Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación evalúa el impacto del cambio climático en la producción de granos de café (periodo 2010 – 2018); los objetivos, consistieron en la evaluación de la temperatura, precipitación, humedad relativa, el rendimiento de granos de café y el análisis de los factores del cambio climático en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Del Castillo, Katherin Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro ambiental, Climatología, Resiliencia, Agroeconomía, Vulnerabilidad, Indicadores ambientales.
Environmental deterioration, Climatology, Resilience, Agroeconomy, Vulnerability, Environmental indicators.
id UNSM_2e9da5ea6b1c2614b84ad8c052543f3f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3907
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018
title Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018
spellingShingle Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018
Saavedra Del Castillo, Katherin Esthefany
Deterioro ambiental, Climatología, Resiliencia, Agroeconomía, Vulnerabilidad, Indicadores ambientales.
Environmental deterioration, Climatology, Resilience, Agroeconomy, Vulnerability, Environmental indicators.
title_short Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018
title_full Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018
title_fullStr Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018
title_full_unstemmed Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018
title_sort Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018
author Saavedra Del Castillo, Katherin Esthefany
author_facet Saavedra Del Castillo, Katherin Esthefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Visitación, Alfredo Iban
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Del Castillo, Katherin Esthefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deterioro ambiental, Climatología, Resiliencia, Agroeconomía, Vulnerabilidad, Indicadores ambientales.
Environmental deterioration, Climatology, Resilience, Agroeconomy, Vulnerability, Environmental indicators.
topic Deterioro ambiental, Climatología, Resiliencia, Agroeconomía, Vulnerabilidad, Indicadores ambientales.
Environmental deterioration, Climatology, Resilience, Agroeconomy, Vulnerability, Environmental indicators.
description Esta investigación evalúa el impacto del cambio climático en la producción de granos de café (periodo 2010 – 2018); los objetivos, consistieron en la evaluación de la temperatura, precipitación, humedad relativa, el rendimiento de granos de café y el análisis de los factores del cambio climático en la producción de granos de café; el enfoque metodológico consistió en valorar cuantitativamente la vulnerabilidad y adaptabilidad, mediante encuestas participativas, y se estableció la relación entre las variables climáticas y el rendimiento del cafetal en el sistema de productivo; los resultados indican que el 18 % de las plantaciones de café presentan vulnerabilidad baja con capacidad de adaptarse al cambio climático sin peligro a corto plazo y el 82 % vulnerabilidad regular, en ambos casos con capacidad de adaptación al cambio climático; en cuanto a la relación de los factores climáticos y el rendimiento los resultados revelaron que existe una débil correlación lineal negativa con los factores ambientales de temperatura, precipitación y en cuanto a la humedad relativa, los datos muestran una débil correlación lineal positiva; la producción media calculada fue de 0,55 ton/ha, con una temperatura media de 22,1 °C, precipitación media de 31.3 mm/24 horas y una humedad relativa media de 85 % indicando que esta producción fue impactada por el ataque de roya en el 2013; concluimos que el impacto del cambio climático en la producción de granos de café, en el caserío San Vicente, presentan una vulnerabilidad regular con una moderada capacidad de adaptación y riesgo a mediano plazo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-25T17:10:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-25T17:10:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv AEMA. La agricultura y el cambio climático — Agencia Europea de Medio Ambiente. 