Control de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general Verificar el control de existencias mediante la metodología de Anaya (2008) y determinar su incidencia en la situación económica financiera de la empresa Comercial Ferretera SAC. de la ciudad de Tarapoto, año 2016 para tal fin, la investigación es de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Picón Pereda, Jhon Edgardo, Martínez Rubio, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de existencias, estado de situación económica y financiera
Stock control, statement of economic and financial situation
id UNSM_233e53131f7d31aed03bde94cd168a57
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3733
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016
title Control de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016
spellingShingle Control de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016
Picón Pereda, Jhon Edgardo
Control de existencias, estado de situación económica y financiera
Stock control, statement of economic and financial situation
title_short Control de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016
title_full Control de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016
title_fullStr Control de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016
title_full_unstemmed Control de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016
title_sort Control de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016
author Picón Pereda, Jhon Edgardo
author_facet Picón Pereda, Jhon Edgardo
Martínez Rubio, Alex
author_role author
author2 Martínez Rubio, Alex
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillermo Moreno, Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Picón Pereda, Jhon Edgardo
Martínez Rubio, Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de existencias, estado de situación económica y financiera
Stock control, statement of economic and financial situation
topic Control de existencias, estado de situación económica y financiera
Stock control, statement of economic and financial situation
description El presente estudio tiene como objetivo general Verificar el control de existencias mediante la metodología de Anaya (2008) y determinar su incidencia en la situación económica financiera de la empresa Comercial Ferretera SAC. de la ciudad de Tarapoto, año 2016 para tal fin, la investigación es de tipo aplicada, porque está referido a la verificación de las actividades en los inventarios sobre el control en existencias, con un nivel descriptivo porque permitió caracterizar y detallar los acontecimientos en las actividades realizadas en el manejo de las existencias de la empresa, determinando incumplimientos. Además, el diseño de investigación es no experimental, porqué los datos recopilados pertenecen a la realidad existente, mediante el fichaje, la entrevista, la observación y el análisis documental sin la manipulación de las variables del trabajo de investigación. En este contexto, el análisis de la información estuvo sujeto a una muestra de cinco (05) trabajadores y reportes de existencias de la empresa, adquirida a través de las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Durante la obtención de los resultados se dio respuesta a los siguientes objetivos: Se verifico el control de existencias en sus tres 03 dimensiones, compromisos de compras, recepción de existencias y la distribución, empezando por la descripción de los procedimientos, la identificación de las deficiencias que se realizaban en el manejo de artículos de ferretería donde existe un 66% de incumplimiento de actividades generando pérdidas por s/ 194,160 soles, además de existir una rotación de 04 veces anuales de los inventarios. Finalmente se concluye que el control de existencias es necesario para prevenir los incumplimientos que inciden de manera directa y negativa en la utilidad neta obtenida
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-12T09:26:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-12T09:26:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguirre, J. (1997). Control Interno: Áreas específicas de implantación y control. Didáctica multimedia, S.A. Tomo III. Madrid, España. Alvarez T. Raul (2009). Análisis y propuesta de implementación de pronósticos y gestión de inventarios en una distribuidora de productos de consumo masivo (Tesis de Grado). Anaya, J. (2008). Almacenes: análisis, diseño y organización. Editorial: Esic. Madrid – España ISBN 9788473565745 Apaza, M. (2001). Análisis e interpretación avanzada de los estados financieros y gestión financiera moderna. – Editorial Lima – Pacifico 2001 Arteaga V.C. y Olguín, A.V. (2014). La mejora en el sistema de control interno de logística y su influencia en la gestión financiera de la empresa comercial Cipsur E.I.R.L - año 2014. Tesis para obtener el título profesional de contador público - universidad privada Antenor Orrego facultad de ciencias económicas escuela profesional de contabilidad. Recuperado de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/333/1/ARTEAGA_CARLOS_CONTROL_INTERNO_LOGISTICA.pdf Barbarán, G. (2013). Implementación del control interno en la gestión institucional del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú. Tesis para obtener el grado académico de maestro en contabilidad y finanzas con mención en auditoría y control de gestión empresarial – Universidad San Martin de Porres – Lima Perú 2013. