Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013

Descripción del Articulo

Título: infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la clínica San Martin, Tarapoto. Junio 2012 – mayo de 2013. Investigadores: Bach. Obst. Lidia Bárbara Castro Padilla. Bach. Obst. Keyli Katherin Saldaña Hidalgo. La presente investigación t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Padilla, Lidia Bárbara, Saldaña Hidalgo, Keyli Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones vaginales
Tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil
id UNSM_209abad771914b4aea255c0ce7b22d8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2332
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013
title Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013
spellingShingle Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013
Castro Padilla, Lidia Bárbara
Infecciones vaginales
Tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil
title_short Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013
title_full Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013
title_fullStr Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013
title_full_unstemmed Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013
title_sort Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013
author Castro Padilla, Lidia Bárbara
author_facet Castro Padilla, Lidia Bárbara
Saldaña Hidalgo, Keyli Katherin
author_role author
author2 Saldaña Hidalgo, Keyli Katherin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Navarro, Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Padilla, Lidia Bárbara
Saldaña Hidalgo, Keyli Katherin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infecciones vaginales
Tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil
topic Infecciones vaginales
Tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil
description Título: infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la clínica San Martin, Tarapoto. Junio 2012 – mayo de 2013. Investigadores: Bach. Obst. Lidia Bárbara Castro Padilla. Bach. Obst. Keyli Katherin Saldaña Hidalgo. La presente investigación titulada: “Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martin- Tarapoto. junio 2012- mayo 2013”; fue planteada como una investigación de enfoque cuantitativo, ubicándola dentro del tipo de investigación descriptiva correlacional, retrospectiva y según la recolección de los datos de tipo transversal; se usó el diseño correlacional, teniendo como objetivo; determinar la relación que existe entre las infecciones vaginales más frecuentes y los tipos de microorganismos según exámenes auxiliares en mujeres en edad fértil que acuden al establecimiento de salud geográficamente delimitado. La población estuvo constituida por el total de mujeres en edad fértil con diagnóstico de infección vaginal atendidas en el periodo señalado, que sumaron 190 en total. El cálculo de la muestra arrojó 96 mujeres en edad fértil con diagnóstico de infección vaginal y fue seleccionada mediante procedimientos probabilísticos, empleando la selección aleatoria simple y el principio de la probabilidad, del total de historias clínicas de nuestra población de estudio que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de la información se utilizó una Ficha de Recolección de Datos, elaborada por las autoras teniendo en cuenta las variables de estudio. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete estadístico SPSS VERSIÓN 20.0. El cultivo de secreción vaginal para diagnóstico de agente infeccioso reportó prevalencia de 57,3% para vaginitis bacteriana y 42,7% para hongos; evidenciándose como agente etiológico de mayor prevalencia 39,6% para gardnerella vaginalis y 30,2% cándida spp. El diagnóstico final reportó 46,9% de vaginosis bacteriana, 36,5% vaginitis mixta y 16,7% para vaginitis por hongo. La relación entre tipos de infecciones vaginales y tipos de microorganismos es altamente significativa por haber obtenido después de la validación por la prueba de chi cuadrado por homogeneidad una media de X2= 96,00 con un grado de libertad G. L. = 5 un error p = 0,00. PALABRA CLAVE. Infecciones vaginales/microorganismos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-19T18:19:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-19T18:19:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2332
identifier_str_mv Vancouver
url http://hdl.handle.net/11458/2332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2332/4/TP_OBS_00236_2013.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2332/1/TP_OBS_00236_2013.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2332/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2332/3/TP_OBS_00236_2013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f984a0d76dadf1e6887e85e16de71c29
9c9745d58839c7d198e28a17da91fd90
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c5d872eabec3a9f1409bb00401b41f25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962210082553856