2015. pp. 6. AEMET. Anomalía climática. MeteoGlosario Visual [en línea]. [Consulta: 29 septiembre 2020]. Disponible en: https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/422_anomalia-climatica. AMBIENTUM. Diccionario del cambio climático. Ambientum Portal Lider Medioambiente [en línea]. [Consulta: 29 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.ambientum.com/ambientum/cambio-climatico/el-diccionario-del-cambio-climatico.asp. BOURONCLE, C., IMBACH, P., LÄDERACH, P., RODRÍGUEZ, B., MEDELLÍN, C., FUNG, E., MARTÍNEZ Rodríguez, M.R. y DONATTI, C.I. La agricultura de Guatemala y el cambio climático: ¿Dónde están las prioridades para la adaptación? [en línea], vol. 1.6, no. 08. , 2015. [Consulta: 15 septiembre 2020]. Disponible en: https://hdl.handle.net/10568/45942. BURBANO Salazar, J.M. Evaluación del impacto de la variabilidad climática interanual y cambio climático en el cultivo de café en Colombia [en línea]. Tesis de grado Maestria. Santiago de Chile: UNIVERSIDAD DE CHILE. , 2016. [Consulta: 15 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/8kwe. CCI. La guía del café - Compendio. Guía del café [en línea]. [Consulta: 25 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/e4ifq. CHUGDÉN Rodríguez, W. Identificar estrategias de adaptación al cambio climático frente a la variabilidad climática en la Microcuenca Rumiyacu-Mishquiyacu, Distrito de Moyobamba, 2015 [en línea]. Tesis de grado. Moyobamba, Perú: Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Disponible en: https://n9.cl/ix72f. CIIFEN. ¿Qué es el cambio climático? Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño [en línea]. , 2017. [Consulta: 29 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/fu3er CMNUCC. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático [en línea]. 1992. Naciones Unidas. [Consulta: 5 octubre 2020]. Disponible en: https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf CPCC. Estudio de mercado del café peruano: Posición internacional y el segmento de café sostenibles [en línea]. 2017. Café y clima. [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/7nqpc. DEL ÁGUILA Solano, D. Análisis estratégico del sector cafetalero en la región San Martín, 2016 [en línea]. Tesis de grado Maestria. Tarapoto - Perú: Universidad Científica del Perú. [Consulta: 21 septiembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/596. DÍAZ Vargas, C. y CARMEN Willems, M., 2017. Línea de base del sector café en el Perú [en línea]. 2017. S.l.: PNUD. Disponible en: https://n9.cl/28q7. EAKIN, H., CASTELLANOS, E. y HAGGAR, J. Fortaleciendo la capacidad de adaptación de los caficultores mesoamericanos ante los cambios globales. En: Accepted: 2015-11-18T06:02:06Z [en línea], 2015. [Consulta: 25 septiembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr:80/handle/11554/7771. EFEVERDE. El cambio climático ¿nos dejará sin café? EFEverde [en línea]. [Consulta: 25 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/h6hox. FERNÁNDEZ Bremauntz, A., MARTÍNEZ, J. y OSNAYA, P. Cambio climático: una visión desde México. [en línea]. 2004. [Consulta: 29 septiembre 2020]. Disponible en: http://cambioclimatico.gob.mx:8080/xmlui/handle/publicaciones/129. ISBN 978-968-817-704-4. FIGUEROA Benavente, R., FELIX Quillama, R.E. y FIGUEROA Serrano, R.F. Cambio Climatico y Producción del Cafe en el Valle de la Convencion, Cusco: 2000-2016 [en línea]. Investigación. Cusco, Perú: Universidad Global de Cusco. 2018, [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/14u0. GUZMÁN Vidal, F.F. Evaluación del impacto del cambio climático en el cultivo de café en la cuenca alta del río Sisa - provincias de Lamas (distrito Alonso de Alvarado) y El Dorado (distrito San Martín de Alao) - Región San Martín [en línea]. Tesis de grado Maestria. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. 2013, [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1075. HAGGAR, J.P. y BAKER, P.S. Global warming: the impact on coffee. , vol. 9, no. 53, pp. 1689-1699. 2007. ISSN CBO9781107415324.004. HRUSKA, A.J. y RIVILLAS O, C.A. Manejo agroecológico de la roya del café  : Memorias del seminario científico internacional [en línea]. Rome, Italy: FAO. [Consulta: 27 septiembre 2020]. , 2015. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i5137s.pdf. ISBN 978-92-5-308966-6. ICO. Aspectos botánicos del café. [en línea]. , 2011, Disponible en: http://www.ico.org/es/botanical_c.asp. ICO. International Coffee Organization - Datos históricos. [en línea]. [Consulta: 27 septiembre 2019]. Disponible en: http://www.ico.org/es/new_historical_c.asp. IPCC. Cambio climático 2014: Informe de síntesis. [en línea]. Informe del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. Ginebra, Suiza: IPCC. 2014, [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf. LARREA, C., ECKHARDT, K. y ARANA, A. El impacto económico del cambio climático en la selva alta para el cultivo del café [en línea]. 2017. S.l.: INFOCAFES. 