debe adoptarse medidas que lo eliminen o lo reduzcan al mínimo posible. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-25T16:57:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-25T16:57:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
CE – Comisión Europea. Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativo a la aplicación de la Directiva sobre el ruido ambiental de conformidad con el artículo 11 de la Directiva 2002/49/CE. Bruselas, 2011. Cruzado y Soto. Evaluación de la contaminación sonora vehicular basado en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental para Ruido realizado en la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca (Tesis). UPEU, Tarapoto, 2017. Decreto Supremo N° 085. Estándares de calidad ambiental para ruido. Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. PCM, 2003. Díaz, L. La contaminación sonora en la ciudad de Puno (Tesis). UNJB, 2014. El Peruano. Ley 27972– Ley Orgánica de Municipalidades. Congreso de la República del Perú. Pág. 244887. 27 de Mayo de 2003. El Peruano. Ley 28611 – Ley General del Ambiente. Congreso de la República del Perú. Pág. 302305. 15 de Octubre de 2005. Fairén, M. Anatomía y Fisiología del Oído. En Celma, J., Lasheras, R., Pesera, P. y Santiago, S., coord. El ruido como agente contaminante en la industria. Vol 1. Ed. Ayuntamiento de Zaragoza, 1987. Federación Asturiana De Empresarios. Prevención de Riesgos Laborales. Manual de Buenas Prácticas en Talleres de Carpintería. Austria, 2000. García Sanz, B. y Garrido, F. La contaminación acústica en nuestras ciudades. Colección Estudios Sociales. Num. 12 Fundación La Caixa, 2003 Guski, R. El Ruido. Efectos de los sonidos no deseados. Herder. Barcelona, 1989 Harris, C. Manual de medidas acústicas y control de ruido. México: Graw Hill, 1996 Hernández et al. Metodología de la Investigación Científica. México: Mc Graw Hill, 2014. Iriarte, F, Ibarz, J. y Hernández, J. Efectos no auditivos del ruido. En Celma, J., Lasheras, R., Pesera, P. y Santiago, S., coord. El ruido como agente contaminante en la industria. Vol 1. Ed. Ayuntamiento de Zaragoza, 1987. Kogan. Análisis de la Eficiencia de la Ponderación “A” para evaluar efectos del ruido en el Ser Humano. Chile, 2014. Leiva, L. Evaluación de los puntos críticos de contaminación sonora en la ciudad de Moyobamba, San Martín (Tesis). UNSM, Perú, 2014. León, R. Caracterización de la contaminación sonora y su influencia en la calidad de vida en los pobladores del centro de la ciudad de Huacho, 2010-2011. (Tesis de grado) Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2012. Martínez, J., & Peters, J. Madrid. Ecologistas en Acción. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/cuaderno_ruido_2013.pdf, 2015 MINAM. Resolución Ministerial N° 227-2013-MINAM. Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, 2013 MTPE. Resolución Ministerial Nº 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico, 2008. Morales, J. Estudio de la influencia de determinadas variables en el ruido urbano producido por el tráfico de vehículos. Recuperado el 2015, de Tesis Doctoral: http: //oa.upm.es/2487/1/Javier_morales_perez. pdf, 2009. Muñoz, R. Ruido: principios, clasificación y control. (Tesis de Grado). UACH, 1995. Ochoa, J. M. y Bolaños, F. Medida y control del ruido. Coleción Prodúctica. Marcombo, S.A. Barcelona, 1990 OEFA. Informe N°401-2014-OEFA/DE-SDCA. Informe de Monitoreo de ruido ambiental en la ciudad de Piura. Dirección de Evaluación. Subdirección de Calidad Ambiental, 2014. Organización Mundial de la Salud - OMS. Guía de medición de Ruido. Naciones Unidas, 1999. Presidencia del Consejo de Ministros. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Perú, 2003. Rodríguez, C. El problema de la contaminación acústica en nuestras ciudades: evaluación de la actitud que presenta la población juvenil de grandes núcleos urbanos: el caso de Zaragoza (Tesis). Universidad de Zaragoza. España, 2016. Ríos, J. Determinación de los niveles sonoros en actividades sociales y su influencia en la salud de la población de la ciudad de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín-2014. (Tesis). UNSM. Perú, 2014. Saquisilí, S. Evaluación de la contaminación acústica en la zona urbana de la ciudad de Azogues (Tesis). Universidad de Cuenca. Ecuador, 2015. Sequeira, M., y Cortínez, V. Estudio acústico de la ciudad de bahía blanca mediante un modelo computacional. Mecánica Computacional. Asociación Argentina de Mecánica Computacional. XXXI, 4057–4080, 2012. Sexto. Contaminación acústica. Recuperado de http://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/sonometr.htm. , 2010. Timaná. Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura (Tesis). Universidad Nacional de Piura, 2017. Vargas, C. Determinación de la contaminación sonora generada por el incremento del parque automotor en la ciudad de Moyobamba, 2015. UNSM. Perú, 2015. Vida, J. Planes locales de acción contra el ruido. Fundación CONAMA. Disponible en: http://www.conama10.conama.org/conama10/dowload/files/GT, 2010. Von Gierke, H. y Dixon W. Criterios de exposición al ruido y vibración. Ed. Manual de medidas acústicas y control del ruido. 3° edición. McGraw-Hill, Inc, Madrid, 1995 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3905 |
identifier_str_mv |
CE – Comisión Europea. Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativo a la aplicación de la Directiva sobre el ruido ambiental de conformidad con el artículo 11 de la Directiva 2002/49/CE. Bruselas, 2011. Cruzado y Soto. Evaluación de la contaminación sonora vehicular basado en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental para Ruido realizado en la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca (Tesis). UPEU, Tarapoto, 2017. Decreto Supremo N° 085. Estándares de calidad ambiental para ruido. Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. PCM, 2003. Díaz, L. La contaminación sonora en la ciudad de Puno (Tesis). UNJB, 2014. El Peruano. Ley 27972– Ley Orgánica de Municipalidades. Congreso de la República del Perú. Pág. 244887. 27 de Mayo de 2003. El Peruano. Ley 28611 – Ley General del Ambiente. Congreso de la República del Perú. Pág. 302305. 15 de Octubre de 2005. Fairén, M. Anatomía y Fisiología del Oído. En Celma, J., Lasheras, R., Pesera, P. y Santiago, S., coord. El ruido como agente contaminante en la industria. Vol 1. Ed. Ayuntamiento de Zaragoza, 1987. Federación Asturiana De Empresarios. Prevención de Riesgos Laborales. Manual de Buenas Prácticas en Talleres de Carpintería. Austria, 2000. García Sanz, B. y Garrido, F. La contaminación acústica en nuestras ciudades. Colección Estudios Sociales. Num. 12 Fundación La Caixa, 2003 Guski, R. El Ruido. Efectos de los sonidos no deseados. Herder. Barcelona, 1989 Harris, C. Manual de medidas acústicas y control de ruido. México: Graw Hill, 1996 Hernández et al. Metodología de la Investigación Científica. México: Mc Graw Hill, 2014. Iriarte, F, Ibarz, J. y Hernández, J. Efectos no auditivos del ruido. En Celma, J., Lasheras, R., Pesera, P. y Santiago, S., coord. El ruido como agente contaminante en la industria. Vol 1. Ed. Ayuntamiento de Zaragoza, 1987. Kogan. Análisis de la Eficiencia de la Ponderación “A” para evaluar efectos del ruido en el Ser Humano. Chile, 2014. Leiva, L. Evaluación de los puntos críticos de contaminación sonora en la ciudad de Moyobamba, San Martín (Tesis). UNSM, Perú, 2014. León, R. Caracterización de la contaminación sonora y su influencia en la calidad de vida en los pobladores del centro de la ciudad de Huacho, 2010-2011. (Tesis de grado) Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2012. Martínez, J., & Peters, J. Madrid. Ecologistas en Acción. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/cuaderno_ruido_2013.pdf, 2015 MINAM. Resolución Ministerial N° 227-2013-MINAM. Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, 2013 MTPE. Resolución Ministerial Nº 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico, 2008. Morales, J. Estudio de la influencia de determinadas variables en el ruido urbano producido por el tráfico de vehículos. Recuperado el 2015, de Tesis Doctoral: http: //oa.upm.es/2487/1/Javier_morales_perez. pdf, 2009. Muñoz, R. Ruido: principios, clasificación y control. (Tesis de Grado). UACH, 1995. Ochoa, J. M. y Bolaños, F. Medida y control del ruido. Coleción Prodúctica. Marcombo, S.A. Barcelona, 1990 OEFA. Informe N°401-2014-OEFA/DE-SDCA. Informe de Monitoreo de ruido ambiental en la ciudad de Piura. Dirección de Evaluación. Subdirección de Calidad Ambiental, 2014. Organización Mundial de la Salud - OMS. Guía de medición de Ruido. Naciones Unidas, 1999. Presidencia del Consejo de Ministros. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Perú, 2003. Rodríguez, C. El problema de la contaminación acústica en nuestras ciudades: evaluación de la actitud que presenta la población juvenil de grandes núcleos urbanos: el caso de Zaragoza (Tesis). Universidad de Zaragoza. España, 2016. Ríos, J. Determinación de los niveles sonoros en actividades sociales y su influencia en la salud de la población de la ciudad de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín-2014. (Tesis). UNSM. Perú, 2014. Saquisilí, S. Evaluación de la contaminación acústica en la zona urbana de la ciudad de Azogues (Tesis). Universidad de Cuenca. Ecuador, 2015. Sequeira, M., y Cortínez, V. Estudio acústico de la ciudad de bahía blanca mediante un modelo computacional. Mecánica Computacional. Asociación Argentina de Mecánica Computacional. XXXI, 4057–4080, 2012. Sexto. Contaminación acústica. Recuperado de http://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/sonometr.htm. , 2010. Timaná. Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura (Tesis). Universidad Nacional de Piura, 2017. Vargas, C. Determinación de la contaminación sonora generada por el incremento del parque automotor en la ciudad de Moyobamba, 2015. UNSM. Perú, 2015. Vida, J. Planes locales de acción contra el ruido. Fundación CONAMA. Disponible en: http://www.conama10.conama.org/conama10/dowload/files/GT, 2010. Von Gierke, H. y Dixon W. Criterios de exposición al ruido y vibración. Ed. Manual de medidas acústicas y control del ruido. 3° edición. McGraw-Hill, Inc, Madrid, 1995 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3905 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3905/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Edson%20Aldair%20Re%c3%a1tegui%20Luna.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3905/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Edson%20Aldair%20Re%c3%a1tegui%20Luna.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3905/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3905/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Edson%20Aldair%20Re%c3%a1tegui%20Luna.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84eeffe36a298524f2c664d404439655 ade617098968c7936997881c681ae444 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 02595a2b95605c85e56f8c5cb5fd1d32 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962211388030976 |
spelling |
Cáceres Bardález, GerardoReátegui Luna, Edson Aldair2021-03-25T16:57:01Z2021-03-25T16:57:01Z2021CE – Comisión Europea. Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativo a la aplicación de la Directiva sobre el ruido ambiental de conformidad con el artículo 11 de la Directiva 2002/49/CE. Bruselas, 2011. Cruzado y Soto. Evaluación de la contaminación sonora vehicular basado en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental para Ruido realizado en la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca (Tesis). UPEU, Tarapoto, 2017. Decreto Supremo N° 085. Estándares de calidad ambiental para ruido. Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. PCM, 2003. Díaz, L. La contaminación sonora en la ciudad de Puno (Tesis). UNJB, 2014. El Peruano. Ley 27972– Ley Orgánica de Municipalidades. Congreso de la República del Perú. Pág. 244887. 27 de Mayo de 2003. El Peruano. Ley 28611 – Ley General del Ambiente. Congreso de la República del Perú. Pág. 302305. 