Calidad del agua de la quebrada Azungue y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector Shango de la Ciudad de Moyobamba
Descripción del Articulo
La presente investigación de título “Calidad del agua de la quebrada Azungue y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector Shango de la Ciudad de Moyobamba”, tuvo como objetivo principal “Evaluar la incidencia de la calidad del agua de la quebrada Azungue en la calidad de vida d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4269 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua superficial Calidad de vida Estándares de calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La presente investigación de título “Calidad del agua de la quebrada Azungue y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector Shango de la Ciudad de Moyobamba”, tuvo como objetivo principal “Evaluar la incidencia de la calidad del agua de la quebrada Azungue en la calidad de vida de los habitantes del sector Shango de la Ciudad de Moyobamba”, para lo cual fue necesario realizar una identificación de los tipos de aguas residuales que son descargadas en la quebrada Azungue, además de ello el monitoreo de la calidad del cuerpo de agua superficial haciendo el muestro de la DBO5, DQO, OD, turbiedad y sólidos totales suspendidos, tomando en consideración la metodología de la Resolución Jefatural Nº 010 – 2016 – ANA, por otro lado, fue de suma importancia también el desarrollo y aplicación de la encuesta a los pobladores del sector Shango, para el cual se tuvo en consideración una muestra de 150 pobladores lo que permitió analizar el nivel de incidencia de la calidad del agua de la quebrada Azungue en la calidad de vida de los habitantes, dado a que se encontró que más del 50,00% de población encuestada mencionó que la calidad de vida y la de su familia se ve afectada, además que por lo menos uno de sus familiares sufrió una enfermedad producto de la contaminación, como también más del 50,00% mencionó que existe incidencia en el valor de sus predio, por otro lado, del análisis de los parámetros se encontró que todos estos exceden los estándares de calidad ambiental para agua (DS-004-2017-MINAM), en todas las subcategorías analizadas para cada uno, el cual se debe principalmente a la descarga de las aguas residuales de tipo doméstica y urbana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).