2017 [Consulta: 28 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/s8osv. LAYZA Castañeda, R.R., GONZALES Veintimilla, F. y TERÁN Iparraguirre, J.R. La deforestación y el cambio climático en la provincia de San Martín periodo: 1973 al 2014. Revista Ciencia y Tecnologia, vol. 14, no. 2, pp. 19–30. , 2018, ISSN 1810-6781. MARTÍNEZ, J., FERNÁNDEZ Bremauntz, A. y OSNAYA, P. Cambio climático: una visión desde México. [en línea]. 2004. [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: http://cambioclimatico.gob.mx:8080/xmlui/handle/publicaciones/129. ISBN 978-968-817-704-4. MINAGRI. Caracterización de las zonas cafetaleras en el Perú. [en línea]. Final. Lima: Ministerio de Agricultura. 2003, [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/68tx. MINAGRI. Situación actual del café en el país. [en línea]. 2015 [Consulta: 27 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/06igb. MINCETUR. San Martín: Reporte de Comercio. [en línea]. [Consulta: 4 octubre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/igoyn. MONROIG Inglés, M.F. Descripción botánica del cafeto. Ecos del café [en línea]. 2005, Disponible en: https://n9.cl/j0bt. NAVARRO, L. El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy [en línea]. 2015. S.l.: Info Cafes. [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/td6x0. ORTEGA, R.M.M., PENDÁS, L.C.T., ORTEGA, M.M., ABREU, A.P. y CÁNOVAS, A.M. El Coeficiente De Correlacion De Los Rangos De Spearman Caracterizacion. Revista Habanera de Ciencias Médicas [en línea], vol. 8, no. 2. 2009. [Consulta: 30 septiembre 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180414044017. ISSN, 1729-519X. OVALLE Rivera, O.C. Impacto del cambio climático en la productividad del café (Coffea arabica) bajo sistemas agroforestales en Costa Rica y Nicaragua [en línea]. Tesis de grado Maestria. Turrialba, Costa Rica: CATIE. 2015, [Consulta: 21 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/hzjv. OXFORD. Oxford lexico dictionary. Oxford English and Spanish Dictionary, Thesaurus, and Spanish to English Translator [en línea]. [Consulta: 29 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.lexico.com/. PMRN. Manual de Agroforestería [en línea]. San Lorenzo, Paraguay: Amenqual. 2007. [Consulta: 29 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/sphk. ISBN 978-99953-65-00-4 POSADA, S.G. Cambio climático: ¿Una amenaza para el cultivo del café? Qué Café! [en línea]. 2019. [Consulta: 15 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/casan. PRCC. Manual Técnico para el fortalecimiento del sector de café en Guatemala frente al cambio climático [en línea]. 2016. Anacafé, CNCG, Insivumeh, PRCC, CATIE. [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/5hie. ROBIGLIO V, BACA M G, DONOVAN J, BUNN C, REYES M, GONZÁLES D y SÁNCHEZ C. Impacto del Cambio Climático sobre la Cadena de Valor del Café en el Perú. 2017. SÁNCHEZ Escalante, J.A. Plan de manejo de café en el ámbito del VRAEM [en línea]. 2015. S.l.: MINAGRI. [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/imk5. TUCKER, C.M., EAKIN, H. y CASTELLANOS, E.J. Perceptions of risk and adaptation: Coffee producers, market shocks, and extreme weather in Central America and Mexico. Global Environmental Change, vol. 20, no. 1, pp. 23-32. 2010. ISSN 0959-3780. DOI 10.1016/j.gloenvcha.2009.07.006. VERGARA Cobián, S.A. Café peruano: Aroma y Sabor para Nosotros y el Mundo [en línea]. 17 marzo 2016. S.l.: INFOCAFES. [Consulta: 28 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/xv60. VIGUERA, B., ALPÍZAR, F., HARVEY, C.A., MARTÍNEZ-Rodríguez, M.R., SABORÍO-Rodríguez, M. y CONTRERAS, L. Percepciones de cambio climático y respuestas adaptativas de pequeños agricultores en dos paisajes guatemaltecos. Agronomía Mesoamericana, vol. 30, no. 2, pp. 313–331. 2019. ISSN 2215-3608. VILLARREYNA Acuña, R., VIRGINIO Filho, E.D.M., FLORIAN, E., SOTO, G. y ASTORGA Domian, C. Acciones para fortalecer la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector cafetalero de Nicaragua: Manual técnico para reducir la vulnerabilidad de fincas cafetaleras frente al cambio climático. [en línea]. 2018. S.l.: ServiPrensa. 2018. [Consulta: 30 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/8g6x. VIRGINIO Filho, E. de M. y ASTORGA Domian, C. Prevención y control de la roya del café. Manual de buenas prácticas para técnicos y facilitadores. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, pp. 99. 2015. ISSN 978-9977-57-655-8.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3907
