Impacto del cambio climático en la producción de granos de café en Sistemas Agroforestales en el caserío San Vicente, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación evalúa el impacto del cambio climático en la producción de granos de café (periodo 2010 – 2018); los objetivos, consistieron en la evaluación de la temperatura, precipitación, humedad relativa, el rendimiento de granos de café y el análisis de los factores del cambio climático en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Del Castillo, Katherin Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro ambiental, Climatología, Resiliencia, Agroeconomía, Vulnerabilidad, Indicadores ambientales.
Environmental deterioration, Climatology, Resilience, Agroeconomy, Vulnerability, Environmental indicators.
Descripción
Sumario:Esta investigación evalúa el impacto del cambio climático en la producción de granos de café (periodo 2010 – 2018); los objetivos, consistieron en la evaluación de la temperatura, precipitación, humedad relativa, el rendimiento de granos de café y el análisis de los factores del cambio climático en la producción de granos de café; el enfoque metodológico consistió en valorar cuantitativamente la vulnerabilidad y adaptabilidad, mediante encuestas participativas, y se estableció la relación entre las variables climáticas y el rendimiento del cafetal en el sistema de productivo; los resultados indican que el 18 % de las plantaciones de café presentan vulnerabilidad baja con capacidad de adaptarse al cambio climático sin peligro a corto plazo y el 82 % vulnerabilidad regular, en ambos casos con capacidad de adaptación al cambio climático; en cuanto a la relación de los factores climáticos y el rendimiento los resultados revelaron que existe una débil correlación lineal negativa con los factores ambientales de temperatura, precipitación y en cuanto a la humedad relativa, los datos muestran una débil correlación lineal positiva; la producción media calculada fue de 0,55 ton/ha, con una temperatura media de 22,1 °C, precipitación media de 31.3 mm/24 horas y una humedad relativa media de 85 % indicando que esta producción fue impactada por el ataque de roya en el 2013; concluimos que el impacto del cambio climático en la producción de granos de café, en el caserío San Vicente, presentan una vulnerabilidad regular con una moderada capacidad de adaptación y riesgo a mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).