Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evaluó la calidad del agua de una fuente natural tratada con desinfectantes, la cual se usó en la crianza de pollos broiler en el trópico de la región San Martin; para este trabajo se usó un diseño completamente al azar (DCA), con tres tratamientos: Agua natural tratada con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvero García, Paco Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Desinfectantes
Pollos
Biosanit-w
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNSM_315ed2b9a57bbe47f80c618a1447f802
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3136
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)
title Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)
spellingShingle Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)
Silvero García, Paco Edwin
Calidad de agua
Desinfectantes
Pollos
Biosanit-w
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)
title_full Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)
title_sort Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)
author Silvero García, Paco Edwin
author_facet Silvero García, Paco Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roque Alcarraz, Roberto Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Silvero García, Paco Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Desinfectantes
Pollos
Biosanit-w
topic Calidad de agua
Desinfectantes
Pollos
Biosanit-w
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description En el presente trabajo se evaluó la calidad del agua de una fuente natural tratada con desinfectantes, la cual se usó en la crianza de pollos broiler en el trópico de la región San Martin; para este trabajo se usó un diseño completamente al azar (DCA), con tres tratamientos: Agua natural tratada con hipoclorito de sodio a dosis recomendada por el fabricante de 10ppm (testigo T0), Agua natural tratada con hipoclorito de calcio a dosis de 5ppm (T1) y Agua natural tratada con un desinfectante potabilizador biodegradable Biosanit – W, 500 ml/1000L de agua (T2), con 3 repeticiones por tratamiento, se evaluaron los siguientes parámetros: ganancia de peso, conversión alimenticia, mortalidad, consumo de agua y los parámetros Físico-Químicos y Microbiológicos del agua natural y del agua tratada con los tres desinfectantes, en la etapa de crecimiento-acabado (22 – 42 días). Con los tratamientos T1 y el tratamiento T2, se obtuvo una mejor ganancia de peso de pollos boiler respecto al tratamiento testigo T0. Con el tratamiento T1 se obtuvo la conversión alimenticia con 2,32 superando estadísticamente a los tratamientos T2 y T0, con quienes se obtuvieron promedios de 2,42 y 2,73 de C.A respectivamente. El consumo de agua no detectó diferencias significativas entre los tratamientos T0, T2 y T1 con promedios de 9027,7 ml, 8941,03 ml y 8699,05 ml de agua consumida respectivamente. Con el tratamiento T0 se obtuvo buenos resultados en los análisis microbiológicos, pero afecto los parámetros productivos de los pollos. Concluyendo que el uso de cloro en el agua de bebida a 5 ppm mejora las características microbiológicas y físico – químicas e influye positivamente en el comportamiento productivos de pollos broiler.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T17:26:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T17:26:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Silvero-García, P. E. (2018). Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días). Tesis para optar el grado de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3136
identifier_str_mv Silvero-García, P. E. (2018). Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días). Tesis para optar el grado de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3136
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3136/4/MED.%20VET.%20-%20Paco%20Edwin%20Silvero%20GarcIa.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3136/1/MED.%20VET.%20-%20Paco%20Edwin%20Silvero%20GarcIa.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3136/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3136/3/MED.%20VET.%20-%20Paco%20Edwin%20Silvero%20GarcIa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 26bf2c7d227b03a20ad67e4a2ae00a1e
3067f6867625f8cb6acc166ab2794add
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fc251b46ac956fb32e8a668ef69efe32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1742241352433795072