identifier_str_mv AEMA. La agricultura y el cambio climático — Agencia Europea de Medio Ambiente. 2015. pp. 6. AEMET. Anomalía climática. MeteoGlosario Visual [en línea]. [Consulta: 29 septiembre 2020]. Disponible en: https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/422_anomalia-climatica. AMBIENTUM. Diccionario del cambio climático. Ambientum Portal Lider Medioambiente [en línea]. [Consulta: 29 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.ambientum.com/ambientum/cambio-climatico/el-diccionario-del-cambio-climatico.asp. BOURONCLE, C., IMBACH, P., LÄDERACH, P., RODRÍGUEZ, B., MEDELLÍN, C., FUNG, E., MARTÍNEZ Rodríguez, M.R. y DONATTI, C.I. La agricultura de Guatemala y el cambio climático: ¿Dónde están las prioridades para la adaptación? [en línea], vol. 1.6, no. 08. , 2015. [Consulta: 15 septiembre 2020]. Disponible en: https://hdl.handle.net/10568/45942. BURBANO Salazar, J.M. Evaluación del impacto de la variabilidad climática interanual y cambio climático en el cultivo de café en Colombia [en línea]. Tesis de grado Maestria. Santiago de Chile: UNIVERSIDAD DE CHILE. , 2016. [Consulta: 15 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/8kwe. CCI. La guía del café - Compendio. Guía del café [en línea]. [Consulta: 25 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/e4ifq. CHUGDÉN Rodríguez, W. Identificar estrategias de adaptación al cambio climático frente a la variabilidad climática en la Microcuenca Rumiyacu-Mishquiyacu, Distrito de Moyobamba, 2015 [en línea]. Tesis de grado. Moyobamba, Perú: Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Disponible en: https://n9.cl/ix72f. CIIFEN. ¿Qué es el cambio climático? Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño [en línea]. , 2017. [Consulta: 29 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/fu3er CMNUCC. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático [en línea]. 1992. Naciones Unidas. [Consulta: 5 octubre 2020]. Disponible en: https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf CPCC. Estudio de mercado del café peruano: Posición internacional y el segmento de café sostenibles [en línea]. 2017. Café y clima. [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/7nqpc. DEL ÁGUILA Solano, D. Análisis estratégico del sector cafetalero en la región San Martín, 2016 [en línea]. Tesis de grado Maestria. Tarapoto - Perú: Universidad Científica del Perú. [Consulta: 21 septiembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/596. DÍAZ Vargas, C. y CARMEN Willems, M., 2017. Línea de base del sector café en el Perú [en línea]. 2017. S.l.: PNUD. Disponible en: https://n9.cl/28q7. EAKIN, H., CASTELLANOS, E. y HAGGAR, J. Fortaleciendo la capacidad de adaptación de los caficultores mesoamericanos ante los cambios globales. En: Accepted: 2015-11-18T06:02:06Z [en línea], 2015. [Consulta: 25 septiembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr:80/handle/11554/7771. EFEVERDE. El cambio climático ¿nos dejará sin café? EFEverde [en línea]. [Consulta: 25 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/h6hox. FERNÁNDEZ Bremauntz, A., MARTÍNEZ, J. y OSNAYA, P. Cambio climático: una visión desde México. [en línea]. 2004. [Consulta: 29 septiembre 2020]. Disponible en: http://cambioclimatico.gob.mx:8080/xmlui/handle/publicaciones/129. ISBN 978-968-817-704-4. FIGUEROA Benavente, R., FELIX Quillama, R.E. y FIGUEROA Serrano, R.F. Cambio Climatico y Producción del Cafe en el Valle de la Convencion, Cusco: 2000-2016 [en línea]. Investigación. Cusco, Perú: Universidad Global de Cusco. 2018, [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/14u0. GUZMÁN Vidal, F.F. Evaluación del impacto del cambio climático en el cultivo de café en la cuenca alta del río Sisa - provincias de Lamas (distrito Alonso de Alvarado) y El Dorado (distrito San Martín de Alao) - Región San Martín [en línea]. Tesis de grado Maestria. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. 2013, [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1075. HAGGAR, J.P. y BAKER, P.S. Global warming: the impact on coffee. , vol. 9, no. 53, pp. 1689-1699. 2007. ISSN CBO9781107415324.004. HRUSKA, A.J. y RIVILLAS O, C.A. Manejo agroecológico de la roya del café  : Memorias del seminario científico internacional [en línea]. Rome, Italy: FAO. [Consulta: 27 septiembre 2020]. , 2015. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i5137s.pdf. ISBN 978-92-5-308966-6. ICO. Aspectos botánicos del café. [en línea]. , 2011, Disponible en: http://www.ico.org/es/botanical_c.asp. ICO. International Coffee Organization - Datos históricos. [en línea]. [Consulta: 27 septiembre 2019]. Disponible en: http://www.ico.org/es/new_historical_c.asp. IPCC. Cambio climático 2014: Informe de síntesis. [en línea]. Informe del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. Ginebra, Suiza: IPCC. 2014, [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf. LARREA, C., ECKHARDT, K. y ARANA, A. El impacto económico del cambio climático en la selva alta para el cultivo del café [en línea]. 