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/576/3/barbaran_gl.pdf Dueñas, N. (2007). El Sistema de Control Interno y el aseguramiento de la calidad, Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, Primera Edición, Ecuador. Escalante M. (2008). El control interno: Estudio y evaluación del Control Interno. Michoacán, México. Garrido, B. (2011). Sistema de Control Interno en el área de Caja del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Técnico Superior Especialista en Sistema de Información Contable. Universidad de los andes facultad de ciencias económicas y sociales postgrado en ciencias contables especialización técnica: sistema de información. Mérida – Venezuela 2011. Recuperado de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Betty%20G.%20Garrido/TESIS.pdf Hurtado, E. (2013). Control Interno de las Existencias y su incidencia en los resultados Económicos Financieros de la Empresa Curtiduria Orion S.A.C. Cuidad de Trujillo, trabajo de Investigación previo para optar el título de Contador Público – Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/765/hurtado_ericka.pdf?sequence=1 Mantilla, S. (2004). Auditoría. Mención de edición: 1a edreimp. Editorial: Bogotá: Eco ediciones Colección: Textos Universitarios. Bogotá – Colombia. Mantilla, S. (2009). Auditoría del Control Interno. Eco Editorial: Bogotá - Colombia: 2da edición Misari, M. (2012). El control interno de inventarios y la gestión en las empresas de fabricación de calzado en el distrito de santa Anita. Trabajo de Investigación previo para obtener el título profesional de Contador Público – Universidad San Martin de Porres. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/570/3/misari_ma.pdf Molina, D. y Rincón V. (2012). Análisis de la estructura conceptual del modelo internacional de contabilidad sector público. Universidad de Quindío Colombia. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1198/indice.htm Oriana C., Ferrer, V. (2013). Lineamientos de control interno para los inventarios de mercancía de la empresa VYF distributor, C.A. Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Especialista en Auditoria, Universidad del Zulia facultad de ciencias económicas y sociales división de estudios para graduandos nivel: especialización programa de especialización en auditoria Maracaibo, Venezuela junio de 2013. Recuperado de: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/130/TDE-2014-03-18T09:20:31Z-4552/Publico/ferrer_v_oriana_c.pdf Salas, R. (2016). La situación económica y financiera de una empresa. Lima - Perú: Conexión Esan Sánchez, D. (2013). Evaluación y mejoramiento del sistema de control interno en la caja de ahorro y crédito Ecos del Huallil. Universidad de Cuenca - Tesis previa a la obtención del Título de Contador Público Auditor. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/_bitstream_123456789_5296_1_tesis.pdf Ulloa, K. (2009). Técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento” Trabajo de investigación previo para optar el Título de Ingeniera Civil Universidad Católica Del Perú Facultad De Ciencias E Ingeniería Lima, julio del 2009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3733
identifier_str_mv Aguirre, J. (1997). Control Interno: Áreas específicas de implantación y control. Didáctica multimedia, S.A. Tomo III. Madrid, España. Alvarez T. Raul (2009). Análisis y propuesta de implementación de pronósticos y gestión de inventarios en una distribuidora de productos de consumo masivo (Tesis de Grado). Anaya, J. (2008). Almacenes: análisis, diseño y organización. Editorial: Esic. Madrid – España ISBN 9788473565745 Apaza, M. (2001). Análisis e interpretación avanzada de los estados financieros y gestión financiera moderna. – Editorial Lima – Pacifico 2001 Arteaga V.C. y Olguín, A.V. (2014). La mejora en el sistema de control interno de logística y su influencia en la gestión financiera de la empresa comercial Cipsur E.I.R.L - año 2014. Tesis para obtener el título profesional de contador público - universidad privada Antenor Orrego facultad de ciencias económicas escuela profesional de contabilidad. Recuperado de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/333/1/ARTEAGA_CARLOS_CONTROL_INTERNO_LOGISTICA.pdf Barbarán, G. (2013). Implementación del control interno en la gestión institucional del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú. Tesis para obtener el grado académico de maestro en contabilidad y finanzas con mención en auditoría y control de gestión empresarial – Universidad San Martin de Porres – Lima Perú 2013. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/576/3/barbaran_gl.pdf Dueñas, N. (2007). El Sistema de Control Interno y el aseguramiento de la calidad, Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, Primera Edición, Ecuador. Escalante M. (2008). El control interno: Estudio y evaluación del Control Interno. Michoacán, México. Garrido, B. (2011). Sistema de Control Interno en el área de Caja del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Técnico Superior Especialista en Sistema de Información Contable. Universidad de los andes facultad de ciencias económicas y sociales postgrado en ciencias contables especialización técnica: sistema de información. Mérida – Venezuela 2011. Recuperado de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Betty%20G.%20Garrido/TESIS.pdf Hurtado, E. (2013). Control Interno de las Existencias y su incidencia en los resultados Económicos Financieros de la Empresa Curtiduria Orion S.A.C. Cuidad de Trujillo, trabajo de Investigación previo para optar el título de Contador Público – Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/765/hurtado_ericka.pdf?sequence=1 Mantilla, S. (2004). Auditoría. Mención de edición: 1a edreimp. Editorial: Bogotá: Eco ediciones Colección: Textos Universitarios. Bogotá – Colombia. Mantilla, S. (2009). Auditoría del Control Interno. Eco Editorial: Bogotá - Colombia: 2da edición Misari, M. (2012). El control interno de inventarios y la gestión en las empresas de fabricación de calzado en el distrito de santa Anita. Trabajo de Investigación previo para obtener el título profesional de Contador Público – Universidad San Martin de Porres. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/570/3/misari_ma.pdf Molina, D. y Rincón V. (2012). Análisis de la estructura conceptual del modelo internacional de contabilidad sector público. Universidad de Quindío Colombia. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1198/indice.htm Oriana C., Ferrer, V. (2013). Lineamientos de control interno para los inventarios de mercancía de la empresa VYF distributor, C.A. Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Especialista en Auditoria, Universidad del Zulia facultad de ciencias económicas y sociales división de estudios para graduandos nivel: especialización programa de especialización en auditoria Maracaibo, Venezuela junio de 2013. Recuperado de: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/130/TDE-2014-03-18T09:20:31Z-4552/Publico/ferrer_v_oriana_c.pdf Salas, R. (2016). La situación económica y financiera de una empresa. Lima - Perú: Conexión Esan Sánchez, D. (2013). Evaluación y mejoramiento del sistema de control interno en la caja de ahorro y crédito Ecos del Huallil. Universidad de Cuenca - Tesis previa a la obtención del Título de Contador Público Auditor. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/_bitstream_123456789_5296_1_tesis.pdf Ulloa, K. (2009). Técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento” Trabajo de investigación previo para optar el Título de Ingeniera Civil Universidad Católica Del Perú Facultad De Ciencias E Ingeniería Lima, julio del 2009
url http://hdl.handle.net/11458/3733
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3733/4/CONTABILIDAD%20-%20Jhon%20Edgardo%20Pic%c3%b3n%20Pereda%20%26%20Alex%20Mart%c3%adnez%20Rubio.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3733/1/CONTABILIDAD%20-%20Jhon%20Edgardo%20Pic%c3%b3n%20Pereda%20%26%20Alex%20Mart%c3%adnez%20Rubio.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3733/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3733/3/CONTABILIDAD%20-%20Jhon%20Edgardo%20Pic%c3%b3n%20Pereda%20%26%20Alex%20Mart%c3%adnez%20Rubio.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 17d0b4209259c834135780c6ee73d048
650fdfec4b91a062f02eb229c28648f7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3578f885802cad1892211a5c99f65618
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962186591305728
