Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.

Descripción del Articulo

En los últimos años en el Perú se ha dado mucho énfasis en el tema de conservación vial, pero este no se está desarrollando adecuadamente por falta de una buena gestión, lo cual hace que las vías tengan que pasar por un estado de deterioro excesivo, generando a largo plazo la rehabilitación o recons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo García, Kathleen Belissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2633
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Vial, Tráfico, Costos de Operación Vehicular, Costos de Mantenimiento.
Road Maintenance, Traffic, Vehicle Operation Costs, Maintenance Costs.
id UNSM_1e628d477c50fd7a985e9132684a7dbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2633
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.
title Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.
spellingShingle Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.
Montalvo García, Kathleen Belissa
Mantenimiento Vial, Tráfico, Costos de Operación Vehicular, Costos de Mantenimiento.
Road Maintenance, Traffic, Vehicle Operation Costs, Maintenance Costs.
title_short Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.
title_full Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.
title_fullStr Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.
title_full_unstemmed Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.
title_sort Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.
author Montalvo García, Kathleen Belissa
author_facet Montalvo García, Kathleen Belissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Cotrina, Máximo Alcibiades
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalvo García, Kathleen Belissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento Vial, Tráfico, Costos de Operación Vehicular, Costos de Mantenimiento.
Road Maintenance, Traffic, Vehicle Operation Costs, Maintenance Costs.
topic Mantenimiento Vial, Tráfico, Costos de Operación Vehicular, Costos de Mantenimiento.
Road Maintenance, Traffic, Vehicle Operation Costs, Maintenance Costs.
description En los últimos años en el Perú se ha dado mucho énfasis en el tema de conservación vial, pero este no se está desarrollando adecuadamente por falta de una buena gestión, lo cual hace que las vías tengan que pasar por un estado de deterioro excesivo, generando a largo plazo la rehabilitación o reconstrucción total de la vía, siendo estas últimas muy onerosas para el Estado. En efecto, las intervenciones en rehabilitación de carreteras pueden alcanzar precios que, dependiendo de las características geográficas del terreno o alcance técnico del proyecto, oscilan entre los 600 mil y un millón de dólares por kilómetro; por lo que el gasto en la preservación (conservación) de la vía es siempre preferible antes que destinar tantos recursos a periódicas rehabilitaciones, que no permiten medir resultados, a comparación si se implementa una adecuada gestión de mantenimiento vial. En la presente investigación se analizó la carretera departamental, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (Puente Bolivia) que cuenta con 14.180 Km, la cual sirvió como modelo para la aplicación de una adecuada gestión de conservación vial, que permitirá la reducción de costos en mantenimiento vial y operación vehicular, para ello se realizó trabajos de campo y se recopiló información de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín, presentándose finalmente la propuesta, explicando el modelo de gestión de conservación vial que permite la reducción de costos. La investigación se suma a las acciones de las Entidades Administradoras de Vías en encaminar labores, con la finalidad de preservar en óptimas condiciones la vía y desarrollar una cultura de conservación preventiva, que evite el deterioro prematuro de las vías, mediante intervenciones rutinarias y periódicas en el momento oportuno, para mantener las carreteras en condiciones favorables de transitabilidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27T16:49:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27T16:49:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2633
url http://hdl.handle.net/11458/2633
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/5/CIVIL%20-%20Kathleen%20Belissa%20Montalvo%20Garc%c3%ada.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/1/CIVIL%20-%20Kathleen%20Belissa%20Montalvo%20Garc%c3%ada.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/4/CIVIL%20-%20Kathleen%20Belissa%20Montalvo%20Garc%c3%ada.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f1447664f065865876d7c780cc05d85
f769ad8943eeab2592fd53d6febadf38
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2429e88403dfd5c87b0670ca24c6ec03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962185169436672