15 de Octubre de 2005. Fairén, M. Anatomía y Fisiología del Oído. En Celma, J., Lasheras, R., Pesera, P. y Santiago, S., coord. El ruido como agente contaminante en la industria. Vol 1. Ed. Ayuntamiento de Zaragoza, 1987. Federación Asturiana De Empresarios. Prevención de Riesgos Laborales. Manual de Buenas Prácticas en Talleres de Carpintería. Austria, 2000. García Sanz, B. y Garrido, F. La contaminación acústica en nuestras ciudades. Colección Estudios Sociales. Num. 12 Fundación La Caixa, 2003 Guski, R. El Ruido. Efectos de los sonidos no deseados. Herder. Barcelona, 1989 Harris, C. Manual de medidas acústicas y control de ruido. México: Graw Hill, 1996 Hernández et al. Metodología de la Investigación Científica. México: Mc Graw Hill, 2014. Iriarte, F, Ibarz, J. y Hernández, J. Efectos no auditivos del ruido. En Celma, J., Lasheras, R., Pesera, P. y Santiago, S., coord. El ruido como agente contaminante en la industria. Vol 1. Ed. Ayuntamiento de Zaragoza, 1987. Kogan. Análisis de la Eficiencia de la Ponderación “A” para evaluar efectos del ruido en el Ser Humano. Chile, 2014. Leiva, L. Evaluación de los puntos críticos de contaminación sonora en la ciudad de Moyobamba, San Martín (Tesis). UNSM, Perú, 2014. León, R. Caracterización de la contaminación sonora y su influencia en la calidad de vida en los pobladores del centro de la ciudad de Huacho, 2010-2011. (Tesis de grado) Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2012. Martínez, J., & Peters, J. Madrid. Ecologistas en Acción. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/cuaderno_ruido_2013.pdf, 2015 MINAM. Resolución Ministerial N° 227-2013-MINAM. Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, 2013 MTPE. Resolución Ministerial Nº 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico, 2008. Morales, J. Estudio de la influencia de determinadas variables en el ruido urbano producido por el tráfico de vehículos. Recuperado el 2015, de Tesis Doctoral: http: //oa.upm.es/2487/1/Javier_morales_perez. pdf, 2009. Muñoz, R. Ruido: principios, clasificación y control. (Tesis de Grado). UACH, 1995. Ochoa, J. M. y Bolaños, F. Medida y control del ruido. Coleción Prodúctica. Marcombo, S.A. Barcelona, 1990 OEFA. Informe N°401-2014-OEFA/DE-SDCA. Informe de Monitoreo de ruido ambiental en la ciudad de Piura. Dirección de Evaluación. Subdirección de Calidad Ambiental, 2014. Organización Mundial de la Salud - OMS. Guía de medición de Ruido. Naciones Unidas, 1999. Presidencia del Consejo de Ministros. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Perú, 2003. Rodríguez, C. El problema de la contaminación acústica en nuestras ciudades: evaluación de la actitud que presenta la población juvenil de grandes núcleos urbanos: el caso de Zaragoza (Tesis). Universidad de Zaragoza. España, 2016. Ríos, J. Determinación de los niveles sonoros en actividades sociales y su influencia en la salud de la población de la ciudad de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín-2014. (Tesis). UNSM. Perú, 2014. Saquisilí, S. Evaluación de la contaminación acústica en la zona urbana de la ciudad de Azogues (Tesis). Universidad de Cuenca. Ecuador, 2015. Sequeira, M., y Cortínez, V. Estudio acústico de la ciudad de bahía blanca mediante un modelo computacional. Mecánica Computacional. Asociación Argentina de Mecánica Computacional. XXXI, 4057–4080, 2012. Sexto. Contaminación acústica. Recuperado de http://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/sonometr.htm. , 2010. Timaná. Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura (Tesis). Universidad Nacional de Piura, 2017. Vargas, C. Determinación de la contaminación sonora generada por el incremento del parque automotor en la ciudad de Moyobamba, 2015. UNSM. Perú, 2015. Vida, J. Planes locales de acción contra el ruido. Fundación CONAMA. Disponible en: http://www.conama10.conama.org/conama10/dowload/files/GT, 2010. Von Gierke, H. y Dixon W. Criterios de exposición al ruido y vibración. Ed. Manual de medidas acústicas y control del ruido. 3° edición. McGraw-Hill, Inc, Madrid, 1995http://hdl.handle.net/11458/3905La investigación surge a raíz de las constantes quejas de la población de Moyobamba que se ve afectada por el ruido excesivo de los aserraderos que bajo la denominación de carpinterías desarrollan ambas actividades. Tiene como objetivo general determinar la medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba. Se consideró una muestra de 10 empresas de una población de 24 registradas. En la parte metodológica, la investigación fue de tipo descriptiva por lo tanto el diseño fue no experimental, asumiendo que los ruidos provenientes de los aserraderos sobrepasan los