Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título; Incidencia de las Patologías del Concreto Hidráulico en el Pavimento Rígido Tramo Plaza de Armas-Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto; tuvo como objetivo general: Evaluar el nivel de incidencia de las patologías del concreto hidráuli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Macedo, Diego Antony, García Arirama, Carlos David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías, Concreto, Pavimento.
Pathologies, Concrete, Pavement.
id UNSM_33ab5dd8b5534b56950aefb1783070b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4019
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto
title Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto
spellingShingle Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto
López Macedo, Diego Antony
Patologías, Concreto, Pavimento.
Pathologies, Concrete, Pavement.
title_short Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto
title_full Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto
title_fullStr Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto
title_full_unstemmed Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto
title_sort Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto
author López Macedo, Diego Antony
author_facet López Macedo, Diego Antony
García Arirama, Carlos David
author_role author
author2 García Arirama, Carlos David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Mercado, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv López Macedo, Diego Antony
García Arirama, Carlos David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patologías, Concreto, Pavimento.
Pathologies, Concrete, Pavement.
topic Patologías, Concreto, Pavimento.
Pathologies, Concrete, Pavement.
description La presente investigación tiene como título; Incidencia de las Patologías del Concreto Hidráulico en el Pavimento Rígido Tramo Plaza de Armas-Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto; tuvo como objetivo general: Evaluar el nivel de incidencia de las patologías del concreto hidráulico del pavimento rígido tramo plaza de armas – jirón Leguía y jirón san Martín, así como recomendar las propuestas de solución a sus patologías. Es una investigación explicativa. Descriptiva y no experimental, se consideró una población universa del Jr. Leguía y Jr. San Martín, considerando una muestra de las principales cuadras de cada Jirón. La hipótesis planteada fue: El nivel de incidencia de las patologías del concreto hidráulico de los pavimentos rígidos en la transitabilidad de las vías plaza de armas – jirón Leguía y jirón san Martín de la ciudad de Tarapoto nos permitirá evaluar el estado actual del pavimento y obtener un índice de la integridad estructural para la prevención y seguridad de las vías. En la presente investigación se logró la evaluación de las pistas del Jr. Leguía y San Martín, ubicado en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martín y departamento de San Martín. Mediante el método utilizado del PCI, se logró determinar el índice de condición de pavimento del Jr. Leguía y el Jr. San Martín con un PCI = 66.14 lo cual nos permite aseverar que tiene un nivel Bueno en un sentido genérico dado que es un promedio de los PCI obtenidos por cada unidad de muestras. La conclusión más importante es: El índice promedio de condición de pavimento, para las pistas del Jr. Leguía y San Martín, del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, departamento de San Martín, es PCI = 66.14 y en concordancia con la escala de evaluación del PCI, se concluye que su estado de conservación es “Bueno”.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-21T15:56:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-21T15:56:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alave, E. J. (2014). a través de su tesis “Determinación y evaluación de las patologías del concreto para obtener el índice de integridad estructural del pavimento y condición operacional de la superficie de las veredas del distrito de Gregorio Albarracín. D, I. G. (2005). Pavimentos. Dittrich, A. J. (2006). PATOLOGÍA DE PAVIMENTOS RÍGIDOS DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN. En A. J. Dittrich, PATOLOGÍA DE PAVIMENTOS RÍGIDOS DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN (pág. 1). Asunción. Espinoza, T. d. (2017). en su tesis de investigación sobre “Evaluación de patologías del concreto y determinación del índice de condición del pavimento (PCI) de la superficie de las pistas en el jirón Manco Capac, distrito de Callería, provincia Corone. Pucallpa. L., I. E. (2002). Para pavimentos asfálticos y de concreto en carreteras Universidad Nacional de Colombia. En Manual Pavement Condition Index (PCI (pág. 02). Colombia. Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos – Sección Suelos y Pavimentos. (2016). Miranda, R. J. (2010). en su tesis “Deterioros en pavimentos flexibles y rígidos” (Tesis de pregrado) “Universidad Austral de Chile” en Valdivia – Chile. Chile. Neira, A. A. ((2015),). en su tesis de investigación sobre “Determinación y evaluación del nivel de incidencia de las patologías del concreto en las calles de la capital del distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” (Tesis de p. Piura. Quispe, G. (2016). en su tesis de investigación sobre “Auscultación visual de las patologías del concreto para obtener el índice de condición del pavimento rígido en el tramo puente Alameda de Valdelirios – Arco de Rudaccasa del distrito de Carmen Alto, p. Ayacucho. Ramos, J. J. (2011). en su tesis de investigación sobre “Determinación y evaluación de las patologías del concreto en las plataformas deportivas de las instituciones educativas estatales del distrito de Tumbes provincia de Tumbes y departamento de Tumbes,. Piura. Sección Suelos y Pavimentos. (2013). En Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (pág. 23). UMSS – Facultad de Ciencias y Tecnología. (2004). En G. T. CARRETERAS, UMSS – Facultad de Ciencias y Tecnología (pág. 02). Vásquez, P. P. (2016). en su tesis de investigación sobre “Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016” (tesis de pregrado) de la “Universidad Científica del Perú” sede Iquitos. Iquitos.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4019
identifier_str_mv Alave, E. J. (2014). a través de su tesis “Determinación y evaluación de las patologías del concreto para obtener el índice de integridad estructural del pavimento y condición operacional de la superficie de las veredas del distrito de Gregorio Albarracín. D, I. G. (2005). Pavimentos. Dittrich, A. J. (2006). PATOLOGÍA DE PAVIMENTOS RÍGIDOS DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN. En A. J. Dittrich, PATOLOGÍA DE PAVIMENTOS RÍGIDOS DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN (pág. 1). Asunción. Espinoza, T. d. (2017). en su tesis de investigación sobre “Evaluación de patologías del concreto y determinación del índice de condición del pavimento (PCI) de la superficie de las pistas en el jirón Manco Capac, distrito de Callería, provincia Corone. Pucallpa. L., I. E. (2002). Para pavimentos asfálticos y de concreto en carreteras Universidad Nacional de Colombia. En Manual Pavement Condition Index (PCI (pág. 02). Colombia. Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos – Sección Suelos y Pavimentos. (2016). Miranda, R. J. (2010). en su tesis “Deterioros en pavimentos flexibles y rígidos” (Tesis de pregrado) “Universidad Austral de Chile” en Valdivia – Chile. Chile. Neira, A. A. ((2015),). en su tesis de investigación sobre “Determinación y evaluación del nivel de incidencia de las patologías del concreto en las calles de la capital del distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” (Tesis de p. Piura. Quispe, G. (2016). en su tesis de investigación sobre “Auscultación visual de las patologías del concreto para obtener el índice de condición del pavimento rígido en el tramo puente Alameda de Valdelirios – Arco de Rudaccasa del distrito de Carmen Alto, p. Ayacucho. Ramos, J. J. (2011). en su tesis de investigación sobre “Determinación y evaluación de las patologías del concreto en las plataformas deportivas de las instituciones educativas estatales del distrito de Tumbes provincia de Tumbes y departamento de Tumbes,. Piura. Sección Suelos y Pavimentos. (2013). En Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (pág. 23). UMSS – Facultad de Ciencias y Tecnología. (2004). En G. T. CARRETERAS, UMSS – Facultad de Ciencias y Tecnología (pág. 02). Vásquez, P. P. (2016). en su tesis de investigación sobre “Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016” (tesis de pregrado) de la “Universidad Científica del Perú” sede Iquitos. Iquitos.
