Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)

Descripción del Articulo

La industria de bebidas alcohólicas en la región San Martin ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años como respuesta a un selecto nicho de mercado desarrollado por los llamados licores afrodisiacos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del caseinato de sodio y del homog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Lopez, July
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caseinato de sodio
Homogenizador
Licor
Crema de aguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSM_3523a79d229a38c924de9a5fea314d2c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3670
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)
title Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)
spellingShingle Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)
Valera Lopez, July
Caseinato de sodio
Homogenizador
Licor
Crema de aguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)
title_full Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)
title_fullStr Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)
title_full_unstemmed Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)
title_sort Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)
author Valera Lopez, July
author_facet Valera Lopez, July
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Vivanco, Mari Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Valera Lopez, July
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caseinato de sodio
Homogenizador
Licor
Crema de aguaje
topic Caseinato de sodio
Homogenizador
Licor
Crema de aguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La industria de bebidas alcohólicas en la región San Martin ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años como respuesta a un selecto nicho de mercado desarrollado por los llamados licores afrodisiacos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en las características del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa) evaluado en 10 meses. La secuencia para obtener el licor de crema de aguaje fue primero la obtención de la pulpa de aguaje, seguidamente se mezcló con los ingredientes y se pasó a licuar, adicionando el caseinato de sodio, mezcla que fue homogenizado con diferentes rotores y frecuencias, culminando así con el envasado y sellado de las botellas, previamente codificadas para el almacenado. Se evaluaron las características físico químicas y sensoriales de la pulpa de aguaje, encontrándose un rendimiento de pulpa de 22% y las siguientes características biométricas: peso de 53-65 g, pesos de la cascara 15-20g, peso de la pepa 28-30g y peso de la pulpa de 12- 14g con un color amarillo. El análisis físico químico reportado de esta materia prima fue: Humedad, 50-54%; grasa ,21-28%; proteínas, 2.2-3%; pH, 3.2-3.7 y acidez titulable en forma de ácido cítrico de 0.33-0.6%. Para evaluar la influencia de la concentración del caseinato de sodio en la formulación total (0,0.25, 0.50, 0.75 y 1%), la frecuencia del homogeneizador (70,75 y 80 Hertz) y tipo de rotores (superfino, fino y mediano), en las características color, olor, sabor, apariencia general se utilizó la escala hedónica de 7 puntos y un diseño de composición central 23 más 6 puntos axiales y 2 puntos centrales, en el licor de crema de aguaje durante 10 meses. El licor de crema de aguaje que tuvo mayor aceptación después de 10 meses fue el tratamiento con caseinato de sodio de 0.5% y homogenizado con rotor fino (3) y una frecuencia alta de 85 Hertz siendo este el tratamiento elegido como el mejor, durante el tiempo (10 meses) que duro el experimento. El producto final de licor de crema de aguaje obtenido tuvo un 10% de grado alcohólico, con una acidez volátil de 95.8mg/100ml, azucares reductores totales de 312g/Lt furfural de 7.1 mg/100ml, grasa 2.8%, aldehído acético de 238.5 mg/100ml y trazas de metales pesados como cobre y zinc.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T14:32:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T14:32:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Valera-Lopez, J. (20219). Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa). Tesis para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial. Facultad de Ingenieria Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3670
identifier_str_mv Valera-Lopez, J. (20219). Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa). Tesis para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial. Facultad de Ingenieria Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3670/4/FIAI%20-%20July%20Valera%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3670/1/FIAI%20-%20July%20Valera%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3670/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3670/3/FIAI%20-%20July%20Valera%20L%c3%b3pez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 65505cfc8fb4d1fbf9337c65e6616668
a129af6718043dbbc6874a3ad4049f3d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
16f30dd17e76bb4cf8c1cfef1304d9ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046465350828032
