Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017” tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de promoción y las ventas de la empresa Molino La Herradura S.A.C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3471 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de marketing, ventas y molino. Marketing, sales and mill strategies. |
id |
UNSM_315c9d3060e44f290344a9782ad11d45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3471 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017 |
title |
Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017 |
spellingShingle |
Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017 Quijano Alegría, Claudia Fiorella Estrategias de marketing, ventas y molino. Marketing, sales and mill strategies. |
title_short |
Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017 |
title_full |
Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017 |
title_fullStr |
Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017 |
title_sort |
Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017 |
author |
Quijano Alegría, Claudia Fiorella |
author_facet |
Quijano Alegría, Claudia Fiorella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Villegas, Sabino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quijano Alegría, Claudia Fiorella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de marketing, ventas y molino. Marketing, sales and mill strategies. |
topic |
Estrategias de marketing, ventas y molino. Marketing, sales and mill strategies. |
description |
La investigación titulada “Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017” tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de promoción y las ventas de la empresa Molino La Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017. El tipo de estudio aplicada; el diseño de la investigación es no experimental: asimismo la investigación conto con una muestra de estudio de 62 clientes, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0,652, indica una correlación positiva, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable estrategias de promoción, es deficiente en un 40%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 37% lo clientes calificaron como un nivel medio que se encuentra la variable ventas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-01T14:10:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-01T14:10:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aravena, N; Carreño, M; Cruces Ch. & Moraga, V. (2016). Modelo de gestión estratégica de ventas. (Tesis de grado). Universidad de Chile. Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112213. Campaña, V. (2015). Plan estratégico de marketing para satisfacer las necesidades de los clientes de la empresa Girasoles & Girasoles. (Tesis de grado). Universidad Técnico de Ambato. Ecuador. Chavarría, E. (2015). Estrategias Promocionales Para Incrementar Las Ventas De Una Empresa Panificadora En El Municipio De San José Pinula. (Tesis de grado). Universidad De San Carlos De Guatemala. Guatemala. Recuperado el día 28 de setiembre del 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3918.pdf Chilín, R. & Rubio, C. (2014). Estrategias de Promoción de Ventas y Publicitarias para el Restaurante Mesón de Goya. (Tesis de grado). Universidad José Matías Delgado. San Salvador. República el Salvador. Recuperado el día 28 de setiembre del 2015 de: http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/01/MER/ADCE0001126.pdf Chong, L. (2009). Promoción de ventas: Herramienta básica del marketing integral. Argentina: Editorial Granica S.A. Cirera, S. J. (2016). Marketing y Ventas. (Tesis de Pregrado). Universidad San Luis Gonzales, Ica. Perú. Clow, E. & Baack, D. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral de marketing. México: Editorial Pearson Consultoría Price Water Coopers (2015). Marketing y Comunicaciones. Lima. Perú. Recuperado de: http://www.pwc.pe/es/acerca-de-nosotros.html Enrique, M. (2008). La planificación de la comunicación empresarial. España: Universidad Autónoma de Barcelona. Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Cuarta Edición. México. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Memoria anual 2015-2017. Kotler, P. & Keller, G. (2006). Marketing. (14ª ed.). México: Editorial Pearson. Requejo, M. (2013). Evaluación de la empresa de ventas y su relación en la identificación de mercados potenciales en la Provincia de Bagua, Chachapoyas, Luya y Utcubamba del Departamento de Amazonas de la Empresa Agrícola del Norte E.I.R.L. en el periodo 2013. (Tesis de grado). Universidad César Vallejo. Tarapoto. Perú. Valencia, P. (2014). Estrategia de Promoción de Ventas para una PYME Caso: Tintorería y Lavandería Clean Inn. (Tesis de grado). Universidad de las Américas Puebla. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3471 |
