Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación está orientada al desarrollo del análisis de los espacios culturales que permitió brindar la propuesta de un Centro Cultural que contribuya a la recuperación del Arte y el Folclore en San Martin. La investigación hace hincapié en las conclusiones derivadas del estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Cordova, Karen Mishel, Silva Meza, Jaime Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Cultural
Espacios culturales
Arte
Folklore
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSM_3544dd9c09493aece4920e46822e8075
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3730
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín
title Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín
spellingShingle Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín
Vela Cordova, Karen Mishel
Centro Cultural
Espacios culturales
Arte
Folklore
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín
title_full Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín
title_fullStr Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín
title_full_unstemmed Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín
title_sort Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín
author Vela Cordova, Karen Mishel
author_facet Vela Cordova, Karen Mishel
Silva Meza, Jaime Luis
author_role author
author2 Silva Meza, Jaime Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Duharte Peredo, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Cordova, Karen Mishel
Silva Meza, Jaime Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro Cultural
Espacios culturales
Arte
Folklore
topic Centro Cultural
Espacios culturales
Arte
Folklore
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis de investigación está orientada al desarrollo del análisis de los espacios culturales que permitió brindar la propuesta de un Centro Cultural que contribuya a la recuperación del Arte y el Folclore en San Martin. La investigación hace hincapié en las conclusiones derivadas del estudio que realizó la dirección de Artes y Acceso a la cultura del Ministerio de Cultura, que sostiene que el número de habitantes por centro cultural en Perú es de 272,796 y San Martín forma parte de las regiones con menor número de habitantes por centro cultural ya que solo cuenta con 86,778. Partiendo de ello, es que existe una alarmante deficiencia de espacios culturales y más aún, la necesidad de desarrollar y potencializar la vivencia pública y el desarrollo social a través de la difusión del arte y folclore. La propuesta del centro cultural responde a la problemática que ha sido evidente en el transcurso de los años en la ciudad de Tarapoto, surgiendo así, una necesidad social imperante que es el fortalecimiento e impulso de dichas manifestaciones y propone como solución a la problemática de recuperar el Arte y Folclore que se encuentra en proceso de pérdida de su identidad cultural en sus distintas manifestaciones artísticas y culturales. Como instrumento de recolección de datos se empleó la encuesta, que estuvo direccionada a la población de la región San Martín, quienes ayudaron a confirmar la hipótesis planteada desde un principio. Basado en los resultados de la aplicación de la encuesta, se dedujo que el grado de conocimiento acerca de la cultura sanmartinense se encuentra entre el 20 a 30 por ciento, por ende, con dichos resultados se reafirma la necesidad de impulsar y promover en los ciudadanos y foráneos la valoración artística al igual las tradiciones folclóricas presentes en la región. Finalmente, de acuerdo con los resultados del análisis y discusión de la encuesta se concluye que un 50.3 por ciento considera que la calidad de los espacios públicos es deficiente, por lo tanto, expresan la necesidad de contar con una alternativa adecuada para el desarrollo y difusión de la cultura en la ciudad de Tarapoto, lo cual ratifica los objetivos y fines de la presente investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-28T14:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-28T14:49:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vela-Córdova, K. M. & Silva-Meza, J. L. (2020). Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3730
identifier_str_mv Vela-Córdova, K. M. & Silva-Meza, J. L. (2020). Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3730
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3730/4/ARQUITECTURA%20-%20Karen%20Mishel%20Vela%20C%c3%b3rdova%20%26%20Jaime%20Luis%20Silva%20Meza.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3730/1/ARQUITECTURA%20-%20Karen%20Mishel%20Vela%20C%c3%b3rdova%20%26%20Jaime%20Luis%20Silva%20Meza.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3730/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3730/3/ARQUITECTURA%20-%20Karen%20Mishel%20Vela%20C%c3%b3rdova%20%26%20Jaime%20Luis%20Silva%20Meza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c117d9734ea61779899003f3f6a5e081
0ed692887ac1813c2f7ee57881062ff5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
77aadcbf7dba4a65eee081143f201388
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1743509702588760064
