Evaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013
Descripción del Articulo
Evaluar el capital de trabajo fue necesario y la incidencia en la rentabilidad fue importante para la empresa Plásticos Noeplast de la ciudad de Tarapoto, periodo 2013. El método de investigación fue deductivo, ya que consistió en obtener los conocimientos del capital de trabajo que conducen de lo g...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2191 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Investigación deductiva |
| id |
UNSM_3372b68555cb377132f7ac538830a802 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2191 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013 |
| title |
Evaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013 |
| spellingShingle |
Evaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013 Castañeda Rodríguez, Melissa del Carmen Rentabilidad Investigación deductiva |
| title_short |
Evaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013 |
| title_full |
Evaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013 |
| title_fullStr |
Evaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013 |
| title_sort |
Evaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013 |
| author |
Castañeda Rodríguez, Melissa del Carmen |
| author_facet |
Castañeda Rodríguez, Melissa del Carmen Sánchez Cerna, Kelly Analú |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Cerna, Kelly Analú |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Pozzi, Rossana Herminia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Rodríguez, Melissa del Carmen Sánchez Cerna, Kelly Analú |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rentabilidad Investigación deductiva |
| topic |
Rentabilidad Investigación deductiva |
| description |
Evaluar el capital de trabajo fue necesario y la incidencia en la rentabilidad fue importante para la empresa Plásticos Noeplast de la ciudad de Tarapoto, periodo 2013. El método de investigación fue deductivo, ya que consistió en obtener los conocimientos del capital de trabajo que conducen de lo general de la teoría a lo particular y/o actividades que realiza la administración. En otras palabras, parte de situaciones generales del capital de trabajo para concluir en explicaciones particulares del efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y financiamientos. Es decir el capital de trabajo nace de un procedimiento lógico que partiendo de proposiciones generales supuestos o comprobados se deriva un juicio, que se denomina conclusión particular. Parte de la razón inherente de cada actividad que estudiaremos. El capital de trabajo que la empresa desenvuelve siempre ha consistido básicamente en conseguir dinero a corto plazo para la compra de mercaderías en el ejercicio, esta convirtió a la visión y misión en operaciones monetarias, la empresa no solo realiza esta acción con las entidades financieras, así mismo realiza con los proveedores como podemos apreciar en el desarrollo del presente trabajo de investigación. Se determinó que el capital de trabajo influye en la rentabilidad a corto plazo de acuerdo a la inversión de inventarios, financiación de proveedores y aportes de capital patrimonio que resulto al final del periodo 2013 con una disminución a comparación con el 2012 por S/.4,960.73, esto debido a la mala aplicación de políticas de gestión, los gastos incurridos en administración son elevados, para reducir estos costos se debe realizar ajustes y aplicar nuevas políticas de gestión. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-04T15:52:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-04T15:52:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2191 |
| identifier_str_mv |
Apa |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2191 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2191/4/TP_CON_00289_2016.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2191/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2191/1/TP_CON_00289_2016.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2191/3/TP_CON_00289_2016.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b56785f07091f920ce6890384b7aee2e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 be0db088c30fccd54ff2bb12c36e163f f61d3a4bd423d3608c53c57b277e508e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962222222966784 |
| spelling |
Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaCastañeda Rodríguez, Melissa del CarmenSánchez Cerna, Kelly Analú2017-07-04T15:52:44Z2017-07-04T15:52:44Z2016Apahttp://hdl.handle.net/11458/2191Evaluar el capital de trabajo fue necesario y la incidencia en la rentabilidad fue importante para la empresa Plásticos Noeplast de la ciudad de Tarapoto, periodo 2013. El método de investigación fue deductivo, ya que consistió en obtener los conocimientos del capital de trabajo que conducen de lo general de la teoría a lo particular y/o actividades que realiza la administración. En otras palabras, parte de situaciones generales del capital de trabajo para concluir en explicaciones particulares del efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y financiamientos. Es decir el capital de trabajo nace de un procedimiento lógico que partiendo de proposiciones generales supuestos o comprobados se deriva un juicio, que se denomina conclusión particular. Parte de la razón inherente de cada actividad que estudiaremos. El capital de trabajo que la empresa desenvuelve siempre ha consistido básicamente en conseguir dinero a corto plazo para la compra de mercaderías en el ejercicio, esta convirtió a la visión y misión en operaciones monetarias, la empresa no solo realiza esta acción con las entidades financieras, así mismo realiza con los proveedores como podemos apreciar en el desarrollo del presente trabajo de investigación. Se determinó que el capital de trabajo influye en la rentabilidad a corto plazo de acuerdo a la inversión de inventarios, financiación de proveedores y aportes de capital patrimonio que resulto al final del periodo 2013 con una disminución a comparación con el 2012 por S/.4,960.73, esto debido a la mala aplicación de políticas de gestión, los gastos incurridos en administración son elevados, para reducir estos costos se debe realizar ajustes y aplicar nuevas políticas de gestión.Assess working capital was needed and the impact on profitability was important for the company Plastics Noeplast city of Tarapoto, 2013 period. The research method was deductive, as it was to obtain knowledge of working capital usually leading from the theory to the particular and / or activities of the administration. In other words, part of general situations of working capital to conclude in particular explanations of cash, accounts receivable, inventories and financing. That is the working capital stems from a logical procedure that from general propositions alleged or proven trial, called particular conclusion is derived. Part of the inherent right of each activity study. Working capital the company operates has always basically been achieved in the short term for the purchase of goods in the year money, this became the vision and mission in monetary operations, the company not only performs this action with financial institutions, and likewise it has done with suppliers as we can see in the development of this research. It was determined that the working capital influences the short-term profitability according to inventory investment, vendor financing and capital contributions heritage that resulted at period end 2013 with a loss S/.4,960.73, this due to the misapplication of management policies, management expenses incurred are high, to reduce these costs should make adjustments and apply new management policies.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRentabilidadInvestigación deductivaEvaluación del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plásticos Noeplast, periodo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_CON_00289_2016.pdf.jpgTP_CON_00289_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1221http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2191/4/TP_CON_00289_2016.pdf.jpgb56785f07091f920ce6890384b7aee2eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2191/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTP_CON_00289_2016.pdfTP_CON_00289_2016.pdfapplication/pdf5675182http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2191/1/TP_CON_00289_2016.pdfbe0db088c30fccd54ff2bb12c36e163fMD51TEXTTP_CON_00289_2016.pdf.txtTP_CON_00289_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain230450http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2191/3/TP_CON_00289_2016.pdf.txtf61d3a4bd423d3608c53c57b277e508eMD5311458/2191oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/21912021-12-15 03:28:09.667Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).