Identificación de hongos endófitos y su uso en la bioproteccion de plántulas de café para reducir el daño de colletotrichum coffeanum en san martin - perú
Descripción del Articulo
El café en el Perú, es el único producto agrícola de exportación tradicional, se exporta a diferentes países del mundo, en los últimos años la producción se ha visto afectada, por la roya amarilla, el ojo de pollo, arañero del cafeto, así como estas existen otras enfermedades como la antracnosis que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2418 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibiosis Hiperparasitismo Hongo endófito Bioprotección |
Sumario: | El café en el Perú, es el único producto agrícola de exportación tradicional, se exporta a diferentes países del mundo, en los últimos años la producción se ha visto afectada, por la roya amarilla, el ojo de pollo, arañero del cafeto, así como estas existen otras enfermedades como la antracnosis que últimamente están teniendo importancia. El uso de hongos endófitos (Trichoderma sp Aspergillus sp, Verticilium sp) es una alternativa para dar solución a estos problemas, con el objetivo de determinar la influencia de los mejores aislamientos bioprotectores frente a Colletotrichum coffeanum. Se lograron identificar ocho hongos endófitos: Trichoderma sp, Aspergillus sp, Verticilium sp, Thielaviopsis sp, Scytalidium sp, Xylaria sp, Nigrospora sp y Pestalotiopsis sp. En la prueba dual, el hongo endófito Aspergillus sp, tuvo el más rápido crecimiento, con 7,28 cm a los cuatro días, y desarrollo lineal de la colonia con 9 cm a los seis días, seguido por Trichoderma sp, con 7,14 cm al quinto día en la prueba dual, y 9 cm al 9no día en el desarrollo lineal. En la capacidad endofítica, las plantas inoculadas con Trichoderma sp, Aspergillus sp y Verticilium sp tuvieron mejor efecto obteniendo mayor número de hojas por planta, el tamaño de las plantas, vigor de las hojas además no presentaron síntomas de enfermedad, en cambio las plantas inoculadas con Thielaviopsis sp, Scytalidium sp, Xylaria sp, Nigrospora sp, Pestalotiopsis sp presentaron hojas pequeñas con clorosis, con síntomas de estrés y enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).