spelling Guillermo Moreno, VioletaPicón Pereda, Jhon EdgardoMartínez Rubio, Alex2020-10-12T09:26:42Z2020-10-12T09:26:42Z2020Aguirre, J. (1997). Control Interno: Áreas específicas de implantación y control. Didáctica multimedia, S.A. Tomo III. Madrid, España. Alvarez T. Raul (2009). Análisis y propuesta de implementación de pronósticos y gestión de inventarios en una distribuidora de productos de consumo masivo (Tesis de Grado). Anaya, J. (2008). Almacenes: análisis, diseño y organización. Editorial: Esic. Madrid – España ISBN 9788473565745 Apaza, M. (2001). Análisis e interpretación avanzada de los estados financieros y gestión financiera moderna. – Editorial Lima – Pacifico 2001 Arteaga V.C. y Olguín, A.V. (2014). La mejora en el sistema de control interno de logística y su influencia en la gestión financiera de la empresa comercial Cipsur E.I.R.L - año 2014. Tesis para obtener el título profesional de contador público - universidad privada Antenor Orrego facultad de ciencias económicas escuela profesional de contabilidad. Recuperado de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/333/1/ARTEAGA_CARLOS_CONTROL_INTERNO_LOGISTICA.pdf Barbarán, G. (2013). Implementación del control interno en la gestión institucional del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú. Tesis para obtener el grado académico de maestro en contabilidad y finanzas con mención en auditoría y control de gestión empresarial – Universidad San Martin de Porres – Lima Perú 2013. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/576/3/barbaran_gl.pdf Dueñas, N. (2007). El Sistema de Control Interno y el aseguramiento de la calidad, Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, Primera Edición, Ecuador. Escalante M. (2008). El control interno: Estudio y evaluación del Control Interno. Michoacán, México. Garrido, B. (2011). Sistema de Control Interno en el área de Caja del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Técnico Superior Especialista en Sistema de Información Contable. Universidad de los andes facultad de ciencias económicas y sociales postgrado en ciencias contables especialización técnica: sistema de información. Mérida – Venezuela 2011. Recuperado de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Betty%20G.%20Garrido/TESIS.pdf Hurtado, E. (2013). Control Interno de las Existencias y su incidencia en los resultados Económicos Financieros de la Empresa Curtiduria Orion S.A.C. Cuidad de Trujillo, trabajo de Investigación previo para optar el título de Contador Público – Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/765/hurtado_ericka.pdf?sequence=1 Mantilla, S. (2004). Auditoría. Mención de edición: 1a edreimp. Editorial: Bogotá: Eco ediciones Colección: Textos Universitarios. Bogotá – Colombia. Mantilla, S. (2009). Auditoría del Control Interno. Eco Editorial: Bogotá - Colombia: 2da edición Misari, M. (2012). El control interno de inventarios y la gestión en las empresas de fabricación de calzado en el distrito de santa Anita. Trabajo de Investigación previo para obtener el título profesional de Contador Público – Universidad San Martin de Porres. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/570/3/misari_ma.pdf Molina, D. y Rincón V. (2012). Análisis de la estructura conceptual del modelo internacional de contabilidad sector público. Universidad de Quindío Colombia. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1198/indice.htm Oriana C., Ferrer, V. (2013). Lineamientos de control interno para los inventarios de mercancía de la empresa VYF distributor, C.A. Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Especialista en Auditoria, Universidad del Zulia facultad de ciencias económicas y sociales división de estudios para graduandos nivel: especialización programa de especialización en auditoria Maracaibo, Venezuela junio de 2013. Recuperado de: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/130/TDE-2014-03-18T09:20:31Z-4552/Publico/ferrer_v_oriana_c.pdf Salas, R. (2016). La situación económica y financiera de una empresa. Lima - Perú: Conexión Esan Sánchez, D. (2013). Evaluación y mejoramiento del sistema de control interno en la caja de ahorro y crédito Ecos del Huallil. Universidad de Cuenca - Tesis previa a la obtención del Título de Contador Público Auditor. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/_bitstream_123456789_5296_1_tesis.pdf Ulloa, K. (2009). Técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento” Trabajo de investigación previo para optar el Título de Ingeniera Civil Universidad Católica Del Perú Facultad De Ciencias E Ingeniería Lima, julio del 2009http://hdl.handle.net/11458/3733El presente estudio tiene como objetivo general Verificar el control de existencias mediante la metodología de Anaya (2008) y determinar su incidencia en la situación económica financiera de la empresa Comercial Ferretera SAC. de la ciudad de Tarapoto, año 2016 para tal fin, la investigación es de tipo aplicada, porque está referido a la verificación de las actividades en los inventarios