spelling Duharte Peredo, Juan CarlosVela Cordova, Karen MishelSilva Meza, Jaime Luis2020-09-28T14:49:36Z2020-09-28T14:49:36Z2020Vela-Córdova, K. M. & Silva-Meza, J. L. (2020). Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martín. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3730La presente tesis de investigación está orientada al desarrollo del análisis de los espacios culturales que permitió brindar la propuesta de un Centro Cultural que contribuya a la recuperación del Arte y el Folclore en San Martin. La investigación hace hincapié en las conclusiones derivadas del estudio que realizó la dirección de Artes y Acceso a la cultura del Ministerio de Cultura, que sostiene que el número de habitantes por centro cultural en Perú es de 272,796 y San Martín forma parte de las regiones con menor número de habitantes por centro cultural ya que solo cuenta con 86,778. Partiendo de ello, es que existe una alarmante deficiencia de espacios culturales y más aún, la necesidad de desarrollar y potencializar la vivencia pública y el desarrollo social a través de la difusión del arte y folclore. La propuesta del centro cultural responde a la problemática que ha sido evidente en el transcurso de los años en la ciudad de Tarapoto, surgiendo así, una necesidad social imperante que es el fortalecimiento e impulso de dichas manifestaciones y propone como solución a la problemática de recuperar el Arte y Folclore que se encuentra en proceso de pérdida de su identidad cultural en sus distintas manifestaciones artísticas y culturales. Como instrumento de recolección de datos se empleó la encuesta, que estuvo direccionada a la población de la región San Martín, quienes ayudaron a confirmar la hipótesis planteada desde un principio. Basado en los resultados de la aplicación de la encuesta, se dedujo que el grado de conocimiento acerca de la cultura sanmartinense se encuentra entre el 20 a 30 por ciento, por ende, con dichos resultados se reafirma la necesidad de impulsar y promover en los ciudadanos y foráneos la valoración artística al igual las tradiciones folclóricas presentes en la región. Finalmente, de acuerdo con los resultados del análisis y discusión de la encuesta se concluye que un 50.3 por ciento considera que la calidad de los espacios públicos es deficiente, por lo tanto, expresan la necesidad de contar con una alternativa adecuada para el desarrollo y difusión de la cultura en la ciudad de Tarapoto, lo cual ratifica los objetivos y fines de la presente investigación.The present thesis is focused on the development of the analysis of the cultural spaces that allows to lead to the proposal of a Cultural Center, which will contribute to the recovery of the Art and the Folklore in San Martin. The research emphasizes the conclusions derived from a previous study conducted by the Direction of Arts and Access to Culture of the Culture Ministry, which states that the number of inhabitants per cultural center in Peru is 272,796 and that San Martin is one of the regions with the lowest number of inhabitants per cultural center with only 86,778. There is a big deficiency of cultural spaces and even more, the need to develop and potentialize public experience and social development through the diffusion of art and folklore. The proposal of the cultural center is a response to a problems that has been evident over the years in the city of Tarapoto, emerging a prevailing social need that is the strengthening and promotion of such manifestations and proposes as a solution to the problem of recovering the Art and Folklore which is in the process of losing its cultural identity in its various artistic and cultural manifestations. The survey was used as a data collection instrument and was addressed to the population of the San Martin region, who helped to confirm the hypothesis raised from the beginning. Based on the results of the survey, we deduced that the degree of knowledge about San Martin's culture is only between 20 and 30 percent among the population, which corroborates the need to encourage and promote in citizens and foreigners the artistic value of the folkloric traditions of the region. Finally, according to the results of the analysis and discussion of the survey, we concluded that a 50.3 percent consider that the quality of public spaces is deficient, therefore, they express the need to have an adequate alternative for the development and diffusion of culture in the city of Tarapoto, which ratifies the objectives and aims of this research.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCentro CulturalEspacios culturalesArteFolklorehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Análisis de los espacios culturales para brindar la propuesta de un centro cultural que contribuya a la recuperación del arte y folklore de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitecto7243920770658845https://orcid.org/0000-0002-4476-487601159092https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Blaz Miranda, Pablo OswaldoSegura Rupay, RobertoDel Aguila Bartra, RobertaTHUMBNAILARQUITECTURA - Karen Mishel Vela Córdova & Jaime Luis Silva Meza.pdf.jpgARQUITECTURA - Karen Mishel Vela Córdova & Jaime Luis Silva Meza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1274http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3730/4/ARQUITECTURA%20-%20Karen%20Mishel%20Vela%20C%c3%b3rdova%20%26%20Jaime%20Luis%20Silva%20Meza.pdf.jpgc117d9734ea61779899003f3f6a5e081MD54ORIGINALARQUITECTURA - Karen Mishel Vela Córdova & Jaime Luis Silva Meza.pdfARQUITECTURA - Karen Mishel Vela Córdova & Jaime Luis Silva Meza.pdfCentro Cultural, Espacios culturales, Arte, Folklore.application/pdf8651163http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3730/1/ARQUITECTURA%20-%20Karen%20Mishel%20Vela%20C%c3%b3rdova%20%26%20Jaime%20Luis%20Silva%20Meza.pdf0ed692887ac1813c2f7ee57881062ff5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3730/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARQUITECTURA - Karen Mishel Vela Córdova & Jaime Luis Silva Meza.pdf.txtARQUITECTURA - Karen Mishel Vela Córdova & Jaime Luis Silva Meza.pdf.txtExtracted texttext/plain280530http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3730/3/ARQUITECTURA%20-%20Karen%20Mishel%20Vela%20C%c3%b3rdova%20%26%20Jaime%20Luis%20Silva%20Meza.pdf.txt77aadcbf7dba4a65eee081143f201388MD5311458/3730oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37302022-09-06 12:07:34.744Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.923912
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).