url http://hdl.handle.net/11458/4019
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4019/4/CIVIL%20-%20Diego%20Antony%20L%c3%b3pez%20Macedo%20%26%20Carlos%20David%20Garc%c3%ada%20Arirama.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4019/1/CIVIL%20-%20Diego%20Antony%20L%c3%b3pez%20Macedo%20%26%20Carlos%20David%20Garc%c3%ada%20Arirama.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4019/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4019/3/CIVIL%20-%20Diego%20Antony%20L%c3%b3pez%20Macedo%20%26%20Carlos%20David%20Garc%c3%ada%20Arirama.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 79a1fe2fa2706396a6c7c0e9a6955205
d59e3540b7fc3a081847636ca11578c2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d3d300e38f974440f7078cec897cfee8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962215616937984
spelling Sánchez Mercado, HugoLópez Macedo, Diego AntonyGarcía Arirama, Carlos David2021-07-21T15:56:39Z2021-07-21T15:56:39Z2021Alave, E. J. (2014). a través de su tesis “Determinación y evaluación de las patologías del concreto para obtener el índice de integridad estructural del pavimento y condición operacional de la superficie de las veredas del distrito de Gregorio Albarracín. D, I. G. (2005). Pavimentos. Dittrich, A. J. (2006). PATOLOGÍA DE PAVIMENTOS RÍGIDOS DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN. En A. J. Dittrich, PATOLOGÍA DE PAVIMENTOS RÍGIDOS DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN (pág. 1). Asunción. Espinoza, T. d. (2017). en su tesis de investigación sobre “Evaluación de patologías del concreto y determinación del índice de condición del pavimento (PCI) de la superficie de las pistas en el jirón Manco Capac, distrito de Callería, provincia Corone. Pucallpa. L., I. E. (2002). Para pavimentos asfálticos y de concreto en carreteras Universidad Nacional de Colombia. En Manual Pavement Condition Index (PCI (pág. 02). Colombia. Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos – Sección Suelos y Pavimentos. (2016). Miranda, R. J. (2010). en su tesis “Deterioros en pavimentos flexibles y rígidos” (Tesis de pregrado) “Universidad Austral de Chile” en Valdivia – Chile. Chile. Neira, A. A. ((2015),). en su tesis de investigación sobre “Determinación y evaluación del nivel de incidencia de las patologías del concreto en las calles de la capital del distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, departamento de Piura” (Tesis de p. Piura. Quispe, G. (2016). en su tesis de investigación sobre “Auscultación visual de las patologías del concreto para obtener el índice de condición del pavimento rígido en el tramo puente Alameda de Valdelirios – Arco de Rudaccasa del distrito de Carmen Alto, p. Ayacucho. Ramos, J. J. (2011). en su tesis de investigación sobre “Determinación y evaluación de las patologías del concreto en las plataformas deportivas de las instituciones educativas estatales del distrito de Tumbes provincia de Tumbes y departamento de Tumbes,. Piura. Sección Suelos y Pavimentos. (2013). En Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (pág. 23). UMSS – Facultad de Ciencias y Tecnología. (2004). En G. T. CARRETERAS, UMSS – Facultad de Ciencias y Tecnología (pág. 02). Vásquez, P. P. (2016). en su tesis de investigación sobre “Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016” (tesis de pregrado) de la “Universidad Científica del Perú” sede Iquitos. Iquitos.http://hdl.handle.net/11458/4019La presente investigación tiene como título; Incidencia de las Patologías del Concreto Hidráulico en el Pavimento Rígido Tramo Plaza de Armas-Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapoto; tuvo como objetivo general: Evaluar el nivel de incidencia de las patologías del concreto hidráulico del pavimento rígido tramo plaza de armas – jirón Leguía y jirón san Martín, así como recomendar las propuestas de solución a sus patologías. Es una investigación explicativa. Descriptiva y no experimental, se consideró una población universa del Jr. Leguía y Jr. San Martín, considerando una muestra de las principales cuadras de cada Jirón. La hipótesis planteada fue: El nivel de incidencia de las patologías del concreto hidráulico de los pavimentos rígidos en la transitabilidad de las vías plaza de armas – jirón Leguía y jirón san Martín de la ciudad de Tarapoto nos permitirá evaluar el estado actual del pavimento y obtener un