Agroindustrialización del arroz (Oryza Sativa L.) en la empresa agroindustrias San Hilarión S.A.C

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional contiene información sobre el trabajo realizado en la empresa Agroindustrias San Hilarión S.A.C, durante los años 2017 al 2018, desarrollado en el área de recepción, secado, pilado y almacenamiento. Los parámetros de recepción en granos están adecuados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fasabi Mozombite, Corina Doylith
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustrialización del arroz
Área de recepción
Secado
Proceso de pilado de arroz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional contiene información sobre el trabajo realizado en la empresa Agroindustrias San Hilarión S.A.C, durante los años 2017 al 2018, desarrollado en el área de recepción, secado, pilado y almacenamiento. Los parámetros de recepción en granos están adecuados de acuerdo a las políticas de la empresa, la humedad no debe sobrepasar el 25% de humedad. Durante el secado la temperatura máxima usada en el proceso es de 55°C, ya que al usarse una mayor a esta provocaría sobre secado de granos y como resultado tendríamos trizado del producto final, el tamaño de producción del área de secado equivale a 180 TM por día (24 horas), consta de 3 secadoras de 40, 35 y 24 TM de capacidad respectivamente. El resultado del producto durante el proceso de pilado incide la forma que ingresa la materia prima, factores en contra como humedad baja, impureza elevada, lote cosechado en condiciones climáticas desfavorables, también si en el secado se cumplió o no los parámetros de temperatura permitidos en este; de no presentarse ningún factor que implique pérdida de calidad, en el proceso de molienda se obtiene rendimiento aceptable, ya que la apariencia visual del grano de arroz es el primer atributo que percibe el consumidor al momento de su compra y durante este proceso el grano gana o pierde características físicas y organolépticas para su comercialización. El buen almacenamiento después del proceso de secado, influye en la vida útil del producto porque da mayor conservación de cualidades físicas para su consumo. Se realizó la comparación de producciones con respecto al año 2017 y 2018, observando variaciones en producción, mayormente en el área de pilado, ya que en el último año se implementó una descascaradora adicional, aumentando de esta manera la productividad en la planta de proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).