La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación “La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017”, tiene como objetivo general Determinar la influencia de la atención al cliente en la fidelización al cliente de la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Macedo, Jerika Jimena, Chota Alegría, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención al cliente, fidelización, influencia.
Customer service, loyalty, influence.
id UNSM_2d514524484e4d6dcfa254d3afe11fee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3928
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017
title La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017
spellingShingle La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017
Cárdenas Macedo, Jerika Jimena
Atención al cliente, fidelización, influencia.
Customer service, loyalty, influence.
title_short La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017
title_full La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017
title_fullStr La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017
title_full_unstemmed La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017
title_sort La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017
author Cárdenas Macedo, Jerika Jimena
author_facet Cárdenas Macedo, Jerika Jimena
Chota Alegría, Magaly
author_role author
author2 Chota Alegría, Magaly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Mendoza, Segundo Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Macedo, Jerika Jimena
Chota Alegría, Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención al cliente, fidelización, influencia.
Customer service, loyalty, influence.
topic Atención al cliente, fidelización, influencia.
Customer service, loyalty, influence.
description La presente investigación “La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017”, tiene como objetivo general Determinar la influencia de la atención al cliente en la fidelización al cliente de la farmacia San José, en el año 2017., para ello se tuvo una población conformada por 13, 851 clientes, y una muestra de 242 clientes a los cuales se aplicaron las encuestas formuladas de acuerdo a los indicadores de cada variable, el diseño de investigación no experimental y correlacional causal y de corte transversal. Se recolecto datos de la muestra para que posteriormente se puedan procesar los resultados recolectados en la investigación, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para el cálculo de la correlación, obteniendo de esta manera los resultados de acuerdo a los objetivos; teniendo como resultados principales que el nivel de atención al cliente es regular, debido a que la empresa se encuentra en un lugar estratégico, la atención es rápida, con personal amable y cortés, a veces existe un alto nivel de fidelización del cliente, debido a que no existe un valor diferenciador de la competencia, ya que los precios y productos son similares, llegando a la conclusión principal que el valor “r” (Coeficiente correlacional=0.883), por ende la atención al cliente influye positivamente en la fidelización de los clientes en la sede central de la farmacia San José, año 2017.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-14T16:18:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-14T16:18:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguilar, L. (2003). La atención al cliente. Colombia: Grupo editorial Norma. Agüero, L. (2014). En su trabajo de investigación titulado: Estrategias de fidelización de clientes. ( Tesis de pregrado). Universidad de Cantabria, España. Albujar (2016). En su trabajo de investigación titulada: La fidelización de clientes y su influencia en la mejora del posicionamiento de la botica Issafarma, en la ciudad de Chepén. ( Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Alet, J. (2004). Cómo Obtener Clientes Leales y Rentables. España: Ediciones Gestión 2000. Bastos, A. (2006). Fidelización del Cliente. Introducción a la Venta Personal y a la Dirección de Ventas. España: Ideas Propias Editorial. Blanco, A. (2010). Atención al cliente. España: Casa del libro 4ta edición. Carvajal, A. (2015). En su trabajo de investigación titulado: La fidelidad del cliente en la distribución detallista de productos. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Caberizo, M. (2009). La calidad en el servicio. México: McGraw Hill. Editorial. Castilla-La Mancha (2009). La fidelización de clientes. Disponible en: http://www.clminnovacion.com/documentacion/fidelizacion/fideliza.htm. Castillo, M. (2012). La atención. Madrid: Ediciones Pirámide. Casas, M. (2007). Guía de atención al cliente, Cámara oficial de comercio, industria y Navegación de Cartagena. España: LOYGA, Artes Gráficas. Chavarria, L. (2010). Cultura en el servicio al cliente. Recuperado en http://www.gestio1polis.com. Chiesa, C. (2005). Las cinco pirámides del marketing relacional. España: Deusto Colmenares & Saavedra . (2007). Aproximación teórica de la lealtad de marca: Enfoques y valoraciones. Revisión teórica. Cuesta, F. (2003). Fidelización… Un paso más allá de la retención. Madrid: S.A. McGraw-Hill/Interamericana de España. Delgado, M. (2010). Estado actual de la investigación sobre la lealtad a la marca. Revisión teórica. Escamilla, M. (2011). Revisión conceptual de la lealtad en Servicios Hoteleros. Bógota. Fandos, Sánchez, Moliner & Estrada . (2011). La lealtad del Consumidor en el sector financiero. Fuentes, L. & Cañadas, S. (1997). Efectos del valor de la marca sobre la lealtad y el precio atribuido por el Consumidor. García, J. (1997): Psicología de la Atención. Madrid: Síntesis Editorial. García, R. (2005). Desarrollo e Implementación de un Sistema de Captación y Fidelización de Clientes en Entorno Web. España: Universidad de Comillas. Griffin, J. (2001). Paso a Paso. Revista Gestión. Horovitz, J. (2001). Los siete secretos del servicio al cliente. España: Pearson Hall Educación. Horna (2018). En su trabajo de investigación titulado: Calidad de servicio y fidelización del usuario externo del Instituto Peruano de Neurociencias, Lima-2018. ( Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Koontz, H. & Weihrich, H. (2004). Administración una Perspectiva Global. México: ediciones McGRAW-HILL. Kotler, P. & Lane, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación. Kotler, P. y Armstrong, G. (2010). Marketing. Madrid: Pearson Educación. Llamas, J. (2004) Fundamentos de marketing. México: Mc Graw-Hill. López, M. (2007). Guía para diseñar un Plan de Fidelización de Clientes para las Empresas de Seguros en Venezuela. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Martínez, L. (2007). Consideraciones Teóricas sobre la Atención al Cliente. Cuba: Universidad de la habana. Mésen, V. (2011). Fidelización de Clientes: Concepto y Perspectiva Contable. Madrid: Pearson Educación, S.A. Moliner, M. & Rodriguez, A. (2007). La Explicación del comportamiento de lealtad desde la teoría de la actitus. Moliner, S. & Ruiz, M. (2009). La formación de la lealtad y su contribución a la gestión de destinos turísticos. Moncada, K., Tantalean, O y Tello, C. (2015). , titulada Estrategias de promoción y su relación con la fidelización de clientes de la farmacia San José, distrito de Tarapoto, año 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Perú Nunez, H. (2009). Servicio al cliente. México: Edamsa impresiones. Olamendi, G. (1996). Marketing todo terreno. España: Ediciones Fortuna, S.A. Pacheco, M. (2017). En su trabajo de investigación titulado: Fidelización de clientes para incrementar las ventas en la empresa Disduran S.A. en el Cantón Durán. ( Tesis de pregrado). Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Pérez, D., y Pérez, I. (2006). La fidelización de clientes técnicas CRM las nuevas aplicaciones del marketing. México: Ediciones Díaz de Santos S.A. Pérez, V. (2007). Calidad total en la atención al cliente. España: Ideas propias, editorial. Ramírez, V. y Requejo, L. (2016). En su trabajo de investigación titulado: Baja calidad del servicio en atención al cliente en los hoteles de tres estrellas de los distritos de Tarapoto y la Banda de Shilcayo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Perú. Reinares, P. & Ponzoa, M. (2004). Marketing Relacional. Madrid: Pearson Educación, S.A. Rodríguez, S. (2007). Creatividad en Marketing Directo. Barcelona: Ediciones Deusto Stanton, W. Etzel, M. & Walter, B. (2004). Fundamentos de Marketing. México: Editorial Mc Graw-Hill. Vela, O. y Zavaleta, D. (2014). En su trabajo de investigación titulado: Influencia de la calidad del servicio al cliente en el nivel de ventas de tiendas de cadenas Claro Tottus – Mall, en la ciudad de Trujillo 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego, Perú. Villacorta, F. (2014), En su trabajo de investigación titulado: Estrategias de Marketing y fidelización en la empresa Villa Bellavista – Tarapoto 2014. (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3928