identifier_str_mv |
Aravena, N; Carreño, M; Cruces Ch. & Moraga, V. (2016). Modelo de gestión estratégica de ventas. (Tesis de grado). Universidad de Chile. Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112213. Campaña, V. (2015). Plan estratégico de marketing para satisfacer las necesidades de los clientes de la empresa Girasoles & Girasoles. (Tesis de grado). Universidad Técnico de Ambato. Ecuador. Chavarría, E. (2015). Estrategias Promocionales Para Incrementar Las Ventas De Una Empresa Panificadora En El Municipio De San José Pinula. (Tesis de grado). Universidad De San Carlos De Guatemala. Guatemala. Recuperado el día 28 de setiembre del 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3918.pdf Chilín, R. & Rubio, C. (2014). Estrategias de Promoción de Ventas y Publicitarias para el Restaurante Mesón de Goya. (Tesis de grado). Universidad José Matías Delgado. San Salvador. República el Salvador. Recuperado el día 28 de setiembre del 2015 de: http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/01/MER/ADCE0001126.pdf Chong, L. (2009). Promoción de ventas: Herramienta básica del marketing integral. Argentina: Editorial Granica S.A. Cirera, S. J. (2016). Marketing y Ventas. (Tesis de Pregrado). Universidad San Luis Gonzales, Ica. Perú. Clow, E. & Baack, D. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral de marketing. México: Editorial Pearson Consultoría Price Water Coopers (2015). Marketing y Comunicaciones. Lima. Perú. Recuperado de: http://www.pwc.pe/es/acerca-de-nosotros.html Enrique, M. (2008). La planificación de la comunicación empresarial. España: Universidad Autónoma de Barcelona. Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Cuarta Edición. México. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Memoria anual 2015-2017. Kotler, P. & Keller, G. (2006). Marketing. (14ª ed.). México: Editorial Pearson. Requejo, M. (2013). Evaluación de la empresa de ventas y su relación en la identificación de mercados potenciales en la Provincia de Bagua, Chachapoyas, Luya y Utcubamba del Departamento de Amazonas de la Empresa Agrícola del Norte E.I.R.L. en el periodo 2013. (Tesis de grado). Universidad César Vallejo. Tarapoto. Perú. Valencia, P. (2014). Estrategia de Promoción de Ventas para una PYME Caso: Tintorería y Lavandería Clean Inn. (Tesis de grado). Universidad de las Américas Puebla. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3471 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3471/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Claudia%20Fiorella%20Quijano%20Alegr%c3%ada.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3471/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Claudia%20Fiorella%20Quijano%20Alegr%c3%ada.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3471/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3471/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Claudia%20Fiorella%20Quijano%20Alegr%c3%ada.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11c4363ec6861e0f84caa009a5ab45c3 f717d70a898d93832ac79410b0109d7c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8900611979323ca718d4f3f6f3c9a367 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962210935046144 |
spelling |
Ayala Villegas, SabinoQuijano Alegría, Claudia Fiorella2019-10-01T14:10:32Z2019-10-01T14:10:32Z2019Aravena, N; Carreño, M; Cruces Ch. & Moraga, V. (2016). Modelo de gestión estratégica de ventas. (Tesis de grado). Universidad de Chile. Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112213. Campaña, V. (2015). Plan estratégico de marketing para satisfacer las necesidades de los clientes de la empresa Girasoles & Girasoles. (Tesis de grado). Universidad Técnico de Ambato. Ecuador. Chavarría, E. (2015). Estrategias Promocionales Para Incrementar Las Ventas De Una Empresa Panificadora En El Municipio De San José Pinula. (Tesis de grado). Universidad De San Carlos De Guatemala. Guatemala. Recuperado el día 28 de setiembre del 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3918.pdf Chilín, R. & Rubio, C. (2014). Estrategias de Promoción de Ventas y Publicitarias para el Restaurante Mesón de Goya. (Tesis de grado). Universidad José Matías Delgado. San Salvador. República el Salvador. Recuperado el día 28 de setiembre del 2015 de: http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/01/MER/ADCE0001126.pdf Chong, L. (2009). Promoción de ventas: Herramienta básica del marketing integral. Argentina: Editorial Granica S.A. Cirera, S. J. (2016). Marketing y Ventas. (Tesis de Pregrado). Universidad San Luis Gonzales, Ica. Perú. Clow, E. & Baack, D. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral de marketing. México: Editorial Pearson Consultoría Price Water Coopers (2015). Marketing y Comunicaciones. Lima. Perú. Recuperado de: http://www.pwc.pe/es/acerca-de-nosotros.html Enrique, M. (2008). La planificación de la comunicación empresarial. España: Universidad Autónoma de Barcelona. Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Cuarta Edición. México. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Memoria anual 2015-2017. Kotler, P. & Keller, G. (2006). Marketing. (14ª ed.). México: Editorial Pearson. Requejo, M. (2013). Evaluación de la empresa de ventas y su relación en la identificación de mercados potenciales en la Provincia de Bagua, Chachapoyas, Luya y Utcubamba del Departamento de Amazonas de la Empresa Agrícola del Norte E.I.R.L. en el periodo 2013. (Tesis de grado). Universidad César Vallejo. Tarapoto. Perú. Valencia, P. (2014). Estrategia de Promoción de Ventas para una PYME Caso: Tintorería y Lavandería Clean Inn. (Tesis de grado). Universidad de las Américas Puebla.http://hdl.handle.net/11458/3471La investigación titulada “Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017” tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de promoción y las ventas de la empresa Molino La Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017. El tipo de estudio aplicada; el diseño de la investigación es no experimental: asimismo la investigación conto con una muestra de estudio de 62 clientes, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0,652, indica una correlación positiva, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable estrategias de promoción, es deficiente en un 40%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 37% lo clientes calificaron como un nivel medio que se encuentra la variable ventas.The following research titled as "Promotion strategies and their relationship in the sales of Molino La Herradura S.A.C. - Picota District, in the period 2017” had the general objective of determining the relationship between the promotion strategies and the sales of the company Molino La Herradura S.A.C. - Picota District, in the 2017 period. The type of study applied; the research design is non-experimental: the research also included a study sample of 62 clients, which were used as data collection to surveys for both variables, which were applied to what the sample stipulates. Being able to reach the following conclusion, the relationship between both variables was evidenced, since the “p” value (Value of significance = 0.00) obtained is less than 0.05. Also, because the value "r" is 0.652, it indicates a positive correlation, so the alternative hypothesis is accepted. At the same time the conclusion is reached regarding the variable promotion strategies, it is deficient in 40%, being this the most prevalent, while in 37% the clients rated it as an average level that is the sales variable.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstrategias de marketing, ventas y molino.Marketing, sales and mill strategies.Estrategias de promoción y su relación en las ventas de la empresa molino la Herradura S.A.C. – Distrito de Picota, en el periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACIÓN - Claudia Fiorella Quijano Alegría.pdf.jpgADMINISTRACIÓN - Claudia Fiorella Quijano Alegría.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1283http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3471/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Claudia%20Fiorella%20Quijano%20Alegr%c3%ada.pdf.jpg11c4363ec6861e0f84caa009a5ab45c3MD54ORIGINALADMINISTRACIÓN - Claudia Fiorella Quijano Alegría.pdfADMINISTRACIÓN - Claudia Fiorella Quijano Alegría.pdfEstrategias de marketing, ventas y molino.application/pdf2119081http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3471/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Claudia%20Fiorella%20Quijano%20Alegr%c3%ada.pdff717d70a898d93832ac79410b0109d7cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3471/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACIÓN - Claudia Fiorella Quijano Alegría.pdf.txtADMINISTRACIÓN - Claudia Fiorella Quijano Alegría.pdf.txtExtracted texttext/plain81143http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3471/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Claudia%20Fiorella%20Quijano%20Alegr%c3%ada.pdf.txt8900611979323ca718d4f3f6f3c9a367MD5311458/3471oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34712021-12-18 03:05:12.553Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).