Selección e identificación de 20 genotipos de cacao peruano (silvestres y domesticados) e internacionales, tolerantes al estrés hídrico en condición de vivero

Descripción del Articulo

Esta investigación se enmarca dentro de un esfuerzo que el ICT (Instituto de Cultivo Tropicales) realiza desde hace varios años tendiente a desarrollar genotipos superiores de cacao (Theobroma cacao L.). Es por eso que este estudio tiene el propósito de encontrar genotipos y accesiones de Cacao tole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Pezo, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés hídrico, cacao, sequía, genotipo.
Water stress, cocoa, drought, genotype.
Descripción
Sumario:Esta investigación se enmarca dentro de un esfuerzo que el ICT (Instituto de Cultivo Tropicales) realiza desde hace varios años tendiente a desarrollar genotipos superiores de cacao (Theobroma cacao L.). Es por eso que este estudio tiene el propósito de encontrar genotipos y accesiones de Cacao tolerantes o moderadamente tolerantes al estrés hídrico con resistencia a plagas y enfermedades y alta producción y calidad industrial. Se investigaron veinte genotipos de plántulas de cacao, durante el periodo de 6 meses, en un suelo con textura franco-arenoso en condiciones de vivero, de riego controlado. Se empleó un diseño de parcelas divididas, con 40 tratamientos y 3 repeticiones. Ademas se tomaron datos diarios de las características micro climáticas (T°, HR), en las cuales se evaluaron diferentes indicadores de variable como la conductancia estomatal (CE) que se ve muy influenciada por el la T° Y HR. Los resultados obtenidos indica que los genotipos que presentaron moderada tolerancia al estrés hídrico fueron UNG – 77, UNG – 53, ICT – 1281 y ICT- 1112; las no tolerantes fueron PAS – 93, CEPEC – 2002, ICT – 2142, ICT – 1092, CP - 2005 - C10, TSH – 1188, CCN – 51, IMC – 67, PH – 17, AYP – 15, ICS – 6, BN – 34, ICT-1506, PAS – 91, PH – 990 y ICS-1. En condiciones óptimas el genotipo que más sobresalió fue el ICS-1 tanto en Altura de planta, número de hojas, y conductancia estomatal, siendo esto prueba de que este genotipo se desarrolla de excelente manera y sobresale si tiene las condiciones adecuadas y disponibilidad de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).