identifier_str_mv Aguilar, L. (2003). La atención al cliente. Colombia: Grupo editorial Norma. Agüero, L. (2014). En su trabajo de investigación titulado: Estrategias de fidelización de clientes. ( Tesis de pregrado). Universidad de Cantabria, España. Albujar (2016). En su trabajo de investigación titulada: La fidelización de clientes y su influencia en la mejora del posicionamiento de la botica Issafarma, en la ciudad de Chepén. ( Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Alet, J. (2004). Cómo Obtener Clientes Leales y Rentables. España: Ediciones Gestión 2000. Bastos, A. (2006). Fidelización del Cliente. Introducción a la Venta Personal y a la Dirección de Ventas. España: Ideas Propias Editorial. Blanco, A. (2010). Atención al cliente. España: Casa del libro 4ta edición. Carvajal, A. (2015). En su trabajo de investigación titulado: La fidelidad del cliente en la distribución detallista de productos. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Caberizo, M. (2009). La calidad en el servicio. México: McGraw Hill. Editorial. Castilla-La Mancha (2009). La fidelización de clientes. Disponible en: http://www.clminnovacion.com/documentacion/fidelizacion/fideliza.htm. Castillo, M. (2012). La atención. Madrid: Ediciones Pirámide. Casas, M. (2007). Guía de atención al cliente, Cámara oficial de comercio, industria y Navegación de Cartagena. España: LOYGA, Artes Gráficas. Chavarria, L. (2010). Cultura en el servicio al cliente. Recuperado en http://www.gestio1polis.com. Chiesa, C. (2005). Las cinco pirámides del marketing relacional. España: Deusto Colmenares & Saavedra . (2007). Aproximación teórica de la lealtad de marca: Enfoques y valoraciones. Revisión teórica. Cuesta, F. (2003). Fidelización… Un paso más allá de la retención. Madrid: S.A. McGraw-Hill/Interamericana de España. Delgado, M. (2010). Estado actual de la investigación sobre la lealtad a la marca. Revisión teórica. Escamilla, M. (2011). Revisión conceptual de la lealtad en Servicios Hoteleros. Bógota. Fandos, Sánchez, Moliner & Estrada . (2011). La lealtad del Consumidor en el sector financiero. Fuentes, L. & Cañadas, S. (1997). Efectos del valor de la marca sobre la lealtad y el precio atribuido por el Consumidor. García, J. (1997): Psicología de la Atención. Madrid: Síntesis Editorial. García, R. (2005). Desarrollo e Implementación de un Sistema de Captación y Fidelización de Clientes en Entorno Web. España: Universidad de Comillas. Griffin, J. (2001). Paso a Paso. Revista Gestión. Horovitz, J. (2001). Los siete secretos del servicio al cliente. España: Pearson Hall Educación. Horna (2018). En su trabajo de investigación titulado: Calidad de servicio y fidelización del usuario externo del Instituto Peruano de Neurociencias, Lima-2018. ( Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Koontz, H. & Weihrich, H. (2004). Administración una Perspectiva Global. México: ediciones McGRAW-HILL. Kotler, P. & Lane, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación. Kotler, P. y Armstrong, G. (2010). Marketing. Madrid: Pearson Educación. Llamas, J. (2004) Fundamentos de marketing. México: Mc Graw-Hill. López, M. (2007). Guía para diseñar un Plan de Fidelización de Clientes para las Empresas de Seguros en Venezuela. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Martínez, L. (2007). Consideraciones Teóricas sobre la Atención al Cliente. Cuba: Universidad de la habana. Mésen, V. (2011). Fidelización de Clientes: Concepto y Perspectiva Contable. Madrid: Pearson Educación, S.A. Moliner, M. & Rodriguez, A. (2007). La Explicación del comportamiento de lealtad desde la teoría de la actitus. Moliner, S. & Ruiz, M. (2009). La formación de la lealtad y su contribución a la gestión de destinos turísticos. Moncada, K., Tantalean, O y Tello, C. (2015). , titulada Estrategias de promoción y su relación con la fidelización de clientes de la farmacia San José, distrito de Tarapoto, año 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Perú Nunez, H. (2009). Servicio al cliente. México: Edamsa impresiones. Olamendi, G. (1996). Marketing todo terreno. España: Ediciones Fortuna, S.A. Pacheco, M. (2017). En su trabajo de investigación titulado: Fidelización de clientes para incrementar las ventas en la empresa Disduran S.A. en el Cantón Durán. ( Tesis de pregrado). Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Pérez, D., y Pérez, I. (2006). La fidelización de clientes técnicas CRM las nuevas aplicaciones del marketing. México: Ediciones Díaz de Santos S.A. Pérez, V. (2007). Calidad total en la atención al cliente. España: Ideas propias, editorial. Ramírez, V. y Requejo, L. (2016). En su trabajo de investigación titulado: Baja calidad del servicio en atención al cliente en los hoteles de tres estrellas de los distritos de Tarapoto y la Banda de Shilcayo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Perú. Reinares, P. & Ponzoa, M. (2004). Marketing Relacional. Madrid: Pearson Educación, S.A. Rodríguez, S. (2007). Creatividad en Marketing Directo. Barcelona: Ediciones Deusto Stanton, W. Etzel, M. & Walter, B. (2004). Fundamentos de Marketing. México: Editorial Mc Graw-Hill. Vela, O. y Zavaleta, D. (2014). En su trabajo de investigación titulado: Influencia de la calidad del servicio al cliente en el nivel de ventas de tiendas de cadenas Claro Tottus – Mall, en la ciudad de Trujillo 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego, Perú. Villacorta, F. (2014), En su trabajo de investigación titulado: Estrategias de Marketing y fidelización en la empresa Villa Bellavista – Tarapoto 2014. (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3928/5/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jerika%20Jimena%20C%c3%a1rdenas%20Macedo%20%26%20Magaly%20Chota%20Alegr%c3%ada.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3928/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3928/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jerika%20Jimena%20C%c3%a1rdenas%20Macedo%20%26%20Magaly%20Chota%20Alegr%c3%ada.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3928/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jerika%20Jimena%20C%c3%a1rdenas%20Macedo%20%26%20Magaly%20Chota%20Alegr%c3%ada.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 168c27f11a35c51787fd5c2039ed8c6f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ca9c1df013cbc65c6489b4a174c5a21b
b09505f73aca60904f0d2124278fcb46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962190310604800
spelling Rodríguez Mendoza, Segundo SaúlCárdenas Macedo, Jerika JimenaChota Alegría, Magaly2021-04-14T16:18:09Z2021-04-14T16:18:09Z2021Aguilar, L. (2003). La atención al cliente. Colombia: Grupo editorial Norma. Agüero, L. (2014). En su trabajo de investigación titulado: Estrategias de fidelización de clientes. ( Tesis de pregrado). Universidad de Cantabria, España. Albujar (2016). En su trabajo de investigación titulada: La fidelización de clientes y su influencia en la mejora del posicionamiento de la botica Issafarma, en la ciudad de Chepén. ( Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Alet, J. (2004). Cómo Obtener Clientes Leales y Rentables. España: Ediciones Gestión 2000. Bastos, A. (2006). Fidelización del Cliente. Introducción a la Venta Personal y a la Dirección de Ventas. España: Ideas Propias Editorial. Blanco, A. (2010). Atención al cliente. España: Casa del libro 4ta edición. Carvajal, A. (2015). En su trabajo de investigación titulado: La fidelidad del cliente en la distribución detallista de productos. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Caberizo, M. (2009). La calidad en el servicio. México: McGraw Hill. Editorial. Castilla-La Mancha (2009). La fidelización de clientes. Disponible en: http://www.clminnovacion.com/documentacion/fidelizacion/fideliza.htm. Castillo, M. (2012). La atención. Madrid: Ediciones Pirámide. Casas, M. (2007). Guía de atención al cliente, Cámara oficial de comercio, industria y Navegación de Cartagena. España: LOYGA, Artes Gráficas. Chavarria, L. (2010). Cultura en el servicio al cliente. Recuperado en http://www.gestio1polis.com. Chiesa, C. (2005). Las cinco pirámides del marketing relacional. España: Deusto Colmenares & Saavedra . (2007). Aproximación teórica de la lealtad de marca: Enfoques y valoraciones. Revisión teórica. Cuesta, F. (2003). Fidelización… Un paso más allá de la retención. Madrid: S.A. McGraw-Hill/Interamericana de España. Delgado, M. (2010). Estado actual de la investigación sobre la lealtad a la marca. Revisión teórica. Escamilla, M. (2011). Revisión conceptual de la lealtad en Servicios Hoteleros. Bógota. Fandos, Sánchez, Moliner & Estrada . (2011). La lealtad del Consumidor en el sector financiero. Fuentes, L. & Cañadas, S. (1997). Efectos del valor de la marca sobre la lealtad y el precio atribuido por el Consumidor. García, J. (1997): Psicología de la Atención. Madrid: Síntesis Editorial. García, R. (2005). Desarrollo e Implementación de un Sistema de Captación y Fidelización de Clientes en Entorno Web. España: Universidad de Comillas. Griffin, J. (2001). Paso a Paso. Revista Gestión. Horovitz, J. (2001). Los siete secretos del servicio al cliente. España: Pearson Hall Educación. Horna (2018). En su trabajo de investigación titulado: Calidad de servicio y fidelización del usuario externo del Instituto Peruano de Neurociencias, Lima-2018. ( Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Koontz, H. & Weihrich, H. (2004). Administración una Perspectiva Global. México: ediciones McGRAW-HILL. Kotler, P. & Lane, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación. Kotler, P. y Armstrong, G. (2010). Marketing. Madrid: Pearson Educación. Llamas, J. (2004) Fundamentos de marketing. México: Mc Graw-Hill. López, M. (2007). Guía para diseñar un Plan de Fidelización de Clientes para las Empresas de Seguros en Venezuela. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Martínez, L. (2007). Consideraciones Teóricas sobre la Atención al Cliente. Cuba: Universidad de la habana. Mésen, V. (2011). Fidelización de Clientes: Concepto y Perspectiva Contable. Madrid: Pearson Educación, S.A. Moliner, M. & Rodriguez, A. (2007). La Explicación del comportamiento de lealtad desde la teoría de la actitus. Moliner, S. & Ruiz, M. (2009). La formación de la lealtad y su contribución a la gestión de destinos turísticos. Moncada, K., Tantalean, O y Tello, C. (2015). , titulada Estrategias de promoción y su relación con la fidelización de clientes de la farmacia San José, distrito de Tarapoto, año 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Perú Nunez, H. (2009). Servicio al cliente. México: Edamsa impresiones. Olamendi, G. (1996). Marketing todo terreno. España: Ediciones Fortuna, S.A. Pacheco, M. (2017). En su trabajo de investigación titulado: Fidelización de clientes para incrementar las ventas en la empresa Disduran S.A. en el Cantón Durán. ( Tesis de pregrado). Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Pérez, D., y Pérez, I. (2006). La fidelización de clientes técnicas CRM las nuevas aplicaciones del marketing. México: Ediciones Díaz de Santos S.A. Pérez, V. (2007). Calidad total en la atención al cliente. España: Ideas propias, editorial. Ramírez, V. y Requejo, L. (2016). En su trabajo de investigación titulado: Baja calidad del servicio en atención al cliente en los hoteles de tres estrellas de los distritos de Tarapoto y la Banda de Shilcayo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Perú. Reinares, P. & Ponzoa, M. (2004). Marketing Relacional. Madrid: Pearson Educación, S.A. Rodríguez, S. (2007). Creatividad en Marketing Directo. Barcelona: Ediciones Deusto Stanton, W. Etzel, M. & Walter, B. (2004). Fundamentos de Marketing. México: Editorial Mc Graw-Hill. Vela, O. y Zavaleta, D. (2014). En su trabajo de investigación titulado: Influencia de la calidad del servicio al cliente en el nivel de ventas de tiendas de cadenas Claro Tottus – Mall, en la ciudad de Trujillo 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego, Perú. Villacorta, F. (2014), En su trabajo de investigación titulado: Estrategias de Marketing y fidelización en la empresa Villa Bellavista – Tarapoto 2014. (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3928La presente investigación “La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017”, tiene como objetivo general Determinar la influencia de la atención al cliente en la fidelización al cliente de la farmacia San José, en el año 2017., para ello se tuvo una población