límites máximos permisibles al interior y los estándares de calidad ambiental al exterior de dichos establecimientos. Existe una ordenanza municipal que establece los límites de ruido para la zona residencial e industrial pero debido a que el distrito de Moyobamba no cuenta con un parque industrial los talleres colindan con las residencias. Los resultados y conclusiones encontramos que los niveles de ruido provocado por los aserraderos de madera de la ciudad de Moyobamba, al interior de los establecimientos en promedio es de 85.18 decibeles aproximadamente, superando los límites máximos permisibles, mientras que el ruido provocado al exterior en promedio es aproximadamente 64.94 decibeles lo cual se encuentra dentro de dichos límites establecidos por la ordenanza municipal N° 172. En conclusión, el ruido generado por los aserraderos de la ciudad de Moyobamba es perjudicial para la salud de los trabajadores, por lo tanto se propone que una vez identificado el riesgo por exposición al ruido, debe adoptarse medidas que lo eliminen o lo reduzcan al mínimo posible.The investigation arises due to the constant complaints of the population of Moyobamba who is affected by the excessive noise of the sawmills that under the denomination of carpentries use to perform both activities. Its general objective is to determine the measurement, evaluation and control of noise caused by the sawmills in the city of Moyobamba. The present study considered a sample of 10 companies out of a population of 24 registered. In the methodological part, the research was descriptive, therefore the design was non-experimental, assuming that the noise coming from the sawmills exceeds the maximum permissible limits inside and the standards of environmental quality outside these establishments. There is a municipal ordinance that establishes the noise limits for the residential and industrial zone, but because the district of Moyobamba does not have an industrial zone, the workshops are adjacent to the residences. The results showed that the noise levels caused by the sawmills of Moyobamba, is on average approximately 85.18 decibels inside the establishments, exceeding the maximum permissible limits, while the noise caused outside is on average approximately 64.94 decibels, which is within the limits established by municipal ordinance No. 172. In conclusion, the noise generated by the sawmills of the city of Moyobamba is harmful to health for the workers, therefore, once the risk of exposure to noise has been identified, measures should be adopted to eliminate it or reduce it as much as possible.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMacústica, contaminación, ruido, sonido.acoustics, pollution, noise, sound.Medición, evaluación y control del ruido provocado por los aserraderos de madera en la ciudad de Moyobamba, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Edson Aldair Reátegui Luna.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Edson Aldair Reátegui Luna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1283http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3905/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Edson%20Aldair%20Re%c3%a1tegui%20Luna.pdf.jpg84eeffe36a298524f2c664d404439655MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Edson Aldair Reátegui Luna.pdfING. AMBIENTAL - Edson Aldair Reátegui Luna.pdfacústica, contaminación, ruido, sonido.application/pdf2861894http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3905/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Edson%20Aldair%20Re%c3%a1tegui%20Luna.pdfade617098968c7936997881c681ae444MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3905/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Edson Aldair Reátegui Luna.pdf.txtING. AMBIENTAL - Edson Aldair Reátegui Luna.pdf.txtExtracted texttext/plain101304http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3905/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Edson%20Aldair%20Re%c3%a1tegui%20Luna.pdf.txt02595a2b95605c85e56f8c5cb5fd1d32MD5311458/3905oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39052021-12-24 03:02:59.662Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).