Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995
Descripción del Articulo
El Distrito de Lamas, la más antigua del oriente peruano llamado por Raymondi, la “Ciudad de los Tres Pisos” cuenta con nueve barrios, dentro de estos el barrio nativo del Huayco, donde sus pobladores son rasgos de los indígenas Chancas; lugar que se escogió para realizar una entrevista a las mujere...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1995 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2299 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El conocimiento del Papanicolaou Analfabetismo |
| Sumario: | El Distrito de Lamas, la más antigua del oriente peruano llamado por Raymondi, la “Ciudad de los Tres Pisos” cuenta con nueve barrios, dentro de estos el barrio nativo del Huayco, donde sus pobladores son rasgos de los indígenas Chancas; lugar que se escogió para realizar una entrevista a las mujeres comprendidas entre los 15 – 68 años, con el fin de averiguar cuál era el nivel de conocimiento que estas tenías sobre el Papanicolaou. Se realizó 197 entrevistas, llegando a las siguientes conclusiones: La edad promedio de las mujeres estudiadas es de 33.90 más o menos 2.23 años, predominando el estado civil casada con 71.1 por ciento. El porcentaje de analfabetismo es de 51.7 por ciento, existiendo una relación directa entre el grado de instrucción u nivel de conocimiento de estas mujeres. El nivel de conocimiento sobre el Papanicolaou es: Desconocimiento total 75.6%. Deficiente 17.2%. Regular 6.5%. De estos resultados es urgente incentivar las campañas de orientación y educación sobre salud a fin de elevar el nivel cultural de esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).