"Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."

Descripción del Articulo

La contaminación Hídrica es uno de los problemas de mayor trascendencia en las ciudades modernas y su principal agente contaminador es la propia gente a través de los desechos domésticos y agrícolas. En el área de Conservación Municipal Rurniyacu Mishquiyacu, ubicada en la Selva Alta de la región Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspajo Ramirez, Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La contaminación Hídrica en las ciudades modernas
Calidad del agua para uso doméstico de la quebrada Rumiyacu
id UNSM_28a9d619715c985ab84f18ab827b27b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2365
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."
title "Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."
spellingShingle "Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."
Aspajo Ramirez, Dante
La contaminación Hídrica en las ciudades modernas
Calidad del agua para uso doméstico de la quebrada Rumiyacu
title_short "Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."
title_full "Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."
title_fullStr "Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."
title_full_unstemmed "Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."
title_sort "Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."
author Aspajo Ramirez, Dante
author_facet Aspajo Ramirez, Dante
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azabache Liza, Yrwin Francisco
López Chávez, Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspajo Ramirez, Dante
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La contaminación Hídrica en las ciudades modernas
Calidad del agua para uso doméstico de la quebrada Rumiyacu
topic La contaminación Hídrica en las ciudades modernas
Calidad del agua para uso doméstico de la quebrada Rumiyacu
description La contaminación Hídrica es uno de los problemas de mayor trascendencia en las ciudades modernas y su principal agente contaminador es la propia gente a través de los desechos domésticos y agrícolas. En el área de Conservación Municipal Rurniyacu Mishquiyacu, ubicada en la Selva Alta de la región San Martín en el Perú, no es esquiva a esa realidad. El presente trabajo de tesis ha sido titulado "DETERMINACION DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO DOMESTICO DE LA QUEBRADA RUMIYACU, EN EL AREA DE CONSERVACION MUNICIPAL RUMIYACU-MISHQUIYACU". El aspecto central de la investigación consiste en monitorear los parámetros físicos químico y biológicos y luego establecer una comparación de los resultados con los valores de referencia recomendados por las normas legales de los Estándares de Calidad Ambiental para agua de consumo humano según la categoría A-1 que son aquellas aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección. El trabajo se realizó en la Microcuenca Rurniyacu Misquiyacu distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba y departamento de San Martín, durante los meses de Junio, Julio, Agosto y Setiembre. Se determinaron 04 Estaciones de Muestreo. Estación 1 (E-1): Cabecera de la quebrada, Estación 2 (E-2): Parte media de la quebrada, Estación 3 (E-3): Entrada a la planta de tratamiento de agua de la EPS-Moyobamba, Estación 4 (E-4): Parte Baja de la quebrada Rumiyacu. Se realizaron muestreos de la calidad del agua mensualmente durante cuatro meses, las muestras fueron llevadas a la Empresa Prestadora de Servicios (EPS - Moyobamba), para su respectivo análisis. Se analizaron los parámetros: Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes, Turbiedad, pH, Conductividad, Sólidos Totales Disueltos, Color, Dureza Total, Cloruros, Sulfatos, Nitratos, Hierro, Manganeso, Sodio, Cobre, Zinc, Arsénico. En las estaciones (E): E 01, E 02, E 03, E 04 analizados, el agua se encuentra dentro de los Estándares físico químicos y bacteriológicos según su categoría que son: Categoría 01: población y recreación; en referencia a la Ley de Recursos Hídricos, al DL 29338. Clasificación de acuerdo a su uso. La microcuenca Rumiyacu - Misquiyacu se considera como zona de protección por encontrarse en el Área de Conservación Municipal (ACM), por lo que se propone aplicar medidas de conservación de la calidad ambiental de este recurso hídrico así como: Establecer medidas de vigilancia permanente en el área a fin de evitar el asentamiento de población humanas que deterioren la calidad ambiental del agua. Palabras claves: Zona de protección, calidad ambiental.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-19T19:10:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-19T19:10:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2365
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2365
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2365/4/TP_IAMB_00168_2012.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2365/3/TP_IAMB_00168_2012.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2365/1/TP_IAMB_00168_2012.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2365/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 836a31256af4c53c4daf24f524e72e03
8a7dcc6f1c54ab5a59cc50153b7d9be3
bedc71a974f54415b2ce600073ef4a06
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962178525659136
