Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995
Descripción del Articulo
El Distrito de Lamas, la más antigua del oriente peruano llamado por Raymondi, la “Ciudad de los Tres Pisos” cuenta con nueve barrios, dentro de estos el barrio nativo del Huayco, donde sus pobladores son rasgos de los indígenas Chancas; lugar que se escogió para realizar una entrevista a las mujere...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1995 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2299 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El conocimiento del Papanicolaou Analfabetismo |
| id |
UNSM_24e19c9c7497c7b83eed45dbf37a228f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2299 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995 |
| title |
Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995 Pérez Gonzáles, José Aumelio El conocimiento del Papanicolaou Analfabetismo |
| title_short |
Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995 |
| title_full |
Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995 |
| title_sort |
Nivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995 |
| author |
Pérez Gonzáles, José Aumelio |
| author_facet |
Pérez Gonzáles, José Aumelio Pérez Gonzáles, Augusto |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez Gonzáles, Augusto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estacio Pino, Néstor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Gonzáles, José Aumelio Pérez Gonzáles, Augusto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
El conocimiento del Papanicolaou Analfabetismo |
| topic |
El conocimiento del Papanicolaou Analfabetismo |
| description |
El Distrito de Lamas, la más antigua del oriente peruano llamado por Raymondi, la “Ciudad de los Tres Pisos” cuenta con nueve barrios, dentro de estos el barrio nativo del Huayco, donde sus pobladores son rasgos de los indígenas Chancas; lugar que se escogió para realizar una entrevista a las mujeres comprendidas entre los 15 – 68 años, con el fin de averiguar cuál era el nivel de conocimiento que estas tenías sobre el Papanicolaou. Se realizó 197 entrevistas, llegando a las siguientes conclusiones: La edad promedio de las mujeres estudiadas es de 33.90 más o menos 2.23 años, predominando el estado civil casada con 71.1 por ciento. El porcentaje de analfabetismo es de 51.7 por ciento, existiendo una relación directa entre el grado de instrucción u nivel de conocimiento de estas mujeres. El nivel de conocimiento sobre el Papanicolaou es: Desconocimiento total 75.6%. Deficiente 17.2%. Regular 6.5%. De estos resultados es urgente incentivar las campañas de orientación y educación sobre salud a fin de elevar el nivel cultural de esta población. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-17T16:06:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-17T16:06:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1995 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vancouver |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2299 |
| identifier_str_mv |
Vancouver |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2299 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2299/4/TP_OBS_00056_1995.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2299/1/TP_OBS_00056_1995.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2299/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2299/3/TP_OBS_00056_1995.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6a 7c092c4a73a332bf52c5526c6830dc1c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 47e102d69fdcc52c7d0c51f6db15c8f6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962199758274560 |
| spelling |
Estacio Pino, NéstorPérez Gonzáles, José AumelioPérez Gonzáles, Augusto2017-07-17T16:06:21Z2017-07-17T16:06:21Z1995Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2299El Distrito de Lamas, la más antigua del oriente peruano llamado por Raymondi, la “Ciudad de los Tres Pisos” cuenta con nueve barrios, dentro de estos el barrio nativo del Huayco, donde sus pobladores son rasgos de los indígenas Chancas; lugar que se escogió para realizar una entrevista a las mujeres comprendidas entre los 15 – 68 años, con el fin de averiguar cuál era el nivel de conocimiento que estas tenías sobre el Papanicolaou. Se realizó 197 entrevistas, llegando a las siguientes conclusiones: La edad promedio de las mujeres estudiadas es de 33.90 más o menos 2.23 años, predominando el estado civil casada con 71.1 por ciento. El porcentaje de analfabetismo es de 51.7 por ciento, existiendo una relación directa entre el grado de instrucción u nivel de conocimiento de estas mujeres. El nivel de conocimiento sobre el Papanicolaou es: Desconocimiento total 75.6%. Deficiente 17.2%. Regular 6.5%. De estos resultados es urgente incentivar las campañas de orientación y educación sobre salud a fin de elevar el nivel cultural de esta población.The District of Lamas, the oldest in eastern Peru called Raymondi, the "City of Three Floors" has nine neighborhoods, within these the native Huayco neighborhood, where its inhabitants are features of the indigenous Chancas; Place that was chosen to conduct an interview to the women between the 15 - 68 years, in order to find out how much knowledge you had on the Papanicolaou. 197 interviews were carried out, reaching the following conclusions: The average age of the women studied is 33.90 plus or minus 2.23 years, with married status predominating, with 71.1 percent. The percentage of illiteracy is 51.7 percent, and there is a direct relationship between the level of education and the level of knowledge of these women. The level of knowledge about the Papanicolaou is: Total ignorance 75.6%. Poor 17.2%. Average 6.5%. From these results, it is urgent to encourage health orientation and education campaigns in order to raise the cultural level of this population.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEl conocimiento del PapanicolaouAnalfabetismoNivel de conocimiento sobre Papanicolaou en la Comunidad Nativa de Lamas Barrio Huayco Periodo Enero – Junio 1995info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetraTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_OBS_00056_1995.pdf.jpgTP_OBS_00056_1995.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1241http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2299/4/TP_OBS_00056_1995.pdf.jpgb40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6aMD54ORIGINALTP_OBS_00056_1995.pdfTP_OBS_00056_1995.pdfapplication/pdf1566305http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2299/1/TP_OBS_00056_1995.pdf7c092c4a73a332bf52c5526c6830dc1cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2299/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_OBS_00056_1995.pdf.txtTP_OBS_00056_1995.pdf.txtExtracted texttext/plain277http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2299/3/TP_OBS_00056_1995.pdf.txt47e102d69fdcc52c7d0c51f6db15c8f6MD5311458/2299oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22992021-12-18 03:13:43.415Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.908655 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).