1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la presente investigación el objetivo principal fue aplicar simulaciones hidráulicas e hidrológicas de eventos para la predicción de escenarios de riesgos en la microcuenca de la quebrada Juninguillo. Para ello se realizó una modelación hidrológica con los datos proporcionados por SENAMHI, delimitando la microcuenca con sus unidades de drenaje; para estas se determinaron sus parámetros geomorfológicos, aplicando el método servicio de conservación de suelos (SCS), se calcularon las abstracciones iniciales y la curva número (CN), finalizando con el software HEC – HMS mediante el hidrograma sintético del SCS transformando la precipitación neta en escorrentía superficial; como resultados se obtuvo los caudales pico de 24,00 m3/s; 29,20 m3/s; 32,50 m3/s y 44,00 m3/s para los periodos de retorno de 50, 100, 150 y 500 años respectivamente. Así mismo una modelación hidráu...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La disposición definitiva de los residuos sólidos es, uno de los problemas más impactantes que afectan a las sociedades del mundo en términos ambientales. El crecimiento demográfico ocasiona un incremento en la demanda de servicios de limpieza, y la generación de elevadas cantidades de residuos sólidos, los que posteriormente en contacto con el agua generan lixiviados, estos últimos se constituyen en fluidos muy contaminados, que deben ser tratados antes de ser vertidos a un sistema de alcantarillado o a un cuerpo receptor de agua. Ante esta problemática el presente trabajo se ha enfocado en la búsqueda de una alternativa de solución a través del tratamiento fisicoquímico del lixiviado generado por el botadero municipal de la provincia de Moyobamba, que consiste en la remoción de partículas suspendidas por acción de dos productos por separado el sulfato de aluminio tipo A...