spelling Medina Vivanco, Mari LuzValera Lopez, July2020-02-18T14:32:36Z2020-02-18T14:32:36Z2019Valera-Lopez, J. (20219). Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa). Tesis para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial. Facultad de Ingenieria Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3670La industria de bebidas alcohólicas en la región San Martin ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años como respuesta a un selecto nicho de mercado desarrollado por los llamados licores afrodisiacos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en las características del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa) evaluado en 10 meses. La secuencia para obtener el licor de crema de aguaje fue primero la obtención de la pulpa de aguaje, seguidamente se mezcló con los ingredientes y se pasó a licuar, adicionando el caseinato de sodio, mezcla que fue homogenizado con diferentes rotores y frecuencias, culminando así con el envasado y sellado de las botellas, previamente codificadas para el almacenado. Se evaluaron las características físico químicas y sensoriales de la pulpa de aguaje, encontrándose un rendimiento de pulpa de 22% y las siguientes características biométricas: peso de 53-65 g, pesos de la cascara 15-20g, peso de la pepa 28-30g y peso de la pulpa de 12- 14g con un color amarillo. El análisis físico químico reportado de esta materia prima fue: Humedad, 50-54%; grasa ,21-28%; proteínas, 2.2-3%; pH, 3.2-3.7 y acidez titulable en forma de ácido cítrico de 0.33-0.6%. Para evaluar la influencia de la concentración del caseinato de sodio en la formulación total (0,0.25, 0.50, 0.75 y 1%), la frecuencia del homogeneizador (70,75 y 80 Hertz) y tipo de rotores (superfino, fino y mediano), en las características color, olor, sabor, apariencia general se utilizó la escala hedónica de 7 puntos y un diseño de composición central 23 más 6 puntos axiales y 2 puntos centrales, en el licor de crema de aguaje durante 10 meses. El licor de crema de aguaje que tuvo mayor aceptación después de 10 meses fue el tratamiento con caseinato de sodio de 0.5% y homogenizado con rotor fino (3) y una frecuencia alta de 85 Hertz siendo este el tratamiento elegido como el mejor, durante el tiempo (10 meses) que duro el experimento. El producto final de licor de crema de aguaje obtenido tuvo un 10% de grado alcohólico, con una acidez volátil de 95.8mg/100ml, azucares reductores totales de 312g/Lt furfural de 7.1 mg/100ml, grasa 2.8%, aldehído acético de 238.5 mg/100ml y trazas de metales pesados como cobre y zinc.The alcoholic beverage industry in the San Martin region has experienced rapid growth in recent years in response to a select niche market developed by so-called aphrodisiac liquors. The objective of this study was to evaluate the effect of sodium caseinate and homogenate on the characteristics of the avocado cream liqueur (Mauritia flexuosa) evaluated in 10 months. The sequence to obtain the aguaje cream liquor was first to obtain the aguaje pulp, then it was mixed with the ingredients and it was liquefied, adding the sodium caseinate, a mixture that was homogenized with different rotors and frequencies, culminating in this way with the packaging and sealing of the bottles, previously coded for storage. The physical chemical and sensory characteristics of the aguaje pulp were evaluated, finding a pulp yield of 22% and the following biometric characteristics: weight of 53-65 g, shell weights 15-20g, weight of the pepa 28-30g and pulp weight of 12-14g with a yellow color. The reported chemical physical analysis of this raw material was: Humidity, 50-54%; fat, 21-28%; proteins, 2.2-3%; pH, 3.2-3.7 and titratable acidity in the form of citric acid of 0.33-0.6%. To assess the influence of the concentration of sodium caseinate on the total formulation (0.0.25, 0.50, 0.75 and 1%), the frequency of the homogenizer (70.75 and 80 Hertz) and type of rotors (superfine, fine and medium), in the characteristics color, smell, taste, general appearance, the hedonic scale of 7 points and a design of central composition 23 plus 6 axial points and 2 central points were used, in the cream of aguaje liquor for 10 months. The avocado cream liqueur that had greater acceptance after 10 months was the treatment with 0.5% sodium caseinate and homogenized with fine rotor (3) and a high frequency of 85 Hertz being this the treatment chosen as the best, during the time (10 months) that the experiment lasted. The final product of aguaje cream liquor obtained had a 10% alcoholic strength, with a volatile acidity of 95.8mg / 100ml, total reducing sugars of 312g / Lt Furfural of 7.1 mg / 100ml, 2.8% fat, acetic aldehyde of 238.5 mg / 100ml and traces of heavy metals such as copper and zinc.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCaseinato de sodioHomogenizadorLicorCrema de aguajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Efecto del caseinato de sodio y del homogenizado en la elaboración del licor de crema de aguaje (Mauritia flexuosa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngenieria AgroindustrialUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería AgroindustrialIngeniero Agroindustrial47229659https://orcid.org/0000-0002-3969-969400954093https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional721997Martinez Mena, Epifanio EfrainGarcia Garay, NelsonObregon Lujerio, Abner FelixTHUMBNAILFIAI - July Valera López.pdf.jpgFIAI - July Valera López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1277http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3670/4/FIAI%20-%20July%20Valera%20L%c3%b3pez.pdf.jpg65505cfc8fb4d1fbf9337c65e6616668MD54ORIGINALFIAI - July Valera López.pdfFIAI - July Valera López.pdfCaseinato de sodio, homogenizador, licor, crema de aguaje.application/pdf3663332http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3670/1/FIAI%20-%20July%20Valera%20L%c3%b3pez.pdfa129af6718043dbbc6874a3ad4049f3dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3670/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFIAI - July Valera López.pdf.txtFIAI - July Valera López.pdf.txtExtracted texttext/plain144352http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3670/3/FIAI%20-%20July%20Valera%20L%c3%b3pez.pdf.txt16f30dd17e76bb4cf8c1cfef1304d9baMD5311458/3670oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36702022-10-05 09:06:10.976Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).