spelling Azabache Liza, Yrwin FranciscoLópez Chávez, SamuelAspajo Ramirez, Dante2017-07-19T19:10:07Z2017-07-19T19:10:07Z2012Apahttp://hdl.handle.net/11458/2365La contaminación Hídrica es uno de los problemas de mayor trascendencia en las ciudades modernas y su principal agente contaminador es la propia gente a través de los desechos domésticos y agrícolas. En el área de Conservación Municipal Rurniyacu Mishquiyacu, ubicada en la Selva Alta de la región San Martín en el Perú, no es esquiva a esa realidad. El presente trabajo de tesis ha sido titulado "DETERMINACION DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO DOMESTICO DE LA QUEBRADA RUMIYACU, EN EL AREA DE CONSERVACION MUNICIPAL RUMIYACU-MISHQUIYACU". El aspecto central de la investigación consiste en monitorear los parámetros físicos químico y biológicos y luego establecer una comparación de los resultados con los valores de referencia recomendados por las normas legales de los Estándares de Calidad Ambiental para agua de consumo humano según la categoría A-1 que son aquellas aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección. El trabajo se realizó en la Microcuenca Rurniyacu Misquiyacu distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba y departamento de San Martín, durante los meses de Junio, Julio, Agosto y Setiembre. Se determinaron 04 Estaciones de Muestreo. Estación 1 (E-1): Cabecera de la quebrada, Estación 2 (E-2): Parte media de la quebrada, Estación 3 (E-3): Entrada a la planta de tratamiento de agua de la EPS-Moyobamba, Estación 4 (E-4): Parte Baja de la quebrada Rumiyacu. Se realizaron muestreos de la calidad del agua mensualmente durante cuatro meses, las muestras fueron llevadas a la Empresa Prestadora de Servicios (EPS - Moyobamba), para su respectivo análisis. Se analizaron los parámetros: Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes, Turbiedad, pH, Conductividad, Sólidos Totales Disueltos, Color, Dureza Total, Cloruros, Sulfatos, Nitratos, Hierro, Manganeso, Sodio, Cobre, Zinc, Arsénico. En las estaciones (E): E 01, E 02, E 03, E 04 analizados, el agua se encuentra dentro de los Estándares físico químicos y bacteriológicos según su categoría que son: Categoría 01: población y recreación; en referencia a la Ley de Recursos Hídricos, al DL 29338. Clasificación de acuerdo a su uso. La microcuenca Rumiyacu - Misquiyacu se considera como zona de protección por encontrarse en el Área de Conservación Municipal (ACM), por lo que se propone aplicar medidas de conservación de la calidad ambiental de este recurso hídrico así como: Establecer medidas de vigilancia permanente en el área a fin de evitar el asentamiento de población humanas que deterioren la calidad ambiental del agua. Palabras claves: Zona de protección, calidad ambiental.Water pollution is one of the most significant problems in modero cities and the main pollutant is the people themselves through domestic and agricultura! waste. In the Municipal Conservation Area Rumiyacu - Mishquiyacu, located in the high jungle San Martín region in Peru, <loes not escape that reality. This thesis was entitled "DETERMINING THE QUALITY OF WATER FOR DOMESTIC USE OF THE RUMIY ACU BROKEN IN MISHQUIY ACU RUMIY ACU CONSERVATION AREA MUNICIPAL-." The focus of research is to monitor the physical parameters, chemical and bacteriological and then a comparison of results with reference values recommended by the legal regulations of the Environmental Quality Standards for drinking water according to the category A-1 which are those waters that are drinkable with disinfection. The work was performed in the Microbasin -Rumiyacu Misquiyaquillo Moyobamba district, Moyobamba province and San Martín department. 04 stations were determined. Station 1 (E-1): Micro-Header, Station 2 (E-2): Middle part of the watershed, Station 3 (E-3): Entrance to the water treatment plant of the EPSMoyobamba, Station 4 (E-4): Rumiyacu Creek Mouth. The water quality was conducted through 4 months of samples at intervals of one month which all samples were taken to the company providing the services (EPS-Moyobamba). Field was analyzed physical and chemical parameters, total coliforms, fecal coliforms, turbidity, pH, Conductivity, Total Dissolved Solids, Color, Total Hardness, Chloride, Sulfate, Nitrate, Jron, Manganese, Sodium, Copper, Zinc, and Arsenic. The Seasons (E): E 01, E 02, E 03, E 04, analyzed, are found within the physical, chemical and bacteriological standards by category are: Category 01: population and recreation, in reference to the Water Resources Act DL 29338. Classification according to the use. The Micro-Rumiyacu - Misquiyacu is considered protective zone found in the Municipal Conservation Area (MCA), so it intends to implement measures to conserve the environmental quality of this water resource as well as establish ongoing surveillance measures in the area to prevent human population settlement that deteriorate environmental quality of the water. Key words: protective zone, environmental quality.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMLa contaminación Hídrica en las ciudades modernasCalidad del agua para uso doméstico de la quebrada Rumiyacu"Determinación de la calidad del Agua para Uso Doméstico de la Quebrada Rumiyacu, en el Área de Conservación Municipal Rumiyacu-Mishquiyacu. Moyobamba, San Martín-2011."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_IAMB_00168_2012.pdf.jpgTP_IAMB_00168_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1629http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2365/4/TP_IAMB_00168_2012.pdf.jpg836a31256af4c53c4daf24f524e72e03MD54TEXTTP_IAMB_00168_2012.pdf.txtTP_IAMB_00168_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain87026http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2365/3/TP_IAMB_00168_2012.pdf.txt8a7dcc6f1c54ab5a59cc50153b7d9be3MD53ORIGINALTP_IAMB_00168_2012.pdfTP_IAMB_00168_2012.pdfapplication/pdf8392567http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2365/1/TP_IAMB_00168_2012.pdfbedc71a974f54415b2ce600073ef4a06MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2365/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/2365oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/23652021-12-15 03:26:44.353Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).