Clarificación fisicoquímica de lixiviados mediante procesos de coagulación, floculación y sedimentación del botadero municipal de la provincia de Moyobamba – 2016
Descripción del Articulo
La disposición definitiva de los residuos sólidos es, uno de los problemas más impactantes que afectan a las sociedades del mundo en términos ambientales. El crecimiento demográfico ocasiona un incremento en la demanda de servicios de limpieza, y la generación de elevadas cantidades de residuos sóli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2602 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviado Tratamiento fisicoquímico Botaderos a cielo abierto Turbiedad del agua DBO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La disposición definitiva de los residuos sólidos es, uno de los problemas más impactantes que afectan a las sociedades del mundo en términos ambientales. El crecimiento demográfico ocasiona un incremento en la demanda de servicios de limpieza, y la generación de elevadas cantidades de residuos sólidos, los que posteriormente en contacto con el agua generan lixiviados, estos últimos se constituyen en fluidos muy contaminados, que deben ser tratados antes de ser vertidos a un sistema de alcantarillado o a un cuerpo receptor de agua. Ante esta problemática el presente trabajo se ha enfocado en la búsqueda de una alternativa de solución a través del tratamiento fisicoquímico del lixiviado generado por el botadero municipal de la provincia de Moyobamba, que consiste en la remoción de partículas suspendidas por acción de dos productos por separado el sulfato de aluminio tipo A y el cloruro férrico, mediante procesos de coagulación, floculación y sedimentación. Los elementos para el éxito de este proceso han sido determinar la dosis óptima del coagulante y el pH óptimo al que ocurre la mayor remoción de turbidez y DBO5, luego de un pre tratamiento de sedimentación física y floculación biológica. De esta forma la presente investigación demuestra que la clarificación fisicoquímica es una tecnología apropiada para este tipo de lixiviado, según los resultados, se obtuvo una considerable disminución de la carga orgánica evaluada, las eficiencias de las pruebas con lixiviado pre tratado estiman disminuciones de entre 43.75% a 51.88% para la turbidez y de entre 91.78% a 96.93% para el DBO5, lográndose disminuir significativamente los parámetros fisicoquímicos en los lixiviados, y constituyéndose como alternativa de solución frente a esta problemática y a la carencia de un relleno sanitario en la provincia de Moyobamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).