sobre el control en existencias, con un nivel descriptivo porque permitió caracterizar y detallar los acontecimientos en las actividades realizadas en el manejo de las existencias de la empresa, determinando incumplimientos. Además, el diseño de investigación es no experimental, porqué los datos recopilados pertenecen a la realidad existente, mediante el fichaje, la entrevista, la observación y el análisis documental sin la manipulación de las variables del trabajo de investigación. En este contexto, el análisis de la información estuvo sujeto a una muestra de cinco (05) trabajadores y reportes de existencias de la empresa, adquirida a través de las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Durante la obtención de los resultados se dio respuesta a los siguientes objetivos: Se verifico el control de existencias en sus tres 03 dimensiones, compromisos de compras, recepción de existencias y la distribución, empezando por la descripción de los procedimientos, la identificación de las deficiencias que se realizaban en el manejo de artículos de ferretería donde existe un 66% de incumplimiento de actividades generando pérdidas por s/ 194,160 soles, además de existir una rotación de 04 veces anuales de los inventarios. Finalmente se concluye que el control de existencias es necesario para prevenir los incumplimientos que inciden de manera directa y negativa en la utilidad neta obtenidaThe objective of this study is to verify stock control through Anaya's methodology (2008) and determine its impact on the financial economic situation of the Commercial Company Ferretera SAC. of the city of Tarapoto, Year 2016 for this purpose, the research is of an applied type, because it refers to the verification of inventory activities on stock control, with a descriptive level because it allowed characterizing and detailing the events in the activities carried out in the management of the company's stock, determining defaults, In addition the research design is not experimental, because the data collected belong to the existing reality, through signing, interviewing, observation and documentary analysis without manipulation of the variables of the research work. In this context, the analysis of the information was subject to a sample of five (5) workers and stock reports of the company, acquired through data collection techniques and instruments. During the obtaining of the results, the following objectives were met: Stock control was verified in its three 03 dimensions, purchase commitments, receipt of stocks and distribution, starting with the description of the procedures, the identification of the deficiencies that were made in the management of hardware items where there is a 66 % of non-compliance of activities generating losses of s / 194,160 soles, in addition to a rotation of 04 times per year of inventories. Finally, it is concluded that stock control is necessary to prevent defaults that directly and negatively affect the net income obtainedTesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMControl de existencias, estado de situación económica y financieraStock control, statement of economic and financial situationControl de existencias y la situación económica y financiera de la Empresa Comercial Ferretera S.A.C. Tarapoto, año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Jhon Edgardo Picón Pereda & Alex Martínez Rubio.pdf.jpgCONTABILIDAD - Jhon Edgardo Picón Pereda & Alex Martínez Rubio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1284http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3733/4/CONTABILIDAD%20-%20Jhon%20Edgardo%20Pic%c3%b3n%20Pereda%20%26%20Alex%20Mart%c3%adnez%20Rubio.pdf.jpg17d0b4209259c834135780c6ee73d048MD54ORIGINALCONTABILIDAD - Jhon Edgardo Picón Pereda & Alex Martínez Rubio.pdfCONTABILIDAD - Jhon Edgardo Picón Pereda & Alex Martínez Rubio.pdfControl de existencias, estado de situación económica y financieraapplication/pdf1769172http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3733/1/CONTABILIDAD%20-%20Jhon%20Edgardo%20Pic%c3%b3n%20Pereda%20%26%20Alex%20Mart%c3%adnez%20Rubio.pdf650fdfec4b91a062f02eb229c28648f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3733/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Jhon Edgardo Picón Pereda & Alex Martínez Rubio.pdf.txtCONTABILIDAD - Jhon Edgardo Picón Pereda & Alex Martínez Rubio.pdf.txtExtracted texttext/plain207711http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3733/3/CONTABILIDAD%20-%20Jhon%20Edgardo%20Pic%c3%b3n%20Pereda%20%26%20Alex%20Mart%c3%adnez%20Rubio.pdf.txt3578f885802cad1892211a5c99f65618MD5311458/3733oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37332021-12-27 03:01:39.725Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).