spelling Vilca Cotrina, Máximo AlcibiadesMontalvo García, Kathleen Belissa2018-02-27T16:49:54Z2018-02-27T16:49:54Z2018http://hdl.handle.net/11458/2633En los últimos años en el Perú se ha dado mucho énfasis en el tema de conservación vial, pero este no se está desarrollando adecuadamente por falta de una buena gestión, lo cual hace que las vías tengan que pasar por un estado de deterioro excesivo, generando a largo plazo la rehabilitación o reconstrucción total de la vía, siendo estas últimas muy onerosas para el Estado. En efecto, las intervenciones en rehabilitación de carreteras pueden alcanzar precios que, dependiendo de las características geográficas del terreno o alcance técnico del proyecto, oscilan entre los 600 mil y un millón de dólares por kilómetro; por lo que el gasto en la preservación (conservación) de la vía es siempre preferible antes que destinar tantos recursos a periódicas rehabilitaciones, que no permiten medir resultados, a comparación si se implementa una adecuada gestión de mantenimiento vial. En la presente investigación se analizó la carretera departamental, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (Puente Bolivia) que cuenta con 14.180 Km, la cual sirvió como modelo para la aplicación de una adecuada gestión de conservación vial, que permitirá la reducción de costos en mantenimiento vial y operación vehicular, para ello se realizó trabajos de campo y se recopiló información de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín, presentándose finalmente la propuesta, explicando el modelo de gestión de conservación vial que permite la reducción de costos. La investigación se suma a las acciones de las Entidades Administradoras de Vías en encaminar labores, con la finalidad de preservar en óptimas condiciones la vía y desarrollar una cultura de conservación preventiva, que evite el deterioro prematuro de las vías, mediante intervenciones rutinarias y periódicas en el momento oportuno, para mantener las carreteras en condiciones favorables de transitabilidad.In recent years in Peru, there has been much emphasis on road conservation, but this is not properly develop, due to lack of good management, which means that the roads have to go through a state of excessive deterioration, generating in the long term the rehabilitation or total reconstruction of the road, the latter being very onerous for the State. In effect, road rehabilitation can reach prices that, depending on ground geographical characteristics and project technical scope, it could range among 600 thousand and one million dollars per kilometer, so the expense in road preservation (conservation) is always preferable against spending so many resources to periodic rehabilitations, without measuring results, compared to the implementation of an adequate road maintenance management. In this investigation the road section; Lamas - Emp.PE-5N to (Bridge Bolivia), with a 14,180 km, was analyzed, which served as an application model of a proper road conservation management, which will reduce costs in road maintenance and vehicular operation; field work and information was collected from the Regional Direction of Transport and Communications of San Martin, the proposal was finally presented, explaining how road conservation management model works and how it allows cost reduction. The following research, added to the actions of the Road Administration Entities in directing work, with the purpose of preserving the road in optimum conditions and developing a culture of preventive conservation, which avoids the premature deterioration of the roads, through routine and periodic interventions in the opportune moment, to maintain the roads in favorable conditions of free transit.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMantenimiento Vial, Tráfico, Costos de Operación Vehicular, Costos de Mantenimiento.Road Maintenance, Traffic, Vehicle Operation Costs, Maintenance Costs.Modelo de gestión de conservación vial, para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular en la carretera departamental ruta SM – 104, tramo: Lamas - Emp. PE-5N (puente Bolivia); Km 00+000 al Km 14+180, departamento San Martín, provincia Lamas, distrito Lamas Shanao.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngienieria CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Kathleen Belissa Montalvo García.pdf.jpgCIVIL - Kathleen Belissa Montalvo García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1528http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/5/CIVIL%20-%20Kathleen%20Belissa%20Montalvo%20Garc%c3%ada.pdf.jpg7f1447664f065865876d7c780cc05d85MD55ORIGINALCIVIL - Kathleen Belissa Montalvo García.pdfCIVIL - Kathleen Belissa Montalvo García.pdfMantenimiento Vial, Tráfico, Costos de Operación Vehicular, Costos de Mantenimiento.application/pdf3066877http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/1/CIVIL%20-%20Kathleen%20Belissa%20Montalvo%20Garc%c3%ada.pdff769ad8943eeab2592fd53d6febadf38MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIVIL - Kathleen Belissa Montalvo García.pdf.txtCIVIL - Kathleen Belissa Montalvo García.pdf.txtExtracted texttext/plain193889http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2633/4/CIVIL%20-%20Kathleen%20Belissa%20Montalvo%20Garc%c3%ada.pdf.txt2429e88403dfd5c87b0670ca24c6ec03MD5411458/2633oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26332021-12-16 03:02:36.545Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).