Diagnóstico de la cadena de valor del sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la región San Martín

Descripción del Articulo

El sacha inchi es uno de los más importantes productos del biocomercio con que cuenta el país y el departamento de San Martín es la mayor zona productora. Razones por las cuales el análisis de la cadena de valor del sacha inchi en San Martín adquiere relevancia estratégica. La importancia de realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Bartra, Alfonso
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacha inchi
Cadena de Valor
Mapeo de la cadena de valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El sacha inchi es uno de los más importantes productos del biocomercio con que cuenta el país y el departamento de San Martín es la mayor zona productora. Razones por las cuales el análisis de la cadena de valor del sacha inchi en San Martín adquiere relevancia estratégica. La importancia de realizar el análisis de la cadena de valor de un producto radica en comprender el papel que cumplen los actores en los diferentes eslabones, desde el proveedor de insumos, pasando por el productor, el transformador y el comercializador hasta el consumidor final. El análisis de la cadena provee una visión general y un buen entendimiento de la realidad económica. Los resultados del análisis se utilizan para preparar las decisiones relativas a objetivos y estrategias. Con base en un análisis de las cadenas de valor, las empresas pueden desarrollar una visión conjunta de cambio y determinar las estrategias colaborativas de mejoramiento. Bajo el enfoque del análisis de la cadena de valor (ValueLinks) se elaboraron dos análisis de la cadena de valor del sacha inchi en el departamento de San Martín, con el propósito de brindar a los actores información que les permitiese conocer mejor la dinámica comercial de este cultivo e incentivar la toma de mejores decisiones que promoviesen y consolidasen esta cadena. El presente informe tiene como base el último análisis realizado en el marco del proyecto Perúbiodiverso 2013, el cual aportó una valiosa contribución a la evaluación estratégica de esta cadena y estableció la misión y la visión. Habiendo actualizado el estado de las organizaciones de productores y un mapeo tecnológico de la cadena de valor, lo que permite apreciar las brechas de innovación que se deben superar para mejorar su competitividad. Así mismo, se analizó los avances de los últimos tres años en pro de consolidar la cadena de valor del sacha inchi, como: la superación de las barreras comerciales establecidas por las regulaciones Novel Food de la Unión Europea y (GRASS) de Estados Unidos de América (EUA), la ejecución de un (PIP) del Gobierno Regional San Martín en apoyo de la cadena de valor del sacha inchi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).