Aplicación de Humedal Artificial con Macrofitas Flotantes en la Recuperación de Aguas Residuales Domésticas, Moyobamba - San Marin

Descripción del Articulo

La aplicación de humedales artificiales en la recuperación de las aguas residuales domésticas, resulta una alternativa económicamente rentable y amigable con el medio ambiente, el uso de la especie Eichhornia crassipes y el medio de soporte en el humedal artificial logran una alta eficiencia de remo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Saldaña, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de Humedal Artificial
Recuperación de Aguas Residuales Domésticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La aplicación de humedales artificiales en la recuperación de las aguas residuales domésticas, resulta una alternativa económicamente rentable y amigable con el medio ambiente, el uso de la especie Eichhornia crassipes y el medio de soporte en el humedal artificial logran una alta eficiencia de remoción de contaminantes. La investigación parte con la construcción del humedal artificial ubicado en la Urbanización Las Flores, con un caudal de diseño de 25.92 m3 /día, las dimensiones son de 1.1 m de ancho, 3.3 m de largo y 0.7 m de profundidad, la relación largo: ancho es de 3:1, la impermeabilización de la celda se hizo con ladrillo y concreto. El comportamiento de la Eichhornia crassipes se asocia a la facultad que poseen sus raíces de crear una comunidad bacteriana que metaboliza el nitrógeno y el carbono orgánico, esta característica facilita la eliminación de contaminantes en el agua residual, la eficiencia de remoción a 20 cm de profundidad para la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) llega a 84%, en caso de los coliformes fecales la eficiencia alcanza el 82% y para los sólidos suspendidos totales (SST) la eficiencia es de 56%. El medio de soporte de grava y arena está dividido en tres capas de material filtrante de diferente diámetro, el sustrato es un medio para el crecimiento de microorganismos y regulador de la conductividad hidráulica del agua residual, a 60 cm de profundidad el porcentaje de remoción del DBO5 llega al 90%, los coliformes fecales logran removerse hasta un 89.84% y los SST supera una eficiencia de remoción del 84%. El uso de humedales artificiales en la recuperación de las aguas residuales domésticas, es de reciente desarrollo y su eficiencia depende de una buena operación y mantenimiento, siempre teniendo consideración con las especificaciones técnicas e hidráulicas de diseño que plantea la ingeniería sanitaria, resultando ser una alternativa viable y amigable con el ambiente para ser aplicada en nuestra Región San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).