spelling González Navarro, HildaCastro Padilla, Lidia BárbaraSaldaña Hidalgo, Keyli Katherin2017-07-19T18:19:36Z2017-07-19T18:19:36Z2013Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2332Título: infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la clínica San Martin, Tarapoto. Junio 2012 – mayo de 2013. Investigadores: Bach. Obst. Lidia Bárbara Castro Padilla. Bach. Obst. Keyli Katherin Saldaña Hidalgo. La presente investigación titulada: “Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martin- Tarapoto. junio 2012- mayo 2013”; fue planteada como una investigación de enfoque cuantitativo, ubicándola dentro del tipo de investigación descriptiva correlacional, retrospectiva y según la recolección de los datos de tipo transversal; se usó el diseño correlacional, teniendo como objetivo; determinar la relación que existe entre las infecciones vaginales más frecuentes y los tipos de microorganismos según exámenes auxiliares en mujeres en edad fértil que acuden al establecimiento de salud geográficamente delimitado. La población estuvo constituida por el total de mujeres en edad fértil con diagnóstico de infección vaginal atendidas en el periodo señalado, que sumaron 190 en total. El cálculo de la muestra arrojó 96 mujeres en edad fértil con diagnóstico de infección vaginal y fue seleccionada mediante procedimientos probabilísticos, empleando la selección aleatoria simple y el principio de la probabilidad, del total de historias clínicas de nuestra población de estudio que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de la información se utilizó una Ficha de Recolección de Datos, elaborada por las autoras teniendo en cuenta las variables de estudio. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete estadístico SPSS VERSIÓN 20.0. El cultivo de secreción vaginal para diagnóstico de agente infeccioso reportó prevalencia de 57,3% para vaginitis bacteriana y 42,7% para hongos; evidenciándose como agente etiológico de mayor prevalencia 39,6% para gardnerella vaginalis y 30,2% cándida spp. El diagnóstico final reportó 46,9% de vaginosis bacteriana, 36,5% vaginitis mixta y 16,7% para vaginitis por hongo. La relación entre tipos de infecciones vaginales y tipos de microorganismos es altamente significativa por haber obtenido después de la validación por la prueba de chi cuadrado por homogeneidad una media de X2= 96,00 con un grado de libertad G. L. = 5 un error p = 0,00. PALABRA CLAVE. Infecciones vaginales/microorganismos.Title: Frequent vaginal infections and types of microorganisms in women of childbearing age treated at the Clinica San Martin, Tarapoto. June 2012 - May 2013. Investigators: Lidia Bárbara Castro Padilla, BAO Keyli Katherin Saldaña Hidalgo, BAO The present investigation entitled "Frequent vaginal infections and types of microorganisms s in women of childbearing age treated at the Clinica San Martin, Tarapoto. June 2012 - May 2013 “, was raised as a quantitative research approach, placing it within the type of descriptive correlational research, and according to retrospective data collection, cross-sectional, correlational design was used, with the objective, to determine the relationship between more frequent vaginal infections and types of microorganisms as ancillary tests in women of childbearing age who come to the health facility geographically delimited. The population consisted of the total number of women of childbearing age diagnosed with vaginal infection treated at the indicated period, totaling 190 in all. The calculation of the sample yielded 96 fertile women diagnosed with vaginal infection and was selected by probabilistic methods using simple random selection and the principle of probability, the total medical records of our study population who met the criteria inclusion . For data collection we used a Data Collection Sheet, prepared by the authors taking into account the study variables. The data were systematized using SPSS Version 20.0. The vaginal discharge culture for diagnosis of infectious agent reported prevalence of 57.3 % for bacterial vaginitis and 42.7% for fungi as evidenced most prevalent etiologic agent 39.6 % to 30.2 % Gardnerella vaginalis and Candida spp. The reported final diagnosis of bacterial vaginosis 46.9 %, 36.5 % and 16.7 % mixed vaginitis for fungal vaginitis. The relationship between types of vaginal infections and types of microorganisms is highly significant for winning after validation by the chi-square test for homogeneity half of X2 = 96.00 with one degree of freedom G. L. May 1 mistake = p = 0.00. KEYWORD. Vaginal infections / microorganisms.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInfecciones vaginalesTipos de microorganismos en mujeres en edad fértilInfecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetraTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_OBS_00236_2013.pdf.jpgTP_OBS_00236_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1549http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2332/4/TP_OBS_00236_2013.pdf.jpgf984a0d76dadf1e6887e85e16de71c29MD54ORIGINALTP_OBS_00236_2013.pdfTP_OBS_00236_2013.pdfapplication/pdf1958944http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2332/1/TP_OBS_00236_2013.pdf9c9745d58839c7d198e28a17da91fd90MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2332/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_OBS_00236_2013.pdf.txtTP_OBS_00236_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain127125http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2332/3/TP_OBS_00236_2013.pdf.txtc5d872eabec3a9f1409bb00401b41f25MD5311458/2332oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/23322021-12-20 03:10:13.024Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).