índice de la integridad estructural para la prevención y seguridad de las vías. En la presente investigación se logró la evaluación de las pistas del Jr. Leguía y San Martín, ubicado en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martín y departamento de San Martín. Mediante el método utilizado del PCI, se logró determinar el índice de condición de pavimento del Jr. Leguía y el Jr. San Martín con un PCI = 66.14 lo cual nos permite aseverar que tiene un nivel Bueno en un sentido genérico dado que es un promedio de los PCI obtenidos por cada unidad de muestras. La conclusión más importante es: El índice promedio de condición de pavimento, para las pistas del Jr. Leguía y San Martín, del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, departamento de San Martín, es PCI = 66.14 y en concordancia con la escala de evaluación del PCI, se concluye que su estado de conservación es “Bueno”.The present research is entitled; “Incidence of Hydraulic Concrete Pathologies of the Rigid Pavement in the Section Plaza de Armas-Jirón Leguía and Jirón San Martín, district of Tarapoto”. It has as general objective: to evaluate the level of incidence of the pathologies of the hydraulic concrete of the rigid pavement in the section Plaza de Armas - Jiron Leguía and Jiron San Martín, as well as to recommend solution proposals to its pathologies. It is an explanatory, descriptive and non-experimental research. A universal population of Jr. Leguía and Jr. San Martín was considered, taking into account a sample of the main blocks of each Jiron. The hypothesis was: The level of incidence of the pathologies of the hydraulic concrete of rigid pavements in the trafficability of the Plaza de Armas - Jiron Leguía and Jiron San Martín in the city of Tarapoto will allow us to evaluate the current state of the pavement and obtain an index of the structural integrity for the prevention and safety of the streets. In the present research, the evaluation of the pavement of Jr. Leguía and Jr. San Martín, located in the district of Tarapoto, province of San Martín and department of San Martín, was carried out. By using the PCI method, it was possible to determine the pavement condition index of Jr. Leguía and Jr. San Martín with a PCI = 66.14, which allows us to assert that it has a good level in a generic sense, given that it is an average of the PCI obtained for each sample unit. The most important conclusion is: The average pavement condition index, for the Jr. Leguía and Jr. San Martín, in the district of Tarapoto, province of San Martín, department of San Martín, is PCI = 66.14 and in accordance with the PCI evaluation scale, it is concluded that its state of preservation is considered as "Good".TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPatologías, Concreto, Pavimento.Pathologies, Concrete, Pavement.Incidencia de las patologías del concreto hidráulico en el pavimento rígido tramo Plaza de Armas - Jirón Leguía y Jirón San Martín en el distrito de Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Diego Antony López Macedo & Carlos David García Arirama.pdf.jpgCIVIL - Diego Antony López Macedo & Carlos David García Arirama.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4019/4/CIVIL%20-%20Diego%20Antony%20L%c3%b3pez%20Macedo%20%26%20Carlos%20David%20Garc%c3%ada%20Arirama.pdf.jpg79a1fe2fa2706396a6c7c0e9a6955205MD54ORIGINALCIVIL - Diego Antony López Macedo & Carlos David García Arirama.pdfCIVIL - Diego Antony López Macedo & Carlos David García Arirama.pdfPatologías, Concreto, Pavimento.application/pdf5503099http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4019/1/CIVIL%20-%20Diego%20Antony%20L%c3%b3pez%20Macedo%20%26%20Carlos%20David%20Garc%c3%ada%20Arirama.pdfd59e3540b7fc3a081847636ca11578c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4019/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Diego Antony López Macedo & Carlos David García Arirama.pdf.txtCIVIL - Diego Antony López Macedo & Carlos David García Arirama.pdf.txtExtracted texttext/plain128301http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4019/3/CIVIL%20-%20Diego%20Antony%20L%c3%b3pez%20Macedo%20%26%20Carlos%20David%20Garc%c3%ada%20Arirama.pdf.txtd3d300e38f974440f7078cec897cfee8MD5311458/4019oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40192021-12-17 03:07:02.095Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).