El crédito y la morosidad desde una perspectiva regional, período 2016– 2017, departamento de San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación se tituló El crédito y la morosidad desde una perspectiva regional, periodo 2016 – 2017, departamento San Martín, en el cual se planteó como objetivo general determinar el grado de relación entre el crédito y la morosidad desde una perspectiva regional, periodo 2016 - 2017...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4439 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito Morosidad Colocación Cartera Cobranza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación se tituló El crédito y la morosidad desde una perspectiva regional, periodo 2016 – 2017, departamento San Martín, en el cual se planteó como objetivo general determinar el grado de relación entre el crédito y la morosidad desde una perspectiva regional, periodo 2016 - 2017 departamento San Martín; empleando para ello como metodología que fue un estudio del tipo básico, con nivel descriptivo-correlacional, teniendo como muestra a la información documentaria correspondiente al crédito y la morosidad de los periodos 2016 y 2017 de la región San Martín, y se empleó como instrumento a la guía de análisis documental. Como principales resultados se obtuvo que los créditos colocados tuvieron una tendencia muy dinámica que fue mayormente direccionada a la disminución de la cantidad emitida, llegando incluso a obtener resultados negativos en 4 meses que correspondió al periodo 2017, mientras que existió un incremento de los índices de morosidad, siendo el índice más bajo de 5.09% en el mes de diciembre del 2016 y el índice más alto de 7.63% en el mes de octubre del 2017. Finalmente, se concluyó que el crédito se relaciona significativamente con la morosidad desde una perspectiva regional, durante los periodos del 2016 y 2017, porque se obtuvo una significancia bilateral inferior a 0.05 y un coeficiente de correlación de -0.461, demostrando que el incremento de los índices de morosidad se debió a las dificultades que tuvieron las Cooperativas de la Región San Martín para colocar los créditos durante los meses de los periodos estudiados y asimismo que en dicha cantidad de créditos colocados se presentaron deficiencia para ser recuperados ya que se incrementó la cantidad de créditos vencidos y los créditos en cobranza judicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).