2017. S.l.: INFOCAFES. 2017 [Consulta: 28 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/s8osv. LAYZA Castañeda, R.R., GONZALES Veintimilla, F. y TERÁN Iparraguirre, J.R. La deforestación y el cambio climático en la provincia de San Martín periodo: 1973 al 2014. Revista Ciencia y Tecnologia, vol. 14, no. 2, pp. 19–30. , 2018, ISSN 1810-6781. MARTÍNEZ, J., FERNÁNDEZ Bremauntz, A. y OSNAYA, P. Cambio climático: una visión desde México. [en línea]. 2004. [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: http://cambioclimatico.gob.mx:8080/xmlui/handle/publicaciones/129. ISBN 978-968-817-704-4. MINAGRI. Caracterización de las zonas cafetaleras en el Perú. [en línea]. Final. Lima: Ministerio de Agricultura. 2003, [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/68tx. MINAGRI. Situación actual del café en el país. [en línea]. 2015 [Consulta: 27 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/06igb. MINCETUR. San Martín: Reporte de Comercio. [en línea]. [Consulta: 4 octubre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/igoyn. MONROIG Inglés, M.F. Descripción botánica del cafeto. Ecos del café [en línea]. 2005, Disponible en: https://n9.cl/j0bt. NAVARRO, L. El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy [en línea]. 2015. S.l.: Info Cafes. [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/td6x0. ORTEGA, R.M.M., PENDÁS, L.C.T., ORTEGA, M.M., ABREU, A.P. y CÁNOVAS, A.M. El Coeficiente De Correlacion De Los Rangos De Spearman Caracterizacion. Revista Habanera de Ciencias Médicas [en línea], vol. 8, no. 2. 2009. [Consulta: 30 septiembre 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180414044017. ISSN, 1729-519X. OVALLE Rivera, O.C. Impacto del cambio climático en la productividad del café (Coffea arabica) bajo sistemas agroforestales en Costa Rica y Nicaragua [en línea]. Tesis de grado Maestria. Turrialba, Costa Rica: CATIE. 2015, [Consulta: 21 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/hzjv. OXFORD. Oxford lexico dictionary. Oxford English and Spanish Dictionary, Thesaurus, and Spanish to English Translator [en línea]. [Consulta: 29 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.lexico.com/. PMRN. Manual de Agroforestería [en línea]. San Lorenzo, Paraguay: Amenqual. 2007. [Consulta: 29 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/sphk. ISBN 978-99953-65-00-4 POSADA, S.G. Cambio climático: ¿Una amenaza para el cultivo del café? Qué Café! [en línea]. 2019. [Consulta: 15 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/casan. PRCC. Manual Técnico para el fortalecimiento del sector de café en Guatemala frente al cambio climático [en línea]. 2016. Anacafé, CNCG, Insivumeh, PRCC, CATIE. [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/5hie. ROBIGLIO V, BACA M G, DONOVAN J, BUNN C, REYES M, GONZÁLES D y SÁNCHEZ C. Impacto del Cambio Climático sobre la Cadena de Valor del Café en el Perú. 2017. SÁNCHEZ Escalante, J.A. Plan de manejo de café en el ámbito del VRAEM [en línea]. 2015. S.l.: MINAGRI. [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/imk5. TUCKER, C.M., EAKIN, H. y CASTELLANOS, E.J. Perceptions of risk and adaptation: Coffee producers, market shocks, and extreme weather in Central America and Mexico. Global Environmental Change, vol. 20, no. 1, pp. 23-32. 2010. ISSN 0959-3780. DOI 10.1016/j.gloenvcha.2009.07.006. VERGARA Cobián, S.A. Café peruano: Aroma y Sabor para Nosotros y el Mundo [en línea]. 17 marzo 2016. S.l.: INFOCAFES. [Consulta: 28 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/xv60. VIGUERA, B., ALPÍZAR, F., HARVEY, C.A., MARTÍNEZ-Rodríguez, M.R., SABORÍO-Rodríguez, M. y CONTRERAS, L. Percepciones de cambio climático y respuestas adaptativas de pequeños agricultores en dos paisajes guatemaltecos. Agronomía Mesoamericana, vol. 30, no. 2, pp. 313–331. 2019. ISSN 2215-3608. VILLARREYNA Acuña, R., VIRGINIO Filho, E.D.M., FLORIAN, E., SOTO, G. y ASTORGA Domian, C. Acciones para fortalecer la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector cafetalero de Nicaragua: Manual técnico para reducir la vulnerabilidad de fincas cafetaleras frente al cambio climático. [en línea]. 2018. S.l.: ServiPrensa. 2018. [Consulta: 30 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/8g6x. VIRGINIO Filho, E. de M. y ASTORGA Domian, C. Prevención y control de la roya del café. Manual de buenas prácticas para técnicos y facilitadores. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, pp. 99. 2015. ISSN 978-9977-57-655-8.