conformada por 13, 851 clientes, y una muestra de 242 clientes a los cuales se aplicaron las encuestas formuladas de acuerdo a los indicadores de cada variable, el diseño de investigación no experimental y correlacional causal y de corte transversal. Se recolecto datos de la muestra para que posteriormente se puedan procesar los resultados recolectados en la investigación, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para el cálculo de la correlación, obteniendo de esta manera los resultados de acuerdo a los objetivos; teniendo como resultados principales que el nivel de atención al cliente es regular, debido a que la empresa se encuentra en un lugar estratégico, la atención es rápida, con personal amable y cortés, a veces existe un alto nivel de fidelización del cliente, debido a que no existe un valor diferenciador de la competencia, ya que los precios y productos son similares, llegando a la conclusión principal que el valor “r” (Coeficiente correlacional=0.883), por ende la atención al cliente influye positivamente en la fidelización de los clientes en la sede central de la farmacia San José, año 2017.The following research "Customer service and its influence on customer loyalty at the headquarters of the San José Pharmacy, in the district of Tarapoto, 2017.", has as a general objective to determine the influence of customer service. client in the customer loyalty of the San José Pharmacy, in 2017., for this there was a population made up of 13, 851 customers, and a sample of 242 customers to which the surveys formulated according to the indicators of each variable, the design of non-experimental and correlational causal and cross-sectional research. Sample data was collected so that later the results collected in the investigation can be processed, Spearman's correlation coefficient was used to calculate the correlation, thus obtaining the results according to the objectives; having as main results that the level of customer service is regular, because the company is in a strategic place, the attention is fast, with friendly and Cortez staff, sometimes there is a high level of customer loyalty, due to that there is no differentiating value from the competition, since prices and products are similar, reaching the main conclusion that the value "r" (Correlational Coefficient = 0.883), therefore customer service positively influences customer loyalty Customers at the San José pharmacy headquarters, 2017.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAtención al cliente, fidelización, influencia.Customer service, loyalty, influence.La atención al cliente y su influencia en la fidelización de los clientes en la Sede Central de la Farmacia San José, en el distrito de Tarapoto, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACIÓN - Jerika Jimena Cárdenas Macedo & Magaly Chota Alegría.pdf.jpgADMINISTRACIÓN - Jerika Jimena Cárdenas Macedo & Magaly Chota Alegría.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1276http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3928/5/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jerika%20Jimena%20C%c3%a1rdenas%20Macedo%20%26%20Magaly%20Chota%20Alegr%c3%ada.pdf.jpg168c27f11a35c51787fd5c2039ed8c6fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3928/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACIÓN - Jerika Jimena Cárdenas Macedo & Magaly Chota Alegría.pdf.txtADMINISTRACIÓN - Jerika Jimena Cárdenas Macedo & Magaly Chota Alegría.pdf.txtExtracted texttext/plain119412http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3928/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jerika%20Jimena%20C%c3%a1rdenas%20Macedo%20%26%20Magaly%20Chota%20Alegr%c3%ada.pdf.txtca9c1df013cbc65c6489b4a174c5a21bMD53ORIGINALADMINISTRACIÓN - Jerika Jimena Cárdenas Macedo & Magaly Chota Alegría.pdfADMINISTRACIÓN - Jerika Jimena Cárdenas Macedo & Magaly Chota Alegría.pdfapplication/pdf3019809http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3928/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Jerika%20Jimena%20C%c3%a1rdenas%20Macedo%20%26%20Magaly%20Chota%20Alegr%c3%ada.pdfb09505f73aca60904f0d2124278fcb46MD5411458/3928oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39282021-12-15 03:12:54.723Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).