La Episiotomía y sus Complicaciones

Descripción del Articulo

Se estudiaron en forma descriptiva y prospectiva a 200 pacientes en quienes se efectuaron la episiotomía, con la finalidad de determinar la frecuencia, los factores asociados a las complicaciones para finalmente sugerir pautas de conducta para la prevención, en el Hospital II Integrado Tarapoto. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huivin Grandez, Militza, Meléndez Salas, Sonia M.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Episiotomía
Secreción vaginal
Descripción
Sumario:Se estudiaron en forma descriptiva y prospectiva a 200 pacientes en quienes se efectuaron la episiotomía, con la finalidad de determinar la frecuencia, los factores asociados a las complicaciones para finalmente sugerir pautas de conducta para la prevención, en el Hospital II Integrado Tarapoto. Los casos en estudio fueron seleccionados de acuerdo a ciertos criterios utilizados, describiéndose las características demográficas, encontrando en ella que el mayor grupo de gestantes estuvo concentrado en edades entre 20 a 34 años con un promedio de 22.15 y con grado de instrucción secundaria y superior, constituido mayoría por primíparas atendidas por el interno en Obstetricia. La frecuencia de complicaciones encontrado fue del 59% influenciado por las variables asociadas y factores de riesgo y la técnica quirúrgica desarrollada, teniendo como efecto final la morbilidad. El examen de secreción vaginal. Mostró 64 resultados anormales complicándose un 71 por ciento duplicándose así la posibilidad de complicaciones tardías. No constituyen causa directa de complicaciones tardías el segundo y tercer periodo del trabajo de parto, y el número de tactos vaginales. El mayor número de higienes perinatales durante el trabajo de parto fue de 3, teniendo como tasa 6.3 higienes perinatales/100 tactos vaginales y como promedio insignificante 1.54 higienes perinatales por paciente contra 1,117 tactos vaginales cuyo promedio fue de 5.39 tactos vaginales por paciente. Sorprendentemente encontramos que el 92.5% de los operados no se lavaron las manos previo a la atención del parto alcanzando cifras de complicaciones tardías en un 55.5%; es indispensable el cambio de guantes para la epistolografía cuando la persona no lo realiza las complicaciones de riesgo aumenta en veces al asociar este factor con el lavado de manos encontramos que el riesgo se incrementa palatinamente similar e inicio de la episiotomía existen mas complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).