Eficiencia del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del Pool de maquinarias del Proyecto Especial Alto Mayo - Rioja, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la eficiencia del plan de seguridad y salud ocupacional del pool de maquinarias del PEAM ubicado en la provincia de Rioja. Para tal efecto, en la parte operativa se consideró una muestra de 23 trabajadores, iniciando la aplicación un cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Bartra, Esthercita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud, seguridad, eficiencia, riesgo
health, safety, efficiency, risk
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la eficiencia del plan de seguridad y salud ocupacional del pool de maquinarias del PEAM ubicado en la provincia de Rioja. Para tal efecto, en la parte operativa se consideró una muestra de 23 trabajadores, iniciando la aplicación un cuestionario para determinar la percepción de los trabajadores respecto a dicho plan, continuando con las tareas de comunicación, sensibilización y la revisión documentaria. En los resultados, se concluye que los trabajadores se encuentran satisfechos respecto a las capacitaciones recibidas considerándolo de gran importancia el plan de seguridad y salud ocupacional. En la dimensión estructura encontramos que aunque se asignan recursos para el plan, estos demoran en materializarse además de no contar con el recurso humano dedicado exclusivamente para dichas labores. En la dimensión proceso, la principal debilidad del plan es que aún no se controla totalmente el riego a que están expuestos los conductores de la maquinaria pesada, además que el examen preocupacional parcialmente tiene en cuenta los requerimientos psicológicos y fisiológicos para los puestos de trabajo. Finalmente, el plan es eficiente en cuanto al control de los factores de riesgo, a las metas, al cronograma de actividades, en cuanto a los elementos de protección personal, al plan de emergencia, al proceso de inducción, al entrenamiento en el puesto, al plan de capacitación e involucramiento en las capacitaciones, y en cuanto al reporte de accidentes de trabajo, la demarcación y señalización. Sin embargo es poco eficiente en cuanto al saneamiento y protección del ambiente y a la participación del comité paritario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).