url http://hdl.handle.net/11458/3907
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3907/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Katherin%20Esthefany%20Saavedra%20Del%20Castillo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3907/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Katherin%20Esthefany%20Saavedra%20Del%20Castillo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3907/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3907/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Katherin%20Esthefany%20Saavedra%20Del%20Castillo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c3c6a8724990c42de7f257c8c5694b67
c08a36458718348c5068de3359680598
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2306064824b4f9207f1d47699b2bf0e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962204649881600
spelling Díaz Visitación, Alfredo IbanSaavedra Del Castillo, Katherin Esthefany2021-03-25T17:10:53Z2021-03-25T17:10:53Z2021AEMA. La agricultura y el cambio climático — Agencia Europea de Medio Ambiente. 2015. pp. 6. AEMET. Anomalía climática. MeteoGlosario Visual [en línea]. [Consulta: 29 septiembre 2020]. Disponible en: https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/422_anomalia-climatica. AMBIENTUM. Diccionario del cambio climático. Ambientum Portal Lider Medioambiente [en línea]. [Consulta: 29 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.ambientum.com/ambientum/cambio-climatico/el-diccionario-del-cambio-climatico.asp. BOURONCLE, C., IMBACH, P., LÄDERACH, P., RODRÍGUEZ, B., MEDELLÍN, C., FUNG, E., MARTÍNEZ Rodríguez, M.R. y DONATTI, C.I. La agricultura de Guatemala y el cambio climático: ¿Dónde están las prioridades para la adaptación? [en línea], vol. 1.6, no. 08. , 2015. [Consulta: 15 septiembre 2020]. Disponible en: https://hdl.handle.net/10568/45942. BURBANO Salazar, J.M. Evaluación del impacto de la variabilidad climática interanual y cambio climático en el cultivo de café en Colombia [en línea]. Tesis de grado Maestria. Santiago de Chile: UNIVERSIDAD DE CHILE. , 2016. [Consulta: 15 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/8kwe. CCI. La guía del café - Compendio. Guía del café [en línea]. [Consulta: 25 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/e4ifq. CHUGDÉN Rodríguez, W. Identificar estrategias de adaptación al cambio climático frente a la variabilidad climática en la Microcuenca Rumiyacu-Mishquiyacu, Distrito de Moyobamba, 2015 [en línea]. Tesis de grado. Moyobamba, Perú: Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Disponible en: https://n9.cl/ix72f. CIIFEN. ¿Qué es el cambio climático? Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño [en línea]. , 2017. [Consulta: 29 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/fu3er CMNUCC. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático [en línea]. 1992. Naciones Unidas. [Consulta: 5 octubre 2020]. Disponible en: https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf CPCC. Estudio de mercado del café peruano: Posición internacional y el segmento de café sostenibles [en línea]. 2017. Café y clima. [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/7nqpc. DEL ÁGUILA Solano, D. Análisis estratégico del sector cafetalero en la región San Martín, 2016 [en línea]. Tesis de grado Maestria. Tarapoto - Perú: Universidad Científica del Perú. [Consulta: 21 septiembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/596. DÍAZ Vargas, C. y CARMEN Willems, M., 2017. Línea de base del sector café en el Perú [en línea]. 2017. S.l.: PNUD. Disponible en: https://n9.cl/28q7. EAKIN, H., CASTELLANOS, E. y HAGGAR, J. Fortaleciendo la capacidad de adaptación de los caficultores mesoamericanos ante los cambios globales. En: Accepted: 2015-11-18T06:02:06Z [en línea], 2015. [Consulta: 25 septiembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr:80/handle/11554/7771. EFEVERDE. El cambio climático ¿nos dejará sin café? EFEverde [en línea]. [Consulta: 25 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/h6hox. FERNÁNDEZ Bremauntz, A., MARTÍNEZ, J. y OSNAYA, P. Cambio climático: una visión desde México. [en línea]. 2004. [Consulta: 29 septiembre 2020]. Disponible en: http://cambioclimatico.gob.mx:8080/xmlui/handle/publicaciones/129. ISBN 978-968-817-704-4. FIGUEROA Benavente, R., FELIX Quillama, R.E. y FIGUEROA Serrano, R.F. Cambio Climatico y Producción del Cafe en el Valle de la Convencion, Cusco: 2000-2016 [en línea]. Investigación. Cusco, Perú: Universidad Global de Cusco. 2018, [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/14u0. GUZMÁN Vidal, F.F. Evaluación del impacto del cambio climático en el cultivo de café en la cuenca alta del río Sisa - provincias de Lamas (distrito Alonso de Alvarado) y El Dorado (distrito San Martín de Alao) - Región San Martín [en línea]. Tesis de grado Maestria. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. 2013, [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1075. HAGGAR, J.P. y BAKER, P.S. Global warming: the impact on coffee. , vol. 9, no. 53, pp. 1689-1699. 