Estrés y parto prematuro en adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba, julio – noviembre 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del estrés y parto prematuro en adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba, julio-noviembre 2019. El estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 99 gestantes ado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Altamirano, Fanny Anali, Maza Izquierdo, Maryori Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Parto prematuro
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del estrés y parto prematuro en adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba, julio-noviembre 2019. El estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 99 gestantes adolescentes de parto prematuro, se aplicó una encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Entre las características sociodemográficas de las adolescentes atendidas en el Hospital II-1 Moyobamba, predominan la edad entre 16 a 19 años en 84,4%, el ser ama de casa en 54,4% y el ser conviviente en 67,8%. La incidencia fue 27% de casos de prematuridad. Las características del parto prematuro presentadas, encontramos al parto prematuro tardío en 60,0%, parto muy prematuro 32,2% y extremadamente prematuro con 7,8%. Los tipos de estrés presentados por las adolescentes con parto prematuro, son: estrés agudo con 87,8% y estrés crónico 12,2%. Conclusiones: Existe relación entre el estrés de la gestante adolescente con el parto prematuro, chi2 al 95%; observándose que si existe relación entre ambas variables (X2 = 55,107; p = 0,000), siendo altamente significativo (p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).