Elaboración de un programa de seguridad y salud ocupacional en Agroindustrias Lactha E.I.R.L., Rioja – San Martín
Descripción del Articulo
Este trabajo fue desarrollado con la finalidad de elaborar un programa de seguridad y salud ocupacional para Agroindustrias Lactha E.I.R.L., para ello se realizó un diagnóstico de las condiciones iniciales de trabajo y salud, verificando así la situación actual de la infraestructura, maquinarias y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4138 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Salud ocupacional Riesgo Enfermedad profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| Sumario: | Este trabajo fue desarrollado con la finalidad de elaborar un programa de seguridad y salud ocupacional para Agroindustrias Lactha E.I.R.L., para ello se realizó un diagnóstico de las condiciones iniciales de trabajo y salud, verificando así la situación actual de la infraestructura, maquinarias y equipos, así como las condiciones de salud de los trabajadores. Se efectuó además el análisis del panorama de riesgos, utilizando como base la Guía Técnica Colombiana 45-2012, con la cual se recolectó la información y se procedió al análisis de estos riesgos utilizando la metodología de ponderación del factor de riesgo, manifestando que todo factor de riesgo tiene la posibilidad de presentarse en diferentes formas y en varios niveles. Luego se valoraron de acuerdo al grado de peligrosidad y se establecieron las recomendaciones a seguir. La escala de valoración de factores de riesgos se realizó en dos niveles: Los que generan accidentes de trabajo y los que son susceptibles de generar enfermedades profesionales. Los resultados mostraron que fueron de intensidad alta los factores de riesgos mecánicos y público en las áreas de producción y distribución respectivamente de la planta procesadora. Se elaboraron los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial, de manera que los trabajadores de Agroindustrias Lactha E.I.R.L. puedan realizar sus labores en forma segura, con el fin de evitar accidentes laborales y enfermedades profesionales de cualquier índole. Finalmente, y de acuerdo a la Ley 29783 – Ley de seguridad y salud en el trabajo y el D.S. No 005-2012-TR - Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se elaboraron los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y el planteamiento de un programa anual de capacitación para sensibilizar al personal de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).