Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer las características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de cirugía del hospital MINSA II-2 Tarapoto, durante el periodo enero-diciembre 2018. Metodología: El nivel de investigación es de tipo descriptivo. Se revisó un total de 50 hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gomez, Diani Meyri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3704
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trauma abdominal abierto
Trauma abdominal cerrado
Estancia hospitalaria
Órgano afectado
Causa
Destino del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSM_22a4e9e61c543319b12d603946f9c238
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3704
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018
title Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018
spellingShingle Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018
Torres Gomez, Diani Meyri
Trauma abdominal abierto
Trauma abdominal cerrado
Estancia hospitalaria
Órgano afectado
Causa
Destino del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018
title_full Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018
title_fullStr Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018
title_full_unstemmed Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018
title_sort Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018
author Torres Gomez, Diani Meyri
author_facet Torres Gomez, Diani Meyri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arevalo Ramirez, Heriberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Gomez, Diani Meyri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trauma abdominal abierto
Trauma abdominal cerrado
Estancia hospitalaria
Órgano afectado
Causa
Destino del paciente
topic Trauma abdominal abierto
Trauma abdominal cerrado
Estancia hospitalaria
Órgano afectado
Causa
Destino del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Conocer las características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de cirugía del hospital MINSA II-2 Tarapoto, durante el periodo enero-diciembre 2018. Metodología: El nivel de investigación es de tipo descriptivo. Se revisó un total de 50 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró que el 68 % de pacientes fueron hombres, con una relación varón-mujer de 2.1-1. La mayor incidencia, según edad fue entre 20 y 39 años, con 48 %, y el lugar de procedencia que más registró fue Tarapoto, con 24 %. Ninguna morbilidad fue registrada en un 64 % de los casos, de las morbilidades asociadas, diabetes mellitus presentó un 24 %. El trauma abdominal cerrado fue de un 76 % y el abierto de un 24 %, siendo la causa más frecuente por caídas de altura con 34 %. De los órganos afectados el bazo fue el más frecuente para trauma abdominal, con 66 %. La indicación quirúrgica fue de 40 % para trauma abdominal cerrado y 22 % para trauma abdominal abierto. El tiempo promedio de estancia hospitalaria fue de 8.34 días y el 78 % de los pacientes fueron dados de alta. Conclusiones: La población de Tarapoto, entre 20 y 39 años fue la más afectada por trauma abdominal, siendo la caída de altura el principal agente causal, en su mayoría fueron de manejo quirúrgico, implicaron un tiempo de estancia hospitalaria alto, pero con una recuperación favorable en su mayoría.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T18:55:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T18:55:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres-Gomez, D. M. (2020). Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3704
identifier_str_mv Torres-Gomez, D. M. (2020). Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3704/4/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Diani%20Meyri%20Torres%20G%c3%b3mez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3704/1/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Diani%20Meyri%20Torres%20G%c3%b3mez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3704/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3704/3/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Diani%20Meyri%20Torres%20G%c3%b3mez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0709098e5016968cdc84c8b8bda1fc75
ee837e25de9148ab49f3da608e21316f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1e65c32dc7771a65b882637ed257a52d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744143887519186944
spelling Arevalo Ramirez, HeribertoTorres Gomez, Diani Meyri2020-03-13T18:55:35Z2020-03-13T18:55:35Z2020Torres-Gomez, D. M. (2020). Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3704Objetivo: Conocer las características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de cirugía del hospital MINSA II-2 Tarapoto, durante el periodo enero-diciembre 2018. Metodología: El nivel de investigación es de tipo descriptivo. Se revisó un total de 50 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró que el 68 % de pacientes fueron hombres, con una relación varón-mujer de 2.1-1. La mayor incidencia, según edad fue entre 20 y 39 años, con 48 %, y el lugar de procedencia que más registró fue Tarapoto, con 24 %. Ninguna morbilidad fue registrada en un 64 % de los casos, de las morbilidades asociadas, diabetes mellitus presentó un 24 %. El trauma abdominal cerrado fue de un 76 % y el abierto de un 24 %, siendo la causa más frecuente por caídas de altura con 34 %. De los órganos afectados el bazo fue el más frecuente para trauma abdominal, con 66 %. La indicación quirúrgica fue de 40 % para trauma abdominal cerrado y 22 % para trauma abdominal abierto. El tiempo promedio de estancia hospitalaria fue de 8.34 días y el 78 % de los pacientes fueron dados de alta. Conclusiones: La población de Tarapoto, entre 20 y 39 años fue la más afectada por trauma abdominal, siendo la caída de altura el principal agente causal, en su mayoría fueron de manejo quirúrgico, implicaron un tiempo de estancia hospitalaria alto, pero con una recuperación favorable en su mayoría.Objective: To know the clinical-epidemiological characteristics of abdominal trauma in patients treated in the surgery department of the MINSA II-2 Tarapoto hospital, during the period January-December 2018. Methodology: The level of research is descriptive. A total of 50 medical records that met the inclusion criteria were reviewed. Results: It was found that 68% of patients were men, with a male-female ratio of 2.1-1. The highest incidence, according to age was between 20 and 39 years, with 48%, and the place of origin that registered the most was Tarapoto, with 24%. No morbidity was recorded in 64% of cases, of the associated morbidities, diabetes mellitus presented 24%. Closed abdominal trauma was 76% and 24% open, being the most frequent cause due to high falls with 34%. Of the affected organs, the spleen was the most frequent for abdominal trauma, with 66%. The surgical indication was 40% for closed abdominal trauma and 22% for open abdominal trauma. The average length of hospital stay was 8.34 days and 78% of patients were discharged. Conclusions: The population of Tarapoto, between 20 and 39 years old, was the most affected by abdominal trauma, being the fall of height the main causative agent, most of them were surgical management, they involved a high hospital stay, but with a recovery mostly favorable.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMTrauma abdominal abiertoTrauma abdominal cerradoEstancia hospitalariaÓrgano afectadoCausaDestino del pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características clínicas-epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero-diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujano47110317https://orcid.org/0000-0002-3252-630117815382https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912027Bartra Reategui, AliciaRodriguez Gomez, Jorge HumbertoVasquez Sanchez, Mauro OlmedoTHUMBNAILMEDICINA HUMANA - Diani Meyri Torres Gómez.pdf.jpgMEDICINA HUMANA - Diani Meyri Torres Gómez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1748http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3704/4/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Diani%20Meyri%20Torres%20G%c3%b3mez.pdf.jpg0709098e5016968cdc84c8b8bda1fc75MD54ORIGINALMEDICINA HUMANA - Diani Meyri Torres Gómez.pdfMEDICINA HUMANA - Diani Meyri Torres Gómez.pdfTrauma abdominal abierto, trauma abdominal cerrado, estancia hospitalaria, órgano afectado, causa, destino del paciente.application/pdf3933469http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3704/1/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Diani%20Meyri%20Torres%20G%c3%b3mez.pdfee837e25de9148ab49f3da608e21316fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3704/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMEDICINA HUMANA - Diani Meyri Torres Gómez.pdf.txtMEDICINA HUMANA - Diani Meyri Torres Gómez.pdf.txtExtracted texttext/plain127776http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3704/3/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Diani%20Meyri%20Torres%20G%c3%b3mez.pdf.txt1e65c32dc7771a65b882637ed257a52dMD5311458/3704oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37042022-09-14 11:14:55.046Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).