spelling Roque Alcarraz, Roberto EdgardoSilvero García, Paco Edwin2019-02-12T17:26:16Z2019-02-12T17:26:16Z2018Silvero-García, P. E. (2018). Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días). Tesis para optar el grado de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3136En el presente trabajo se evaluó la calidad del agua de una fuente natural tratada con desinfectantes, la cual se usó en la crianza de pollos broiler en el trópico de la región San Martin; para este trabajo se usó un diseño completamente al azar (DCA), con tres tratamientos: Agua natural tratada con hipoclorito de sodio a dosis recomendada por el fabricante de 10ppm (testigo T0), Agua natural tratada con hipoclorito de calcio a dosis de 5ppm (T1) y Agua natural tratada con un desinfectante potabilizador biodegradable Biosanit – W, 500 ml/1000L de agua (T2), con 3 repeticiones por tratamiento, se evaluaron los siguientes parámetros: ganancia de peso, conversión alimenticia, mortalidad, consumo de agua y los parámetros Físico-Químicos y Microbiológicos del agua natural y del agua tratada con los tres desinfectantes, en la etapa de crecimiento-acabado (22 – 42 días). Con los tratamientos T1 y el tratamiento T2, se obtuvo una mejor ganancia de peso de pollos boiler respecto al tratamiento testigo T0. Con el tratamiento T1 se obtuvo la conversión alimenticia con 2,32 superando estadísticamente a los tratamientos T2 y T0, con quienes se obtuvieron promedios de 2,42 y 2,73 de C.A respectivamente. El consumo de agua no detectó diferencias significativas entre los tratamientos T0, T2 y T1 con promedios de 9027,7 ml, 8941,03 ml y 8699,05 ml de agua consumida respectivamente. Con el tratamiento T0 se obtuvo buenos resultados en los análisis microbiológicos, pero afecto los parámetros productivos de los pollos. Concluyendo que el uso de cloro en el agua de bebida a 5 ppm mejora las características microbiológicas y físico – químicas e influye positivamente en el comportamiento productivos de pollos broiler.The following work evaluated water of natural source quality, treated with disinfectants, which was used in the raising of meat chickens in the tropics of the San Martin region; For this work, a completely randomized design (DCA) was used, with three treatments: Natural water treated with sodium hypochlorite at a dosage recommended by the manufacturer 0.25mL / liter of water or 10ppm (control T0), Natural water treated with hypochlorite from calcium 70% at a dose of 5ppm (T1) Natural water treated with a biodegradable water treatment disinfectant Biosanit - W, 500 ml / 1000L of water (T2), with 3 treatments and 3 repetitions per treatment, the following parameters were evaluated: weight gain, food conversion, mortality, water consumption and the Physical-Chemical and Microbiological parameters of the natural water and the water treated with the three disinfectants, in the stage of Growth-Finishing (22 - 42 days). With the T1 treatments and the T2 treatment, a better weight gain was obtained in the finished growth stage of boiler chickens with respect to the control treatment T0. With the T1 treatment, the best average value of feed conversion was obtained with 2.32 statistically overcoming the T2 and T0 treatments, with which averages of 2.42 and 2.73 of C.A were obtained, respectively. The water consumption did not detect significant differences between averages, where with the treatments T0, T2 and T1 obtained averages of 9027.7 ml, 8941.03 ml and 8699.05 ml of water consumed respectively. With the T0 treatment, good results were obtained in the microbiological analyzes, but it affected the productive parameters of the chickens. Concluding that the use of chlorine in drinking water at 5 ppm improves the microbiological and physico - chemical characteristics and positively influences the productive behavior of broiler chickens.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCalidad de aguaDesinfectantesPollosBiosanit-whttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de la calidad del agua con el uso de cloro y un potabilizador comercial biodegradable (Biosanit-w) en el comportamiento productivo de pollos broiler en las etapas de crecimiento - acabado (22-42 días)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasMédico Veterinario70232989https://orcid.org/0000-0003-1296-100401156792https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841207Silva Del Aguila, Justo GermanLopez Flores, Alicia MariaRojas Sanchez, Abertano WalterTHUMBNAILMED. VET. - Paco Edwin Silvero GarcIa.pdf.jpgMED. VET. - Paco Edwin Silvero GarcIa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1195http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3136/4/MED.%20VET.%20-%20Paco%20Edwin%20Silvero%20GarcIa.pdf.jpg26bf2c7d227b03a20ad67e4a2ae00a1eMD54ORIGINALMED. VET. - Paco Edwin Silvero GarcIa.pdfMED. VET. - Paco Edwin Silvero GarcIa.pdfcalidad de agua, desinfectantes, pollos, Biosanit – w.application/pdf3225721http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3136/1/MED.%20VET.%20-%20Paco%20Edwin%20Silvero%20GarcIa.pdf3067f6867625f8cb6acc166ab2794addMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3136/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMED. VET. - Paco Edwin Silvero GarcIa.pdf.txtMED. VET. - Paco Edwin Silvero GarcIa.pdf.txtExtracted texttext/plain141222http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3136/3/MED.%20VET.%20-%20Paco%20Edwin%20Silvero%20GarcIa.pdf.txtfc251b46ac956fb32e8a668ef69efe32MD5311458/3136oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31362022-08-25 09:36:43.582Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).