2007. ISSN CBO9781107415324.004. HRUSKA, A.J. y RIVILLAS O, C.A. Manejo agroecológico de la roya del café  : Memorias del seminario científico internacional [en línea]. Rome, Italy: FAO. [Consulta: 27 septiembre 2020]. , 2015. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i5137s.pdf. ISBN 978-92-5-308966-6. ICO. Aspectos botánicos del café. [en línea]. , 2011, Disponible en: http://www.ico.org/es/botanical_c.asp. ICO. International Coffee Organization - Datos históricos. [en línea]. [Consulta: 27 septiembre 2019]. Disponible en: http://www.ico.org/es/new_historical_c.asp. IPCC. Cambio climático 2014: Informe de síntesis. [en línea]. Informe del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. Ginebra, Suiza: IPCC. 2014, [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf. LARREA, C., ECKHARDT, K. y ARANA, A. El impacto económico del cambio climático en la selva alta para el cultivo del café [en línea]. 2017. S.l.: INFOCAFES. 2017 [Consulta: 28 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/s8osv. LAYZA Castañeda, R.R., GONZALES Veintimilla, F. y TERÁN Iparraguirre, J.R. La deforestación y el cambio climático en la provincia de San Martín periodo: 1973 al 2014. Revista Ciencia y Tecnologia, vol. 14, no. 2, pp. 19–30. , 2018, ISSN 1810-6781. MARTÍNEZ, J., FERNÁNDEZ Bremauntz, A. y OSNAYA, P. Cambio climático: una visión desde México. [en línea]. 2004. [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: http://cambioclimatico.gob.mx:8080/xmlui/handle/publicaciones/129. ISBN 978-968-817-704-4. MINAGRI. Caracterización de las zonas cafetaleras en el Perú. [en línea]. Final. Lima: Ministerio de Agricultura. 2003, [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/68tx. MINAGRI. Situación actual del café en el país. [en línea]. 2015 [Consulta: 27 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/06igb. MINCETUR. San Martín: Reporte de Comercio. [en línea]. [Consulta: 4 octubre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/igoyn. MONROIG Inglés, M.F. Descripción botánica del cafeto. Ecos del café [en línea]. 2005, Disponible en: https://n9.cl/j0bt. NAVARRO, L. El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy [en línea]. 2015. S.l.: Info Cafes. [Consulta: 22 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/td6x0. ORTEGA, R.M.M., PENDÁS, L.C.T., ORTEGA, M.M., ABREU, A.P. y CÁNOVAS, A.M. El Coeficiente De Correlacion De Los Rangos De Spearman Caracterizacion. Revista Habanera de Ciencias Médicas [en línea], vol. 8, no. 2. 2009. [Consulta: 30 septiembre 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180414044017. ISSN, 1729-519X. OVALLE Rivera, O.C. Impacto del cambio climático en la productividad del café (Coffea arabica) bajo sistemas agroforestales en Costa Rica y Nicaragua [en línea]. Tesis de grado Maestria. Turrialba, Costa Rica: CATIE. 2015, [Consulta: 21 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/hzjv. OXFORD. Oxford lexico dictionary. Oxford English and Spanish Dictionary, Thesaurus, and Spanish to English Translator [en línea]. [Consulta: 29 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.lexico.com/. PMRN. Manual de Agroforestería [en línea]. San Lorenzo, Paraguay: Amenqual. 2007. [Consulta: 29 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/sphk. ISBN 978-99953-65-00-4 POSADA, S.G. Cambio climático: ¿Una amenaza para el cultivo del café? Qué Café! [en línea]. 2019. [Consulta: 15 septiembre 2020]. Disponible en: https://n9.cl/casan. PRCC. Manual Técnico para el fortalecimiento del sector de café en Guatemala frente al cambio climático [en línea]. 2016. Anacafé, CNCG, Insivumeh, PRCC, CATIE. [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/5hie. ROBIGLIO V, BACA M G, DONOVAN J, BUNN C, REYES M, GONZÁLES D y SÁNCHEZ C. Impacto del Cambio Climático sobre la Cadena de Valor del Café en el Perú. 2017. SÁNCHEZ Escalante, J.A. Plan de manejo de café en el ámbito del VRAEM [en línea]. 2015. S.l.: MINAGRI. [Consulta: 27 enero 2020]. Disponible en: https://n9.cl/imk5. TUCKER, C.M., EAKIN, H. y CASTELLANOS, E.J. Perceptions of risk and adaptation: Coffee producers, market shocks, and extreme weather in Central America and Mexico. Global Environmental Change, vol. 20, no. 1, pp. 23-32. 2010. ISSN 0959-3780. DOI 10.1016/j.gloenvcha.2009.07.006. VERGARA Cobián, S.A. Café peruano: Aroma y Sabor para Nosotros y el Mundo [en línea]. 17 marzo 2016. S.l.: INFOCAFES. [Consulta: 28 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/xv60. VIGUERA, B., ALPÍZAR, F., HARVEY, C.A., MARTÍNEZ-Rodríguez, M.R., SABORÍO-Rodríguez, M. y CONTRERAS, L. Percepciones de cambio climático y respuestas adaptativas de pequeños agricultores en dos paisajes guatemaltecos. Agronomía Mesoamericana, vol. 30, no. 2, pp. 313–331. 2019. ISSN 2215-3608. VILLARREYNA Acuña, R., VIRGINIO Filho, E.D.M., FLORIAN, E., SOTO, G. y ASTORGA Domian, C. Acciones para fortalecer la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector cafetalero de Nicaragua: Manual técnico para reducir la vulnerabilidad de fincas cafetaleras frente al cambio climático. [en línea]. 2018. S.l.: ServiPrensa. 2018. [Consulta: 30 septiembre 2019]. Disponible en: https://n9.cl/8g6x. VIRGINIO Filho, E. de M. y ASTORGA Domian, C. Prevención y control de la roya del café. Manual de buenas prácticas para técnicos y facilitadores. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, pp. 99. 2015. ISSN 978-9977-57-655-8.http://hdl.handle.net/11458/3907Esta investigación evalúa el impacto del cambio climático en la producción de granos de café (periodo 2010 – 2018); los objetivos, consistieron en la evaluación de la temperatura, precipitación, humedad relativa, el rendimiento de granos de café y el análisis de los factores del cambio climático en la producción de granos de café; el enfoque metodológico consistió en valorar cuantitativamente la vulnerabilidad y adaptabilidad, mediante encuestas participativas, y se estableció la relación entre las variables climáticas y el rendimiento del cafetal en el sistema de productivo; los resultados indican que el 18 % de las plantaciones de café presentan vulnerabilidad baja con capacidad de adaptarse al cambio climático sin peligro a corto plazo y el 82 % vulnerabilidad regular, en ambos casos con capacidad de adaptación al cambio climático; en cuanto a la relación de los factores climáticos y el rendimiento los resultados revelaron que existe una débil correlación lineal negativa con los factores ambientales de temperatura, precipitación y en cuanto a la humedad relativa, los datos muestran una débil correlación lineal positiva; la producción media calculada fue de 0,55 ton/ha, con una temperatura media de 22,1 °C, precipitación media de 31.3 mm/24 horas y una humedad relativa media de 85 % indicando que esta producción fue impactada por el ataque de roya en el 2013; concluimos que el impacto del cambio climático en la producción de granos de café, en el caserío San Vicente, presentan una vulnerabilidad regular con una moderada capacidad de adaptación y riesgo a mediano plazo.This research evaluates the impact of climate change on coffee bean production (period 2010 - 2018); the objectives consisted in the evaluation of temperature, precipitation, relative humidity, coffee bean yield, and the analysis of climate change factors in coffee bean production. The methodological approach consisted in quantitatively assessing vulnerability and adaptability, through participatory surveys, and establishing the relationship between climate variables and the yield of the coffee plantation in the productive system. The results indicate that 18% of the coffee plantations present low vulnerability with the capacity to adapt to climate change without danger in the short term and 82% regular vulnerability, in both cases with the capacity to adapt to climate change. Regarding the relationship between climate factors and yield, the results revealed that there is a weak negative linear correlation with the environmental factors of temperature, precipitation and in terms of relative humidity, the data shows a weak positive linear correlation; the calculated average production was 0.55 ton/ha, with an average temperature of 22.1 °C, average rainfall of 31.3 mm/24 hours and an average relative humidity of 85% indicating that this production was impacted by the rust attack in 2013. It was concluded that the impact of climate change on coffee bean production in the San Vicente hamlet presents a regular vulnerability with a moderate capacity for adaptation and risk in the medium term.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDeterioro ambiental, Climatología, Resiliencia, Agroeconomía, Vulnerabilidad, Indicadores ambientales.Environmental deterioration, Climatology, Resilience, Agroeconomy, Vulnerability, Environmental indicators.Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Katherin Esthefany Saavedra Del Castillo.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Katherin Esthefany Saavedra Del Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3907/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Katherin%20Esthefany%20Saavedra%20Del%20Castillo.pdf.jpgc3c6a8724990c42de7f257c8c5694b67MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Katherin Esthefany Saavedra Del Castillo.pdfING. AMBIENTAL - Katherin Esthefany Saavedra Del Castillo.pdfDeterioro ambiental, Climatología, Resiliencia, Agroeconomía, Vulnerabilidad, Indicadores ambientales.application/pdf3213268http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3907/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Katherin%20Esthefany%20Saavedra%20Del%20Castillo.pdfc08a36458718348c5068de3359680598MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3907/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Katherin Esthefany Saavedra Del Castillo.pdf.txtING. AMBIENTAL - Katherin Esthefany Saavedra Del Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain122467http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3907/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Katherin%20Esthefany%20Saavedra%20Del%20Castillo.pdf.txt2306064824b4f9207f1d47699b2bf0e9MD5311458/3907oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39072021-12-21 03:04:47.326Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).